Intervención educativa de Enfermería sobre los cuidados básicos del recién nacido en madres adolescentes - servicio de neonatología. Hospital Central de Majes - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Intervención educativa de Enfermería sobre los cuidados básicos del recién nacido en madres adolescentes, servicio de neonatología. Hospital central de Majes – 2020”, tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención educativa de Enfermería sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Rubio, Wadia Elizabeth, Gonzales Paredes, Rocio Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados básicos
recién nacidos
alimentación
higiene
intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Intervención educativa de Enfermería sobre los cuidados básicos del recién nacido en madres adolescentes, servicio de neonatología. Hospital central de Majes – 2020”, tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención educativa de Enfermería sobre el cuidado básico del recién nacido en madres adolescentes, servicio de neonatología. Hospital Central de Majes Arequipa – 2020. Se realizó un trabajo de investigación de tipo cuantitativo, y de diseño cuasi experimental con pre y post prueba. La población de estudio comprendió a 52 madres jóvenes atendidas en los servicios de ginecología y obstetricia, que cumplió con cada criterio de selección. Sobre la estadística se empleó el chi cuadrado con un nivel de significado de 5%. Para recabar todo dato se empleó como método la encuesta, la técnica fue la entrevista y el cuestionario estructura, el instrumento fue la escala de Likert modificada “Nivel de conocimiento de las madre adolescente sobre el cuidado básico del neonato” que consta de 25 ítems, destacando el conocimiento básico que tiene toda madre adolescente sobre el cuidado de los recién nacidos, los cuales 5 preguntas evalúan la dimensión alimentación, 13 la dimensión de higiene y 7 preguntas evaluaron la dimensión de cuidados complementarios. Para el proceso de todo dato obtenido ordenado se empleó el software Excel, se elaboró diversas tablas estadísticas, posteriormente se aplicó el programa Epi Info 2007 Como principal resultado se consideró: Antes de la intervención educativa de Enfermería el 84.62% de las madres adolescentes presentaron nivel de conocimiento medio sobre los cuidados básicos del neonato y dimensiones mientras que el 15.38% de cada madre tuvo un nivel de conocimiento bajo. Posterior a la intervención educativa de Enfermería el 51.92% de las madres adolescentes presentaron nivel de conocimiento alto sobre el cuidado básico del recién nacido y dimensiones mientras que el 48.08% de las madres tuvieron nivel de conocimiento medio. El conocimiento sobre la alimentación del recién nacido antes y después de la intervención educativa de Enfermería presento diferencia estadística significativa (P<0.05). Conclusiones: Se aceptó la hipótesis, ya que se comprobó que la intervención educativa de Enfermería en madres adolescentes afecta favorablemente sobre los cuidados básicos del recién nacido en madres adolescentes, servicio de neonatología. Hospital Central de Majes. Arequipa – 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).