Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes ambulatorios con asma atendidos en la Farmacia Institucional DIGEMID

Descripción del Articulo

Realiza la identificación y clasificación de los problemas relacionados de los medicamentos (PRMs), de los pacientes ambulatorios con asma a los cuales se les brindó el servicio de seguimiento farmacoterapéutico, en la Farmacia Institucional DIGEMID/MINSA, durante el periodo de noviembre del 2016 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñahui Puchuri, Javier Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma - Tratamiento
Asmáticos
Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Realiza la identificación y clasificación de los problemas relacionados de los medicamentos (PRMs), de los pacientes ambulatorios con asma a los cuales se les brindó el servicio de seguimiento farmacoterapéutico, en la Farmacia Institucional DIGEMID/MINSA, durante el periodo de noviembre del 2016 a enero del 2017. “Se aplicó el servicio de seguimiento farmacoterapéutico basado en el método Dáder”. Se realizó el estudio de tipo descriptivo y longitudinal en los pacientes ambulatorios con asma, para identificar y clasificar los PRM. Los 26 pacientes ambulatorios con asma representan la muestra de estudio (representatividad de la muestra), de los cuales 12 eran mujeres y 14 hombres, con un rango de edad de 18 a 80 años. Se identificaron 23 PRM, 14 medicamentos, 39 Reacciones Adversas Medicamentosa (RAM), y 35 Interacciones Medicamentosas Potenciales (IMP). En conclusión, se determinó y se identificó durante el servicio de “seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes ambulatorios con asma”, los medicamentos, las causas y factores asociados a los Problemas Relacionados de los Medicamentos (PRM), lo cual para disminuir y resolver estas dificultades referentes de la medicación, impulsar el uso racional de medicamentos y aliviar la calidad de vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).