Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú

Descripción del Articulo

La creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo y la unificación de sus mercados, sociedades y culturas impulsa la aplicación de políticas en países en desarrollo, caracterizadas por la desregulación y eliminación de trabas al intercambio de bienes, servicios, la li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Bustillos, Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Región Andina
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Perú
Relaciones económicas internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_ffccc6d1ee6c781413aa37339f3fd97f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/632
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
title Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
spellingShingle Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
Sánchez Bustillos, Augusto
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Región Andina
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Perú
Relaciones económicas internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
title_full Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
title_fullStr Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
title_full_unstemmed Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
title_sort Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perú
author Sánchez Bustillos, Augusto
author_facet Sánchez Bustillos, Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Bustillos, Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Región Andina
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Perú
Relaciones económicas internacionales
topic Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Región Andina
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación
Inversiones extranjeras - Derecho y legislación - Perú
Relaciones económicas internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo y la unificación de sus mercados, sociedades y culturas impulsa la aplicación de políticas en países en desarrollo, caracterizadas por la desregulación y eliminación de trabas al intercambio de bienes, servicios, la libre circulación de capitales y las transferencias de tecnología. Estos aspectos se relacionan a cambios tanto en la naturaleza como en las relaciones entre la sociedad, el Estado y el gobierno. La volatilidad y escasa cuantía de los flujos financieros de cartera y la aparente realidad del salto en la senda del desarrollo de ciertas economías asiáticas beneficiarias de la entrada masiva de inversión extranjera directa, ha contribuido a que se prime a la entrada de este tipo de inversión frente a la inversión en cartera como instrumento para el desarrollo. Precisamente ha sido este escenario de cambios el que alteró las decisiones estratégicas de los gobiernos de los países en vías de desarrollo y de las corporaciones transnacionales, variando el marco institucional y legal del sistema de comercio mundial y de los modelos globales de inversión extranjera directa (IED), ha sido ello también el punto de partida por el cual hemos elaborado este trabajo de investigación donde uno de nuestros propósitos ha sido conocer la normatividad nacional y el entorno económico global existente hoy en materia de inversiones y del comercio en general, para lo cual se ha incidido en el análisis de la legislación comparada, específicamente en el estudio del marco legal de la IED previsto para los países de América Latina estableciendo las diferencias y semejanzas con el Perú. En el presente estudio examinamos la evolución histórica de la inversión extranjera, que se inicia a partir de la década de los 70 considerando para tal circunstancia el marco de regulación jurídica establecido desde la Decisión 24, y se desarrolle un análisis de las normas de promoción a la inversión extranjera en nuestro país, además del contexto económico en que tales normas se emiten y rigen las actividades económicas del país, conducente con dicho propósito hemos identificado el tipo de tratamiento que se concede a la inversión extranjera, sus derechos, protección e incentivos. La delimitación temporal de nuestro estudio empieza desde inicios de los años 70 y se extiende hasta los tiempos actuales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/632
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/632
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0a4f72b-1d8f-4c6d-b517-7db627460e3b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b663ee28-2659-47b0-a0b2-fcc88d2ec6a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/650e911f-0ff9-45b4-83e6-2a0aedbebd6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea464fcda712b4a1602dc8f95f666073
80e3f3e6c0de848ecbc24cf1a6817f2c
4b05cd8805820d9d862b9ad0268d94f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549656138448896
spelling Sánchez Bustillos, Augusto2013-08-20T20:45:38Z2013-08-20T20:45:38Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/632La creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo y la unificación de sus mercados, sociedades y culturas impulsa la aplicación de políticas en países en desarrollo, caracterizadas por la desregulación y eliminación de trabas al intercambio de bienes, servicios, la libre circulación de capitales y las transferencias de tecnología. Estos aspectos se relacionan a cambios tanto en la naturaleza como en las relaciones entre la sociedad, el Estado y el gobierno. La volatilidad y escasa cuantía de los flujos financieros de cartera y la aparente realidad del salto en la senda del desarrollo de ciertas economías asiáticas beneficiarias de la entrada masiva de inversión extranjera directa, ha contribuido a que se prime a la entrada de este tipo de inversión frente a la inversión en cartera como instrumento para el desarrollo. Precisamente ha sido este escenario de cambios el que alteró las decisiones estratégicas de los gobiernos de los países en vías de desarrollo y de las corporaciones transnacionales, variando el marco institucional y legal del sistema de comercio mundial y de los modelos globales de inversión extranjera directa (IED), ha sido ello también el punto de partida por el cual hemos elaborado este trabajo de investigación donde uno de nuestros propósitos ha sido conocer la normatividad nacional y el entorno económico global existente hoy en materia de inversiones y del comercio en general, para lo cual se ha incidido en el análisis de la legislación comparada, específicamente en el estudio del marco legal de la IED previsto para los países de América Latina estableciendo las diferencias y semejanzas con el Perú. En el presente estudio examinamos la evolución histórica de la inversión extranjera, que se inicia a partir de la década de los 70 considerando para tal circunstancia el marco de regulación jurídica establecido desde la Decisión 24, y se desarrolle un análisis de las normas de promoción a la inversión extranjera en nuestro país, además del contexto económico en que tales normas se emiten y rigen las actividades económicas del país, conducente con dicho propósito hemos identificado el tipo de tratamiento que se concede a la inversión extranjera, sus derechos, protección e incentivos. La delimitación temporal de nuestro estudio empieza desde inicios de los años 70 y se extiende hasta los tiempos actuales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInversiones extranjeras - Derecho y legislación - Región AndinaInversiones extranjeras - Derecho y legislaciónInversiones extranjeras - Derecho y legislación - PerúRelaciones económicas internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Régimen normativo de la inversión extranjera en la Organización Mundial del Comercio y en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho y Ciencia Políticahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_ba.pdfapplication/pdf1896938https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0a4f72b-1d8f-4c6d-b517-7db627460e3b/downloadea464fcda712b4a1602dc8f95f666073MD51TEXTSanchez_ba.pdf.txtSanchez_ba.pdf.txtExtracted texttext/plain105044https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b663ee28-2659-47b0-a0b2-fcc88d2ec6a8/download80e3f3e6c0de848ecbc24cf1a6817f2cMD54THUMBNAILSanchez_ba.pdf.jpgSanchez_ba.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12306https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/650e911f-0ff9-45b4-83e6-2a0aedbebd6d/download4b05cd8805820d9d862b9ad0268d94f8MD5520.500.12672/632oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6322024-08-16 02:33:38.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).