El Modo testimonial en Canto de sirena como un recurso literario para representar un discurso complejo
Descripción del Articulo
Este trabajo es un acercamiento a la narrativa testimonial desde dos perspectivas: por un lado, la revisión teórica de su naturaleza canónica o antropológica, y, por otro, el análisis de un texto ficcional que hace suyas numerosas características discursivas del testimonio, razón por la cual estuvo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Martínez, Gregorio, 1942-. Canto de sirena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | Este trabajo es un acercamiento a la narrativa testimonial desde dos perspectivas: por un lado, la revisión teórica de su naturaleza canónica o antropológica, y, por otro, el análisis de un texto ficcional que hace suyas numerosas características discursivas del testimonio, razón por la cual estuvo, tras su aparición, en una situación liminal entre lo etnográfico y lo literario. Es así, pues, que Canto de sirena (1977) de Gregorio Martínez motivó una discusión sobre la naturaleza de un libro que, para algunos lectores o críticos, seguía la línea de diversos textos publicados en años anteriores, denominados bajo el rótulo general de testimonios y estrechamente ligados al trabajo antropológico y sociológico, los cuales tenían la intención de dar a conocer y denunciar, desde la voz de los afectados, diversas situaciones de opresión, abusos o subyugación. El libro de Martínez fue acogido y leído bajo esta perspectiva, aun cuando, desde el formato, daba claras muestras de que estaba enmarcado en el campo literario. A partir de la dialéctica con estudios teóricos sobre el testimonio y una lectura analítica de la novela, se evidenciará el uso del modo testimonial como un recurso discursivo empleado por el autor para dotar de un carácter social y colectivo a su texto. Con cuestiones tales como analizar y desentrañar quién habla en el testimonio, a quién se dirige el testimoniante o a quiénes representa, así como qué es lo que se cuenta en estos relatos colectivos, se abordará el problema que tratará de responder a la pregunta: ¿Cómo se ficcionalizan los recursos retóricos y enunciativos del testimonio canónico en la novela Canto de sirena?. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).