Determinación fisicoquímica y evaluativa del Bisfenol-A (BPA) en microplásticos contaminantes y su tratamiento para el control en vertientes acuíferas

Descripción del Articulo

Existen en la actualidad una gama muy amplia de polímeros cuya función depende de los usos y características antropogénicas. Quizás por su carácter innovador se ha convertido en una parte indispensable en nuestra vida diaria. Además de los indiscutibles beneficios de los materiales plásticos surgen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samochuallpa Chara, Grecia Enriqueta, Villanueva Diaz, Tania Katitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bisfenol-A (BPA)
Microplásticos
Fisicoquímica y Evaluativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Existen en la actualidad una gama muy amplia de polímeros cuya función depende de los usos y características antropogénicas. Quizás por su carácter innovador se ha convertido en una parte indispensable en nuestra vida diaria. Además de los indiscutibles beneficios de los materiales plásticos surgen importantes preocupaciones sobre la fuga de estos materiales al medio ambiente. Se han detectado diminutas partículas de plásticos, llamados microplásticos MP en varios ecosistemas de todo el mundo. Están biodisponibles para muchos organismos y pueden afectar negativamente los ecosistemas, la sociedad y la economía. El presente trabajo de investigación se realizó en un primer momento para comprender la naturaleza, el comportamiento y las interacciones de los desechos plásticos en el medio ambiente. Se llevó a cabo un estudio preliminar en nuestro entorno eco sistémico estableciéndose datos de referencia sobre MP. Es conocido que en la categorización existe una propiedad del Bisfenol que es altamente resistente a la contaminación bacteriana y que en la actualidad forma parte de las tetinas de los biberones siendo este un problema de Salud pública y de tratamiento del líquido elemento a lo largo de su productividad. Además, para comprender los puntos críticos de contaminación plástica en los diferentes ambientes se debe caracterizar y evaluar ya que el problema de la contaminación plástica está aumentando debido a la persistencia a largo plazo y la degradación prolongada de estos en el medio ambiente. Por lo que se debe verificar: la acumulación, persistencia y toxicidad ambiental de los desechos plásticos para que en una acción inmediata se puedan desarrollar tecnologías eficientes, ecológicas y sostenibles para su degradación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).