Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia

Descripción del Articulo

La gestación por sustitución o maternidad subrogada o vientre de alquiler es un fenómeno social, en pleno proceso de expansión en el Perú, por el cual una mujer mediante contraprestación o sin ella, se compromete a gestar un bebe para que otra u otras personas puedan ser padres biológicos o no. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Seminario, Jose Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7927
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad Subrogada
Vientre de Alquiler
Alquiler de Útero
Derecho de Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_06a9bb08ddfb76262fb00cafe0034224
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7927
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
title Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
spellingShingle Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
Gamarra Seminario, Jose Manuel
Maternidad Subrogada
Vientre de Alquiler
Alquiler de Útero
Derecho de Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
title_full Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
title_fullStr Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
title_full_unstemmed Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
title_sort Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familia
author Gamarra Seminario, Jose Manuel
author_facet Gamarra Seminario, Jose Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sacca Urday, Yamile
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Seminario, Jose Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maternidad Subrogada
Vientre de Alquiler
Alquiler de Útero
Derecho de Familia
topic Maternidad Subrogada
Vientre de Alquiler
Alquiler de Útero
Derecho de Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La gestación por sustitución o maternidad subrogada o vientre de alquiler es un fenómeno social, en pleno proceso de expansión en el Perú, por el cual una mujer mediante contraprestación o sin ella, se compromete a gestar un bebe para que otra u otras personas puedan ser padres biológicos o no. Esta situación puede deberse a muchas circunstancias, como la infertilidad de la mujer o del hombre, ocasionado por causas genéticas, de enfermedad o de edad. La ciencia genética, ha modificado la forma natural de procreación humana, haciendo posible la concepción de la persona dentro y fuera del útero de la mujer, mediante la “Fecundación in Vitro”, esto implica que en la actualidad, no siempre la mujer gestante que alumbra una criatura es la madre genética, como se considera aun en el Código Civil Peruano de 1984, pero en el sistema jurídico internacional se están cambiando las bases legales y los fundamentos teóricos para que las personas puedan optar libremente entre dos formas de tener sus propios hijos, en forma natural o tradicional, a través de las relaciones sexuales entre hombre y mujer (coito), que conduce al reconocimiento legal de la mujer gestante como madre genética de la criatura que alumbra; o con asistencia medica moderna, mediante la “inseminación in vitro”, a través de alquiler de vientre con maternidad subrogada, donde el niño tiene como madre genética a la mujer que proporciona el material genético (ovulo) para su procreación y no a la mujer gestante que lo alumbra. El desarrollo de la ciencia genética ha impulsado grandes cambios en la realidad social, exigiendo el derecho la innovación de sus instituciones jurídicas y la de resolver con justicia la problemática que vienen ocasionando en el derecho de filiación las nuevas técnicas de reproducción humana asistida, expresada mediante el “alquiler de vientre con subrogación materna” que vienen generando en el Perú y en otros países, implicancias jurídicas muchas de las cuales violan derechos humanos y en especial de los niños que nacen mediante el sistema de alquiler de vientre. La falta de regulación legal en el Perú, viene generando conflictos entre determinación de los niños que nacen por alquiler de vientre, puede que el Código Civil Peruano vigente y la Ley General de Salud, consideran como madre a la mujer que gesta, alumbra a la criatura, sustentado bajo el principio “Mater Semper Serte Es”, dejando desprotegidos a los padres genéticos y a los niños. En el Perú, la contratación de alquiler de vientre con subrogación materna, se realiza ilegalmente por falta de una legislación especial apropiada. Se oferta y demanda alquiler de vientre para subrogación materna por diversos medios de comunicación escrita e internet, existiendo clínicas privadas que ofertan servicios médicos y realizan procreación humana mediante “inseminación in vitro” con alquiler de vientre. Nuestro Código Civil de 1984, en materia de filiación se encuentra desfasada, se sustenta en la concepción clásica romanista “Mater Semper Serte Es” (La madre siempre es conocida) según la cual la mujer que gesta es la madre de la criatura que alumbra, la nueva teoría del parentesco genético con base científica ha superado el clásico sistema de filiación romanista. El Derecho está sujeto a ciertas limitaciones inherentes a la naturaleza de las cosas, restricciones algunas que derivan directamente del llamado derecho natural y, para algunos este excluye el ámbito humano, porque, en último término, o proviene de Dios o de una exigencia inclusive de la moral. No obstante el Derecho, aun en los espacios más vigilados y controlados por él permite un amplio margen de holgura de oscilación e incluso de adaptación a las nuevas exigencias sociales, de modo que en la actualidad, no puede quedar ya fuera de nuestra consideración el fin positivo del Derecho, su finalidad de servir al desarrollo del bienestar humano, esto es, de procurar “el libre desarrollo de la personalidad”, lo que se concreta en el deseo legítimo y digno de protección de ser progenitor biológico. La legislación de alquiler de vientre en el Perú es una alternativa de solución jurídica al problema de práctica ilegal de maternidad subrogada a que se vienen sometiendo las parejas matrimoniales o en convivencia propia que por infertilidad se ven imposibilitados de tener sus propios hijos con su material genético, mediante la ”Fecundación Extracorpórea Homologa”. Hoy la legalización de vientre de alquiler en el Perú es una alternativa de solución jurídica al problema de práctica ilegal de maternidad subrogada a la que se vienen sometiendo las parejas matrimoniales o en convivencia propia que por infertilidad se ven imposibilitados de tener sus propios hijos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7927
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21491262-ed17-4671-ac8e-e0d650071ef6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efa6aadb-2897-4b96-aab1-beb0e460c19f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59d248a8581c33c57de1fdf8275c8374
272755e3e4d74257182efe4e65631c63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762838085140480
spelling Sacca Urday, YamileGamarra Seminario, Jose Manuel2019-01-23T12:14:32Z2019-01-23T12:14:32Z2018La gestación por sustitución o maternidad subrogada o vientre de alquiler es un fenómeno social, en pleno proceso de expansión en el Perú, por el cual una mujer mediante contraprestación o sin ella, se compromete a gestar un bebe para que otra u otras personas puedan ser padres biológicos o no. Esta situación puede deberse a muchas circunstancias, como la infertilidad de la mujer o del hombre, ocasionado por causas genéticas, de enfermedad o de edad. La ciencia genética, ha modificado la forma natural de procreación humana, haciendo posible la concepción de la persona dentro y fuera del útero de la mujer, mediante la “Fecundación in Vitro”, esto implica que en la actualidad, no siempre la mujer gestante que alumbra una criatura es la madre genética, como se considera aun en el Código Civil Peruano de 1984, pero en el sistema jurídico internacional se están cambiando las bases legales y los fundamentos teóricos para que las personas puedan optar libremente entre dos formas de tener sus propios hijos, en forma natural o tradicional, a través de las relaciones sexuales entre hombre y mujer (coito), que conduce al reconocimiento legal de la mujer gestante como madre genética de la criatura que alumbra; o con asistencia medica moderna, mediante la “inseminación in vitro”, a través de alquiler de vientre con maternidad subrogada, donde el niño tiene como madre genética a la mujer que proporciona el material genético (ovulo) para su procreación y no a la mujer gestante que lo alumbra. El desarrollo de la ciencia genética ha impulsado grandes cambios en la realidad social, exigiendo el derecho la innovación de sus instituciones jurídicas y la de resolver con justicia la problemática que vienen ocasionando en el derecho de filiación las nuevas técnicas de reproducción humana asistida, expresada mediante el “alquiler de vientre con subrogación materna” que vienen generando en el Perú y en otros países, implicancias jurídicas muchas de las cuales violan derechos humanos y en especial de los niños que nacen mediante el sistema de alquiler de vientre. La falta de regulación legal en el Perú, viene generando conflictos entre determinación de los niños que nacen por alquiler de vientre, puede que el Código Civil Peruano vigente y la Ley General de Salud, consideran como madre a la mujer que gesta, alumbra a la criatura, sustentado bajo el principio “Mater Semper Serte Es”, dejando desprotegidos a los padres genéticos y a los niños. En el Perú, la contratación de alquiler de vientre con subrogación materna, se realiza ilegalmente por falta de una legislación especial apropiada. Se oferta y demanda alquiler de vientre para subrogación materna por diversos medios de comunicación escrita e internet, existiendo clínicas privadas que ofertan servicios médicos y realizan procreación humana mediante “inseminación in vitro” con alquiler de vientre. Nuestro Código Civil de 1984, en materia de filiación se encuentra desfasada, se sustenta en la concepción clásica romanista “Mater Semper Serte Es” (La madre siempre es conocida) según la cual la mujer que gesta es la madre de la criatura que alumbra, la nueva teoría del parentesco genético con base científica ha superado el clásico sistema de filiación romanista. El Derecho está sujeto a ciertas limitaciones inherentes a la naturaleza de las cosas, restricciones algunas que derivan directamente del llamado derecho natural y, para algunos este excluye el ámbito humano, porque, en último término, o proviene de Dios o de una exigencia inclusive de la moral. No obstante el Derecho, aun en los espacios más vigilados y controlados por él permite un amplio margen de holgura de oscilación e incluso de adaptación a las nuevas exigencias sociales, de modo que en la actualidad, no puede quedar ya fuera de nuestra consideración el fin positivo del Derecho, su finalidad de servir al desarrollo del bienestar humano, esto es, de procurar “el libre desarrollo de la personalidad”, lo que se concreta en el deseo legítimo y digno de protección de ser progenitor biológico. La legislación de alquiler de vientre en el Perú es una alternativa de solución jurídica al problema de práctica ilegal de maternidad subrogada a que se vienen sometiendo las parejas matrimoniales o en convivencia propia que por infertilidad se ven imposibilitados de tener sus propios hijos con su material genético, mediante la ”Fecundación Extracorpórea Homologa”. Hoy la legalización de vientre de alquiler en el Perú es una alternativa de solución jurídica al problema de práctica ilegal de maternidad subrogada a la que se vienen sometiendo las parejas matrimoniales o en convivencia propia que por infertilidad se ven imposibilitados de tener sus propios hijos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7927spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMaternidad SubrogadaVientre de AlquilerAlquiler de ÚteroDerecho de Familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Hacia una regulación de la problemática del vientre subrogante en el Perú y el derecho de Familiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalTEXTDEMgasejm.pdf.txtDEMgasejm.pdf.txtExtracted texttext/plain184186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21491262-ed17-4671-ac8e-e0d650071ef6/download59d248a8581c33c57de1fdf8275c8374MD52ORIGINALDEMgasejm.pdfDEMgasejm.pdfapplication/pdf1776293https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efa6aadb-2897-4b96-aab1-beb0e460c19f/download272755e3e4d74257182efe4e65631c63MD53UNSA/7927oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79272022-06-05 22:07:12.277http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).