Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023
Descripción del Articulo
La presencia de nemátodos en agua cruda, empleada como fuente para procesos de potabilización y riego de cultivos, afecta su calidad notoriamente y favorece la dispersión de especies patógenas. La falta de estudios exhaustivos sobre nemátodos conlleva a la implementación de metodologías inadecuadas,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nemátodos Agua cruda Estacionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_082aba7e7fb1eab51f70241039fe547a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19219 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 |
| title |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 |
| spellingShingle |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 Delgado Chavez, Jordan Gabriel Nemátodos Agua cruda Estacionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 |
| title_full |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 |
| title_fullStr |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 |
| title_full_unstemmed |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 |
| title_sort |
Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023 |
| author |
Delgado Chavez, Jordan Gabriel |
| author_facet |
Delgado Chavez, Jordan Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zumaran Martinez, Guido Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Chavez, Jordan Gabriel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nemátodos Agua cruda Estacionalidad |
| topic |
Nemátodos Agua cruda Estacionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
La presencia de nemátodos en agua cruda, empleada como fuente para procesos de potabilización y riego de cultivos, afecta su calidad notoriamente y favorece la dispersión de especies patógenas. La falta de estudios exhaustivos sobre nemátodos conlleva a la implementación de metodologías inadecuadas, una inapropiada categorización en las normativas nacionales y la subestimación de los impactos que estos organismos generan. Se realizó la identificación taxonómica, la determinación de la riqueza, diversidad y jerarquías de dominancia de nemátodos presentes en agua cruda destinada a riego de cultivos y procesos de potabilización en la zona de captación previa al ingreso de la PTAP La Tomilla durante los meses noviembre-febrero del 2022 - 2023. Para tal fin, cuatro muestreos mensuales correspondientes a los meses de noviembre y diciembre (época de estiaje) y enero y febrero (época de lluvias) fueron realizados, colectándose muestras de agua a diferentes profundidades, las cuales fueron transportadas y procesadas en el laboratorio de Entomología y Protección Vegetal de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y en el laboratorio de Hidrobiología de la PTAP La Tomilla. Las muestras fueron analizadas mediante procedimientos de filtración simple, un método combinado secuencial (embudos de Baermann - centrifugación y flotación con azúcar), montaje e identificación empleando claves de diagnóstico, enciclopedias virtuales y bases de datos. Se determinó la riqueza y diversidad de especies a través de índices ecológicos y las jerarquías de dominancia mediante la prueba de Olmstead-Tukey, identificándose 86 nemátodos clasificados en 16 géneros y una familia, estos fueron: Achromadora, Monhystera, Plectus, Aphelenchus, Acrobeles, Cephalobus, Hemicycliophora, Panagrolaimus, Rhabditis, Neoactinolaimus, Paractinolaimus, Laimydorus, Eudorylaimus, Mononchus, Tobrilus, Tripyla y la familia Mermithidae. El índice de Margalef indicó la mayor riqueza de especies para el mes de enero (Dmg=3.07) y la menor riqueza para el mes de noviembre (Dmg=1.12). El índice de Shannon-Wiener reveló la mayor diversidad de nemátodos durante el mes de lluvias de enero (H’=2.26). Así mismo, se observó una baja dominancia y un alto grado de uniformidad en la distribución de especies, distinguiéndose siete grupos tróficos, dominados por los grupos predador y bacteriófago. La prueba de Olmstead-Tukey evidenció un marcado predominio de la categoría de especies raras respecto a las categorías de especies dominantes y ocasionales, además de una distribución variable de las especies en estas categorías de acuerdo a la época de estudio, reflejada en la presencia, ausencia y alternancia en la dominancia de ciertas especies. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-31T04:21:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-31T04:21:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19219 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19219 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41db48cf-b392-4dc6-81e1-881e20f8bfea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc140463-9b23-41eb-9167-d3cf3af4102a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcbbed90-d2c5-4859-b734-25d536101385/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82325c1e-d4d3-4678-9c08-6820dbb12d83/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffd79ec8191cd7a6836ddc53d28c543c c9b39e7fa94df3738ffac0580bf1524b f790f3b7384555c931b667c9c0df0769 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763067925659648 |
| spelling |
Zumaran Martinez, Guido EmilioDelgado Chavez, Jordan Gabriel2024-12-31T04:21:55Z2024-12-31T04:21:55Z2024La presencia de nemátodos en agua cruda, empleada como fuente para procesos de potabilización y riego de cultivos, afecta su calidad notoriamente y favorece la dispersión de especies patógenas. La falta de estudios exhaustivos sobre nemátodos conlleva a la implementación de metodologías inadecuadas, una inapropiada categorización en las normativas nacionales y la subestimación de los impactos que estos organismos generan. Se realizó la identificación taxonómica, la determinación de la riqueza, diversidad y jerarquías de dominancia de nemátodos presentes en agua cruda destinada a riego de cultivos y procesos de potabilización en la zona de captación previa al ingreso de la PTAP La Tomilla durante los meses noviembre-febrero del 2022 - 2023. Para tal fin, cuatro muestreos mensuales correspondientes a los meses de noviembre y diciembre (época de estiaje) y enero y febrero (época de lluvias) fueron realizados, colectándose muestras de agua a diferentes profundidades, las cuales fueron transportadas y procesadas en el laboratorio de Entomología y Protección Vegetal de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y en el laboratorio de Hidrobiología de la PTAP La Tomilla. Las muestras fueron analizadas mediante procedimientos de filtración simple, un método combinado secuencial (embudos de Baermann - centrifugación y flotación con azúcar), montaje e identificación empleando claves de diagnóstico, enciclopedias virtuales y bases de datos. Se determinó la riqueza y diversidad de especies a través de índices ecológicos y las jerarquías de dominancia mediante la prueba de Olmstead-Tukey, identificándose 86 nemátodos clasificados en 16 géneros y una familia, estos fueron: Achromadora, Monhystera, Plectus, Aphelenchus, Acrobeles, Cephalobus, Hemicycliophora, Panagrolaimus, Rhabditis, Neoactinolaimus, Paractinolaimus, Laimydorus, Eudorylaimus, Mononchus, Tobrilus, Tripyla y la familia Mermithidae. El índice de Margalef indicó la mayor riqueza de especies para el mes de enero (Dmg=3.07) y la menor riqueza para el mes de noviembre (Dmg=1.12). El índice de Shannon-Wiener reveló la mayor diversidad de nemátodos durante el mes de lluvias de enero (H’=2.26). Así mismo, se observó una baja dominancia y un alto grado de uniformidad en la distribución de especies, distinguiéndose siete grupos tróficos, dominados por los grupos predador y bacteriófago. La prueba de Olmstead-Tukey evidenció un marcado predominio de la categoría de especies raras respecto a las categorías de especies dominantes y ocasionales, además de una distribución variable de las especies en estas categorías de acuerdo a la época de estudio, reflejada en la presencia, ausencia y alternancia en la dominancia de ciertas especies.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19219spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANemátodosAgua crudaEstacionalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Nemátodos presentes en agua cruda destinada a procesos de potabilización previa al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable La Tomilla de Arequipa, 2022 - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29526864https://orcid.org/0000-0003-3062-831X74957659511206Arenazas Rodriguez, Armando JacintoCoayla Peñaloza, Climaco PastorZumaran Martinez, Guido Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf17644391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41db48cf-b392-4dc6-81e1-881e20f8bfea/downloadffd79ec8191cd7a6836ddc53d28c543cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16944209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc140463-9b23-41eb-9167-d3cf3af4102a/downloadc9b39e7fa94df3738ffac0580bf1524bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf234840https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcbbed90-d2c5-4859-b734-25d536101385/downloadf790f3b7384555c931b667c9c0df0769MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82325c1e-d4d3-4678-9c08-6820dbb12d83/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19219oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192192024-12-31 12:56:11.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).