Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la pena en el tipo penal de Omisión a la Asistencia Familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado”, nace al analizar los criterios especiales de unidad y pluralidad de delitos a partir del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arotaipe Quispe, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omisión a la asistencia familiar
Pena
Concurso de delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_008ad435c5da3bb4dc21597e111e2160
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15758
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
title Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
spellingShingle Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
Arotaipe Quispe, Carmen Rosa
Omisión a la asistencia familiar
Pena
Concurso de delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
title_full Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
title_fullStr Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
title_full_unstemmed Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
title_sort Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado
author Arotaipe Quispe, Carmen Rosa
author_facet Arotaipe Quispe, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rondan, Joaquín Mateo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arotaipe Quispe, Carmen Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Omisión a la asistencia familiar
Pena
Concurso de delito
topic Omisión a la asistencia familiar
Pena
Concurso de delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la pena en el tipo penal de Omisión a la Asistencia Familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado”, nace al analizar los criterios especiales de unidad y pluralidad de delitos a partir del tipo penal antes mencionado, de donde se desliga el problema a través de dos supuestos: primero, cuando la obligación de prestar alimentos es establecida en una resolución judicial a favor de dos o más sujetos pasivos, en este caso la conducta descrita es subsumida por la mayoría de operadores de justicia como un solo delito, sin embargo al existir la lesión de bienes jurídicos personalísimos en cada sujeto pasivo, se configuraría un concurso ideal homogéneo; y el segundo caso, cuando el sujeto activo omite cumplir con la obligación alimentaria durante varios periodos de tiempo reflejados en más de una liquidación de pensiones devengadas; dicha conducta podría ser calificada como un delito continuado – al desarrollarse bajo una misma resolución criminal; sin embargo, este tipo penal en la forma de ejecución es considerado como un delito instantáneo con efectos permanentes, por lo tanto, se consideraría cada incumplimiento como delitos independientes, produciéndose un concurso real de delitos. Todo lo anteriormente expuesto, afectaría la forma en determinar la pena en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, ya sea imponiendo sanciones abusivas – al calificarse como una pluralidad de delitos- o del otro extremo la imposición de penas benignas – calificando el actuar como una unidad delictiva- . Por esta razón la investigadora decide realizar el presente trabajo, tomando en cuenta el objetivo general como será el de demostrar que los operadores de justicia (fiscales y jueces) están aplicando mal los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado al momento de individualizar la pena, tanto en el requerimiento de acusación fiscal y la correspondiente sentencia; ahora bien indicaré que la investigación posee una naturaleza cualitativa , y que a su vez posee solo un instrumento metodológico como sería el análisis de los requerimientos fiscales y su correspondiente sentencia, en los cuales agrupando el análisis de las mismas como parte de la praxis judicial y además lo que doctrina estima, se llegó arribar a la conclusión de que la determinación de la pena en el tipo penal de Omisión a la Asistencia Familiar se realiza tomando en cuenta los criterios de la unidad y pluralidad del delito, esto es si estamos ante único delito o frente a más de uno; por lo cual cuando exista más de un sujeto pasivo (alimentista) se utilizara las reglas del concurso ideal, y cuando existan varias liquidaciones de pensiones devengadas plasmadas en diferentes requerimientos judiciales, se utilizará las reglas del concurso real.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-25T08:47:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-25T08:47:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/15758
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/15758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da5a1d68-413a-49e8-99aa-4e37e35a8059/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e1ca930-f979-4503-b60c-f65881dcbf19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ce023ec044079acf5a5aedcea0e0261
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919414792192
spelling Ticona Rondan, Joaquín MateoArotaipe Quispe, Carmen Rosa2023-04-25T08:47:56Z2023-04-25T08:47:56Z2022El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de la pena en el tipo penal de Omisión a la Asistencia Familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado”, nace al analizar los criterios especiales de unidad y pluralidad de delitos a partir del tipo penal antes mencionado, de donde se desliga el problema a través de dos supuestos: primero, cuando la obligación de prestar alimentos es establecida en una resolución judicial a favor de dos o más sujetos pasivos, en este caso la conducta descrita es subsumida por la mayoría de operadores de justicia como un solo delito, sin embargo al existir la lesión de bienes jurídicos personalísimos en cada sujeto pasivo, se configuraría un concurso ideal homogéneo; y el segundo caso, cuando el sujeto activo omite cumplir con la obligación alimentaria durante varios periodos de tiempo reflejados en más de una liquidación de pensiones devengadas; dicha conducta podría ser calificada como un delito continuado – al desarrollarse bajo una misma resolución criminal; sin embargo, este tipo penal en la forma de ejecución es considerado como un delito instantáneo con efectos permanentes, por lo tanto, se consideraría cada incumplimiento como delitos independientes, produciéndose un concurso real de delitos. Todo lo anteriormente expuesto, afectaría la forma en determinar la pena en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, ya sea imponiendo sanciones abusivas – al calificarse como una pluralidad de delitos- o del otro extremo la imposición de penas benignas – calificando el actuar como una unidad delictiva- . Por esta razón la investigadora decide realizar el presente trabajo, tomando en cuenta el objetivo general como será el de demostrar que los operadores de justicia (fiscales y jueces) están aplicando mal los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuado al momento de individualizar la pena, tanto en el requerimiento de acusación fiscal y la correspondiente sentencia; ahora bien indicaré que la investigación posee una naturaleza cualitativa , y que a su vez posee solo un instrumento metodológico como sería el análisis de los requerimientos fiscales y su correspondiente sentencia, en los cuales agrupando el análisis de las mismas como parte de la praxis judicial y además lo que doctrina estima, se llegó arribar a la conclusión de que la determinación de la pena en el tipo penal de Omisión a la Asistencia Familiar se realiza tomando en cuenta los criterios de la unidad y pluralidad del delito, esto es si estamos ante único delito o frente a más de uno; por lo cual cuando exista más de un sujeto pasivo (alimentista) se utilizara las reglas del concurso ideal, y cuando existan varias liquidaciones de pensiones devengadas plasmadas en diferentes requerimientos judiciales, se utilizará las reglas del concurso real.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15758spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOmisión a la asistencia familiarPenaConcurso de delitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Determinación de la pena en el tipo penal de la omisión a la asistencia familiar a partir de los criterios especiales del concurso de delitos y del delito continuadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30860266https://orcid.org/0000-0001-6435-964372186511421016Cervantes Anaya, Dante ArmandoAchata gonzales, Gloria AngélicaTicona Rondan, Joaquín MateoTapia Cárdenas, Julio CesarHurtado Reynoso, Verónica Pilarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaORIGINALDEarqucr.pdfDEarqucr.pdfapplication/pdf1833863https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da5a1d68-413a-49e8-99aa-4e37e35a8059/download7ce023ec044079acf5a5aedcea0e0261MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e1ca930-f979-4503-b60c-f65881dcbf19/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/15758oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/157582023-04-25 04:24:43.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).