Cuidados de Enfermería en dengue en paciente pediátrico del hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado 2018
Descripción del Articulo
El dengue, infección vírica transmitida por mosquitos (Aedes aegypti), causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal (el dengue grave). Durante las últimas décadas ha incrementado considerablemente la incidencia de dengue en el mundo. En caso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15021 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fiebre por dengue fiebre hemorrágica por dengue Aedes aegypti Flavivirus Serotipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El dengue, infección vírica transmitida por mosquitos (Aedes aegypti), causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal (el dengue grave). Durante las últimas décadas ha incrementado considerablemente la incidencia de dengue en el mundo. En caso de dengue grave, la asistencia prestada por médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad puede salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad. Motivo por el cual la enfermera debe estar familiarizada en el manejo de estos pacientes; llevando el Proceso atención de Enfermería (PAE), elaborando un plan de cuidados estandarizado (PLACE), utilizando la guía de valoración por dominios y clases, vinculando las taxonomías North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), logrando como resultado la solución al problema de salud, el cumplimiento del objetivo, y la evaluación de las intervenciones y acciones de enfermaría, además la utilización de un lenguaje común a fin de que exista la unificación de criterios en la atención a los pacientes con Dengue, asimismo lograr una comunicación eficaz y eficiente entre el personal de Enfermería a cargo del cuidado de los pacientes pediátricos hospitalizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).