Implementación de un sistema de adquisición de datos con la interfaz de Arduino Mega para el estudio de fenómenos físicos

Descripción del Articulo

Construye un sistema de adquisición de datos con la interfaz Arduino Mega 2560 para el estudio de fenómenos físicos, para ello haremos la programación en bloques con el software LabVIEW. Se realizaron tres adquisiciones de datos, la primera se refiere a la carga de un capacitor luego sobre la absorc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Galindo, Jorge Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de circuitos electrónicos
Microprocesadores
Hardware - Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Construye un sistema de adquisición de datos con la interfaz Arduino Mega 2560 para el estudio de fenómenos físicos, para ello haremos la programación en bloques con el software LabVIEW. Se realizaron tres adquisiciones de datos, la primera se refiere a la carga de un capacitor luego sobre la absorción de radiación, y por último referente al periodo de un péndulo. Es importante notar que estas adquisiciones de datos son en tiempo real y sus gráficas correspondientes son corroboradas con las teorías respectivas de cada tema. Se utilizó una laptop i7 Toshiba Ram 16gb 2T DD en la cual previamente se instaló el software LabVIEW 2017, VISA, VIP, LINX y ARDUINO 1.6. Una vez configurados los softwares conectamos la tarjeta mediante el puerto USB. LabVIEW presenta un panel frontal (controla el proceso de adquisición de datos) y un diagrama de bloques (es la programación en sí).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).