Exportación Completada — 

Evaluación de la efectividad de las escuelas promotoras de salud implementadas en Lima bajo el convenio marco cooperación técnica entre el ministerio de Educación y el ministerio de Salud

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de tres grupos de instituciones educativas promotoras de la salud y del desarrollo sostenible implementadas en Lima bajo el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud entre los años 2010 – 2012. Material y Métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Durand, Rubén Balabonce
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en salud
Instituciones educativas, Efectividad de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de tres grupos de instituciones educativas promotoras de la salud y del desarrollo sostenible implementadas en Lima bajo el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud entre los años 2010 – 2012. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo no experimental, cuantitativa, descriptiva y longitudinal, habiendo considerado 350 escuelas como población de estudio, de las cuales se obtuvo una muestra de 60 instituciones educativas. Se utilizó como instrumento de recolección de datos, una matriz de indicadores de evaluación de escuelas saludables, previamente validada según prueba de Alfa de Cronbach (α = 0.836). Resultados: Existe diferencia significativa en el nivel de logro alcanzado entre los tres grupos de instituciones educativas según prueba H de Kruskall – Wallis (0.04 < 0.05). Por otro lado 12 escuelas de Lima Ciudad lograron alcanzar mejores niveles de logro y su costo-beneficio; mientras que 11 escuelas de Lima Sur alcanzaron mejor costo – efectividad y costo – impacto. Conclusiones: La efectividad en cuanto a nivel de logro alcanzado y en función al costo – beneficio, determinó diferencia a favor de las escuelas de Lima Ciudad, mientras que la efectividad en función al costo – efectividad y al costo – impacto, determinó diferencia a favor de las escuelas de Lima Sur. Palabras Clave: Evaluación de efectividad, educación en salud, escuelas saludables, análisis costo – beneficio, análisis costo – efectividad, análisis costo – impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).