influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021
Descripción del Articulo
        La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, nacida un 11 de noviembre de 1828, cuenta con 18 facultades y 47 escuelas profesionales, distribuidas en tres áreas: biomédicas, ingenierías y sociales, además de con 23 centros de producción y el área de la administración central. Durante el año 2...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13646 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13646 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desempeño laboral Trabajo remoto Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | 
| id | UNSA_0661c1aa510ac8e45dffb1e5cc5071de | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13646 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 | 
| title | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 | 
| spellingShingle | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 Paucar Ccalli, Alexander Jhonathan Desempeño laboral Trabajo remoto Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | 
| title_short | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 | 
| title_full | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 | 
| title_fullStr | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 | 
| title_full_unstemmed | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 | 
| title_sort | influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021 | 
| author | Paucar Ccalli, Alexander Jhonathan | 
| author_facet | Paucar Ccalli, Alexander Jhonathan | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Bernedo Malaga, Victor Williams | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Paucar Ccalli, Alexander Jhonathan | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Desempeño laboral Trabajo remoto Recursos Humanos | 
| topic | Desempeño laboral Trabajo remoto Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | 
| description | La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, nacida un 11 de noviembre de 1828, cuenta con 18 facultades y 47 escuelas profesionales, distribuidas en tres áreas: biomédicas, ingenierías y sociales, además de con 23 centros de producción y el área de la administración central. Durante el año 2020, millones de trabajadores en nuestro país experimentamos una modalidad de trabajo diferente, el trabajo remoto, debido a la pandemia suscitada a nivel mundial por el por el virus SARS-CoV-2, enfermedad conocida como coronavirus 2019 (COVID-19), que motivo a varios países del mundo a dictaminar medidas de confinamiento para evitar el contagio masivo; nuestro país no fue ajeno a estas medidas de contención, al entrar en vigor estas, gran parte de la población laboral tuvo que permanecer en casa y realizar sus actividades laborales bajo la modalidad excepcional de trabajo no presencial, a esta problemática el sector público, uno de los sectores que cuenta con la mayor población de trabajadores, no fue ajeno a esta situación; el Gobierno expidió diversos textos normativos, entre los cuales resaltaron el D.U N° 026-2020-EF y el D.S. N° 10-2020-TR. Donde se contemplaron situaciones en materia laboral, donde las entidades públicas deberán adoptar y comunicar las medidas necesarias para preservar la salud de los involucrados, que a las entidades públicas les corresponde priorizar el trabajo remoto durante el estado de emergencia sanitaria. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-01-18T21:04:17Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-01-18T21:04:17Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13646 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13646 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75f4a480-2789-4879-8df4-2034a433f33f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80884931-e5ce-43ec-a3d6-d4814069e763/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edb6e1cc-049c-4096-98e5-784ea573f0fa/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c52066b9c50a8f86be96c82978636682 da3107e4d25f64f45598ef323e5d5d08 999640036f88b290e2c7f297beea6c72 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763128186273792 | 
| spelling | Bernedo Malaga, Victor WilliamsPaucar Ccalli, Alexander Jhonathan2022-01-18T21:04:17Z2022-01-18T21:04:17Z2021La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, nacida un 11 de noviembre de 1828, cuenta con 18 facultades y 47 escuelas profesionales, distribuidas en tres áreas: biomédicas, ingenierías y sociales, además de con 23 centros de producción y el área de la administración central. Durante el año 2020, millones de trabajadores en nuestro país experimentamos una modalidad de trabajo diferente, el trabajo remoto, debido a la pandemia suscitada a nivel mundial por el por el virus SARS-CoV-2, enfermedad conocida como coronavirus 2019 (COVID-19), que motivo a varios países del mundo a dictaminar medidas de confinamiento para evitar el contagio masivo; nuestro país no fue ajeno a estas medidas de contención, al entrar en vigor estas, gran parte de la población laboral tuvo que permanecer en casa y realizar sus actividades laborales bajo la modalidad excepcional de trabajo no presencial, a esta problemática el sector público, uno de los sectores que cuenta con la mayor población de trabajadores, no fue ajeno a esta situación; el Gobierno expidió diversos textos normativos, entre los cuales resaltaron el D.U N° 026-2020-EF y el D.S. N° 10-2020-TR. Donde se contemplaron situaciones en materia laboral, donde las entidades públicas deberán adoptar y comunicar las medidas necesarias para preservar la salud de los involucrados, que a las entidades públicas les corresponde priorizar el trabajo remoto durante el estado de emergencia sanitaria.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13646spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesempeño laboralTrabajo remotoRecursos Humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01influencia del trabajo remoto en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante el estado de emergencia nacional COVID-19, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU43369139https://orcid.org/0000-0002-4202-423371046709Aguilar Gonzales, Jose LuisBellido Medina, Rildo SantosBernedo Malaga, Victor Williamshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75f4a480-2789-4879-8df4-2034a433f33f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPpaccaj1.pdfUPpaccaj1.pdfapplication/pdf2126244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80884931-e5ce-43ec-a3d6-d4814069e763/downloadda3107e4d25f64f45598ef323e5d5d08MD53TEXTUPpaccaj1.pdf.txtUPpaccaj1.pdf.txtExtracted texttext/plain90225https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edb6e1cc-049c-4096-98e5-784ea573f0fa/download999640036f88b290e2c7f297beea6c72MD5420.500.12773/13646oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136462022-06-01 23:04:18.577http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            