Propuesta de plan de manejo de residuos peligrosos en el área de logística en una empresa de transporte, Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
La minería es uno de los pilares de la economía peruana, la extracción minera está aumentando con el pasar de los años, motivo por el cual las mineras han aumentado sus actividades extractivas, las cuales conlleva al incremento del servicio de transporte de carga. La empresa de transporte en estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15361 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos peligrosos transporte plan de manejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La minería es uno de los pilares de la economía peruana, la extracción minera está aumentando con el pasar de los años, motivo por el cual las mineras han aumentado sus actividades extractivas, las cuales conlleva al incremento del servicio de transporte de carga. La empresa de transporte en estudio está enfocada en el transporte de diferentes tipos de carga, teniendo como clientes grandes minera en el Perú como son: Ferreyros, Antapaccay, Las Bambas, Cerro Verde, etc. Actualmente uno de los problemas presentes en la empresa, es la gestión de los residuos generados por el mantenimiento preventivo y predictivo de las unidades. El presente trabajo de investigación busca proponer un plan de manejo de residuos peligrosos para el área de logística que tener una mejor gestión de los residuos, permita reducir los riesgos ambientales y la exposición hacia los colaboradores. En primer lugar, se realizó un análisis de los productos considerados generadores potenciales de residuos peligrosos. En segundo lugar, se determinó los riesgos generados por los residuos mediante fichas de observación, visita de campo y aplicación de la matriz Leopold. Los resultados hallados demuestran la carencia de un plan de manejo de residuos peligrosos, un crecimiento en la generación de residuos peligrosos, impacto negativo en el medio ambiente y sobreexposición a los colaboradores. Finalmente se propondrá un plan de manejo de residuos peligrosos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).