“Estudio hidrológico- hidrogeológico de la UM. Santander” (Huaral-Lima)

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Santander se encuentra localizada a 150 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, se encuentra en el paraje de Yanacocha, perteneciente a la comunidad de Santa Cruz, en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, la mina se encuentra a una al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saabedra Saabedra, Sheri Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6215
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paraje de Yanacocha
Pliegues anticlinales
Piezómetros
Nivel freático
Aguas subterráneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Unidad Minera Santander se encuentra localizada a 150 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, se encuentra en el paraje de Yanacocha, perteneciente a la comunidad de Santa Cruz, en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, la mina se encuentra a una altitud aproximada de 4,700 m.s.n.m. El área presenta un relieve moderado a empinado, la morfología de la zona está configurada en su parte superior por una geoforma dominada por los paisajes glaciarios y de fuertes precipitaciones pluviales, En el área se expone rocas sedimentarias, rocas volcánicas y rocas intrusivas del Cretáceo. Todas estas rocas están conformando pliegues anticlinales, sinclinales, y sobre escurrimientos. Se ha desarrollado el análisis hidrológico e hidrogeológico de la microcuenca circunscrita a la zona de estudio, con la finalidad de instalar los piezómetros para monitorear el nivel freático se efectuó 9 perforaciones diamantinas e implementados para que puedan funcionar como piezómetros. Las aguas subterráneas de la mina pertenecen a la familia bicarbonatada cálcica y sulfatada cálcica, se trata de aguas que presentan como anión principal el bicarbonato y el sulfato, y como cationes principales el calcio y sodio. Los ensayos hidrogeológicos determinaron las características hidráulicas y el funcionamiento del acuífero, permitiendo el movimiento del agua en un medio poroso o fracturado, la napa freática determinada por los piezómetros en las zonas de las bocaminas Magistral Norte, Centro y Sur presenta una variación en su carga hidráulica, las variaciones del nivel freático en un medio poroso es de tipo estacional. La calidad del agua subterránea de la mina se ha realizado como parte del estudio hidrogeológico contando con 12 estaciones de muestreo de calidad de agua subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).