El clima institucional en la calidad de la gestión educativa de la I.E. G.U.E.M.M.V. del distrito de Mariano Melgar - Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada “El Clima institucional en la calidad de la gestión educativa de la IE G.U.E.M.M. del distrito de Mariano Melgar - Arequipa - 2021” se realizó motivada en comprobar las relaciones interpersonales de los docentes. Es una investigación correlacional porque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima institucional Calidad de gestión educativa Teorías de la Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada “El Clima institucional en la calidad de la gestión educativa de la IE G.U.E.M.M. del distrito de Mariano Melgar - Arequipa - 2021” se realizó motivada en comprobar las relaciones interpersonales de los docentes. Es una investigación correlacional porque tiene como objetivo conocer la relación entre el clima institucional con la calidad de la gestión educativa, teniendo como población al personal docente de los tres niveles de la institución educativa. Para conocer que piensan los docentes sobre si el clima institucional influye en la calidad de la gestión educativa, para ello se aplicó el cuestionario a la muestra de estudio procesando los datos en el sistema SPSS se analizó en sus dos variables como son clima institucional y calidad de la gestión educativa con sus respectivas dimensiones. Se concluye que el 56% de docentes de la institución educativa afirman que hay relación favorable en cuanto la relación de clima institucional y calidad de le gestión educativa, así como también lo comprueba la validación de la hipótesis que se realizó con el estadígrafo R de Pearson utilizando el Software SPSS versión 20 con los datos obtenidos de la base de datos elaborados a partir de las encuestas realizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).