Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se basa en la síntesis de nanoparticulas de óxido de cobre por el método de Pechini, a partir de un precursor que es CuSO4.5H2O teniendo como agente quelante ácido cítrico, para posteriormente caracterizar por métodos de microscopia electrónica de barrido (MEB) y difracci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacco Yuca, Henrry, Hurtado Ojeda, Luis Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanoparticulas
Espectrofotometría
Escalamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_03ecefea39841348b3bf36839667e701
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11702
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
title Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
spellingShingle Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
Pacco Yuca, Henrry
Nanoparticulas
Espectrofotometría
Escalamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
title_full Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
title_fullStr Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
title_full_unstemmed Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
title_sort Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobre
author Pacco Yuca, Henrry
author_facet Pacco Yuca, Henrry
Hurtado Ojeda, Luis Hernan
author_role author
author2 Hurtado Ojeda, Luis Hernan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacco Yuca, Henrry
Hurtado Ojeda, Luis Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanoparticulas
Espectrofotometría
Escalamiento
topic Nanoparticulas
Espectrofotometría
Escalamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El trabajo de investigación se basa en la síntesis de nanoparticulas de óxido de cobre por el método de Pechini, a partir de un precursor que es CuSO4.5H2O teniendo como agente quelante ácido cítrico, para posteriormente caracterizar por métodos de microscopia electrónica de barrido (MEB) y difracción de rayos x (DRX). Los mayores rendimientos en la síntesis de las nano partículas de CuO que corresponde al 81,49 % se lograron a una concentración 0,0335 Molar de CuSO4.5H2O, en concentración 0,2603 Molar de ácido cítrico y 0.9472 Molar de etilenglicol; resultados consignados en la tabla N° 2 y que corresponden a la muestra N° 3 referidos al mecanismo de reacción química de la quelación y estabilización de la misma. Se demostró que la temperatura de 130 °C tiene efecto para la mayor obtención de óxido de cobre y de la misma manera el tiempo de calcinación de 3 horas influyen positivamente en el rendimiento. Se realizó una verificación de presencia de óxido de cobre, donde se observó la composición de cada muestra, resultando que la muestra 3 con 0.0335 (mol/lt) de CuSO4.5H2O, donde se le adiciono 0.9472 (mol/lt) de etilenglicol y 0.2603 mol ácido cítrico, con un rendimiento de 81.49 % (Tabla N°2), la muestra 4 con 0.0335 (mol/lt) de CuSO4.5H2O, donde se le adiciono 1.1082 (mol/lt) de etilenglicol y 0.3037 (mol/lt) ácido cítrico, con un rendimiento menor de 52.84% (Tabla N° 2). Se demostró que la temperatura de 130 °C tiene efecto para la mayor obtención de óxido de cobre y de la misma manera el tiempo de calcinación de 3 horas influye positivamente en el rendimiento. En el análisis de difracción de rayos x se observó su composición y comprobó la presencia de óxido de cobre, donde el porcentaje obtenido de tenorita (CuO) tiene un promedio 96.49 % destacando la muestra 3 que posee la mayor cantidad de óxido de cobre obtenida 96.79 % con 0.0335 (mol/lt) de CuSO4.5H2O como material precursor. La longitud de onda utilizada en el MEB es de 500 nm, se observa la morfología de las nanoparticulas en forma esférica (figura 15), el promedio de las nanoparticulas en la muestra 3 es 47.2 nm (Figura N° 10). Para el escalamiento geométrico se realizó un análisis de las variables involucradas en el proceso y variables que influyen en la geometría, se diseña un tanque de V= 1 lt; Di= 1.005 m h=1 m, el cálculo del número adimensional cuyos resultados son número de Reynolds 1,75x10-3 y la potencia del motor es 1.215HP (Figura N°21)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T10:36:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T10:36:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11702
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11702
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339c6dd0-8e28-427d-8b99-4b2086e5318c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ada776c-d3eb-4224-aec4-61a0301465a6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f17f5d4f-166d-4646-85c8-0e9f60788d7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dbe645303063f949115a063ece5bc28
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f5e66b73177988143fdfdcf120ca26ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766722203648
spelling Pacco Yuca, HenrryHurtado Ojeda, Luis Hernan2021-01-25T10:36:29Z2021-01-25T10:36:29Z2020El trabajo de investigación se basa en la síntesis de nanoparticulas de óxido de cobre por el método de Pechini, a partir de un precursor que es CuSO4.5H2O teniendo como agente quelante ácido cítrico, para posteriormente caracterizar por métodos de microscopia electrónica de barrido (MEB) y difracción de rayos x (DRX). Los mayores rendimientos en la síntesis de las nano partículas de CuO que corresponde al 81,49 % se lograron a una concentración 0,0335 Molar de CuSO4.5H2O, en concentración 0,2603 Molar de ácido cítrico y 0.9472 Molar de etilenglicol; resultados consignados en la tabla N° 2 y que corresponden a la muestra N° 3 referidos al mecanismo de reacción química de la quelación y estabilización de la misma. Se demostró que la temperatura de 130 °C tiene efecto para la mayor obtención de óxido de cobre y de la misma manera el tiempo de calcinación de 3 horas influyen positivamente en el rendimiento. Se realizó una verificación de presencia de óxido de cobre, donde se observó la composición de cada muestra, resultando que la muestra 3 con 0.0335 (mol/lt) de CuSO4.5H2O, donde se le adiciono 0.9472 (mol/lt) de etilenglicol y 0.2603 mol ácido cítrico, con un rendimiento de 81.49 % (Tabla N°2), la muestra 4 con 0.0335 (mol/lt) de CuSO4.5H2O, donde se le adiciono 1.1082 (mol/lt) de etilenglicol y 0.3037 (mol/lt) ácido cítrico, con un rendimiento menor de 52.84% (Tabla N° 2). Se demostró que la temperatura de 130 °C tiene efecto para la mayor obtención de óxido de cobre y de la misma manera el tiempo de calcinación de 3 horas influye positivamente en el rendimiento. En el análisis de difracción de rayos x se observó su composición y comprobó la presencia de óxido de cobre, donde el porcentaje obtenido de tenorita (CuO) tiene un promedio 96.49 % destacando la muestra 3 que posee la mayor cantidad de óxido de cobre obtenida 96.79 % con 0.0335 (mol/lt) de CuSO4.5H2O como material precursor. La longitud de onda utilizada en el MEB es de 500 nm, se observa la morfología de las nanoparticulas en forma esférica (figura 15), el promedio de las nanoparticulas en la muestra 3 es 47.2 nm (Figura N° 10). Para el escalamiento geométrico se realizó un análisis de las variables involucradas en el proceso y variables que influyen en la geometría, se diseña un tanque de V= 1 lt; Di= 1.005 m h=1 m, el cálculo del número adimensional cuyos resultados son número de Reynolds 1,75x10-3 y la potencia del motor es 1.215HP (Figura N°21)Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11702spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANanoparticulasEspectrofotometríaEscalamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Síntesis, caracterización y escalamiento por el método similitud en la obtención de nano partículas de óxido de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4707720270289797531026Robles Fernández, ArmandoCuadros Castillo, Teresa Ross MeryVillegas Aragón, Javier Alonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngenieros QuímicosTEXTIQpayuh&huojlh.pdf.txtIQpayuh&huojlh.pdf.txtExtracted texttext/plain105912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339c6dd0-8e28-427d-8b99-4b2086e5318c/download2dbe645303063f949115a063ece5bc28MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ada776c-d3eb-4224-aec4-61a0301465a6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIQpayuh&huojlh.pdfIQpayuh&huojlh.pdfapplication/pdf7904904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f17f5d4f-166d-4646-85c8-0e9f60788d7b/downloadf5e66b73177988143fdfdcf120ca26eeMD5120.500.12773/11702oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/117022022-07-26 03:34:45.457http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.765981
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).