Intervención de Enfermería en la aplicación de medidas de bioseguridad centro de salud Huacaybamba - Huánuco, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar la intervención de Enfermería en la mejora de los conocimientos, actitudes y prácticas de la aplicación de medidas de bioseguridad del personal de Enfermería del centro de salud Huacaybamba, durante el 2017. Fue un estudio cuasi experimental, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | medidas de bioseguridad intervención de Enfermería conocimientos actitudes prácticas del personal de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar la intervención de Enfermería en la mejora de los conocimientos, actitudes y prácticas de la aplicación de medidas de bioseguridad del personal de Enfermería del centro de salud Huacaybamba, durante el 2017. Fue un estudio cuasi experimental, de diseño pre y pos-test con un solo grupo. La muestra lo conformó 09 profesionales de Enfermería, seleccionados no probalísticamente, por conveniencia del investigador. Se aplicó una guía de entrevista, un cuestionario de conocimientos y un test de actitudes, previamente validados y fiabilizados. La intervención de Enfermería consistió en cinco sesiones de aprendizaje sobre la bioseguridad y prevención de infecciones, con duración de una hora cada una. Se aplicaron los principios éticos de la investigación. Según los resultados, 55.6% (5) fueron del género femenino, 55.6% (5) tuvieron edades entre 35 a 30 años. El conocimiento de la aplicación de medidas de bioseguridad, durante el pre test 55,5% (5) evidenció nivel suficiente; después de la intervención se incrementó a 88,9% (8); en cuanto a las actitudes durante el pre test, 33.3%(3) tenían buena actitud y en el pos test, aumentó a 66.7%(6) tal actitud, y en lo concerniente a las prácticas de bioseguridad, en el pre test, 55.6%(5) mostraron buena práctica y en el pos test aumentó a 88.9%(8). Al contrastar estos resultados, se obtuvo un valor t= 47.051; con gl=29 y p= 0.000, siendo estadísticamente significativo, con lo que se concluye que la intervención de Enfermería mejora los conocimientos actitudes y prácticas en la aplicación de medidas de bioseguridad por los profesionales de Enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).