Conocimiento de los familiares de los pacientes con cáncer, sobre las medidas preventivas en cáncer de colon en el servicio de oncología Hospital Militar Central 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos de los familiares sobre las medidas preventivas en cáncer de colon en el servicio de oncología del Hospital Militar Central 2014. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13410 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colon (Anatomía)-Cáncer-Prevención Familia-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos de los familiares sobre las medidas preventivas en cáncer de colon en el servicio de oncología del Hospital Militar Central 2014. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 familiares. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 53% (16) no conoce y 47% (14) conoce. En relación a los conocimientos de los familiares en la dimensión prevención primaria, 60%(18) no conoce y 40%(12) conoce. Mientras que en la dimensión prevención secundaria, 67%(20) no conoce y 33%(10) conoce. Conclusiones. El mayor porcentaje de familiares de pacientes con cáncer de colon, no conocen sobre la edad para descartar cáncer de colon, la frecuencia para realizar actividad física, prueba recomendable, el consumo de carnes ahumadas, la definición de biopsia y manifestaciones de cáncer de colon; seguido de un porcentaje considerable de familiares que conocen los factores de riesgo de cáncer de colon, el signo característico del cáncer de colon, medidas para disminuir riesgos de cáncer y los alimentos que aumentan el riesgo de cáncer de colon, que hacer en caso de cáncer de un familiar, y los motivos para la realización de colonoscopia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).