Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús, de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, Distrito de Santo Tomas Provincia de Chumbivilcas, región Cusco- 2018-2020”, que la actividad en mención es parte del ciclo anual festivo del c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Llant’ana retribución proceso ritual idiosincrasia y fiesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNSA_003a2ba6f4b9bac51f642b537c9e2528 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18070 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cespedes Carpio, Miguel AngelChaco Alferes, Clever Richard2024-06-20T15:37:06Z2024-06-20T15:37:06Z2023La presente investigación lleva por título “Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús, de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, Distrito de Santo Tomas Provincia de Chumbivilcas, región Cusco- 2018-2020”, que la actividad en mención es parte del ciclo anual festivo del cargo niño Jesús, que se celebra de manera tradicional. El objetivo general consiste en; conocer la ceremonia ritual, de la llant’ana en la cargo del niño Jesús, teniendo en cuenta que es un momento sagrado la extracción de recursos naturales en dicha comunidad campesina, los objetivos específicos consisten básicamente en; describir el proceso ritual que se realiza durante los días del evento; seguidamente explicar los elementos rituales que se utilizan para la llanat’ana y acciones de retribución simbólica a la Pachamama; finalmente analizar la participación colectiva y el soporte familiar en este evento festivo. El nivel de análisis es de carácter etnográfico, porque se describe el proceso ritual y se enfatiza en los detalles de los elementos de parafernalia que componen la ritualidad, con ello llegar a los objetivos propuestos. La unidad de análisis se enfoca en la pareja de Carguyuq, los familiares y los pobladores de la comunidad campesina de Yavina, considerando que la llant’ana es una ceremonia que comprende un proceso ritual de retribución simbólica a la Pachamama y esto se entienden como una veneración al medio ambiente. Asimismo, la presente investigación realizada es de tipo cualitativo, debido a que se describe una secuencia de una ceremonia ritual y una de las principales conclusiones es la acción retributiva o dación de pago a través de un proceso ritual y la colocación de elementos de parafernalia según la idiosincrasia, para la extracción de recursos forestales, en este caso arbustos nativos como la Queuña, T’asta y Kiswar, que se realizan de manera tradicional en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina de Yavina.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18070spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALlant’anaretribuciónproceso ritualidiosincrasia y fiestahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29387921https://orcid.org/0000-0002-4580-481774943052315016Taypicahuana Rodriguez, Aquiles AngelCespedes Carpio, Miguel AngelLlerena Meza, Juan Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en AntropologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1985678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da5f3a1a-f4ba-4401-aef3-a1c69979a40b/download3fc5d7903d5fca9092d123b096a33a7eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf784569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99405fb2-12af-4457-a557-28c98e317ba3/download56c598c6a0b620be6d3cc890e3101ab5MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf806367https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/374b1f7b-fdb6-431b-a7e4-ecfc8feda7b7/download0e69525787192e9de79ad7250ab4baa3MD5320.500.12773/18070oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180702024-06-20 10:37:28.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 |
title |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 |
spellingShingle |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 Chaco Alferes, Clever Richard Llant’ana retribución proceso ritual idiosincrasia y fiesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 |
title_full |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 |
title_fullStr |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 |
title_full_unstemmed |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 |
title_sort |
Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, distrito Santo Tomas - Chumbivilcas, región Cusco, 2018-2020 |
author |
Chaco Alferes, Clever Richard |
author_facet |
Chaco Alferes, Clever Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cespedes Carpio, Miguel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chaco Alferes, Clever Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Llant’ana retribución proceso ritual idiosincrasia y fiesta |
topic |
Llant’ana retribución proceso ritual idiosincrasia y fiesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
La presente investigación lleva por título “Ceremonia ritual de la llant’ana en el cargo del niño Jesús, de la comunidad campesina Urinsaya Picutani Yavina, Distrito de Santo Tomas Provincia de Chumbivilcas, región Cusco- 2018-2020”, que la actividad en mención es parte del ciclo anual festivo del cargo niño Jesús, que se celebra de manera tradicional. El objetivo general consiste en; conocer la ceremonia ritual, de la llant’ana en la cargo del niño Jesús, teniendo en cuenta que es un momento sagrado la extracción de recursos naturales en dicha comunidad campesina, los objetivos específicos consisten básicamente en; describir el proceso ritual que se realiza durante los días del evento; seguidamente explicar los elementos rituales que se utilizan para la llanat’ana y acciones de retribución simbólica a la Pachamama; finalmente analizar la participación colectiva y el soporte familiar en este evento festivo. El nivel de análisis es de carácter etnográfico, porque se describe el proceso ritual y se enfatiza en los detalles de los elementos de parafernalia que componen la ritualidad, con ello llegar a los objetivos propuestos. La unidad de análisis se enfoca en la pareja de Carguyuq, los familiares y los pobladores de la comunidad campesina de Yavina, considerando que la llant’ana es una ceremonia que comprende un proceso ritual de retribución simbólica a la Pachamama y esto se entienden como una veneración al medio ambiente. Asimismo, la presente investigación realizada es de tipo cualitativo, debido a que se describe una secuencia de una ceremonia ritual y una de las principales conclusiones es la acción retributiva o dación de pago a través de un proceso ritual y la colocación de elementos de parafernalia según la idiosincrasia, para la extracción de recursos forestales, en este caso arbustos nativos como la Queuña, T’asta y Kiswar, que se realizan de manera tradicional en el cargo del niño Jesús de la comunidad campesina de Yavina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-20T15:37:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-20T15:37:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18070 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18070 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da5f3a1a-f4ba-4401-aef3-a1c69979a40b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99405fb2-12af-4457-a557-28c98e317ba3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/374b1f7b-fdb6-431b-a7e4-ecfc8feda7b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fc5d7903d5fca9092d123b096a33a7e 56c598c6a0b620be6d3cc890e3101ab5 0e69525787192e9de79ad7250ab4baa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762759762804736 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).