Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación
Descripción del Articulo
Busca aplicar el proceso de segregación para recuperar metales preciosos (Ag y Au) de los relaves de flotación que corresponden a los relaves de flotación de la planta concentradora de la mina Sayapullo, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, Perú. En el relave, los elementos Au y Ag se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de oro y plata Plata - Recuperación Plata - Método de flotación Metales preciosos Sulfuros minerales Flotación (Minerales) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNMS_fd1292e81db7fb067210ea7db55f1483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7858 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación |
title |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación |
spellingShingle |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación Castro Chonta, Amado Crisogono Recuperación de oro y plata Plata - Recuperación Plata - Método de flotación Metales preciosos Sulfuros minerales Flotación (Minerales) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación |
title_full |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación |
title_fullStr |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación |
title_full_unstemmed |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación |
title_sort |
Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación |
author |
Castro Chonta, Amado Crisogono |
author_facet |
Castro Chonta, Amado Crisogono |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Cuyubamba, Juan Ladislao |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Chonta, Amado Crisogono |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recuperación de oro y plata Plata - Recuperación Plata - Método de flotación Metales preciosos Sulfuros minerales Flotación (Minerales) |
topic |
Recuperación de oro y plata Plata - Recuperación Plata - Método de flotación Metales preciosos Sulfuros minerales Flotación (Minerales) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
Busca aplicar el proceso de segregación para recuperar metales preciosos (Ag y Au) de los relaves de flotación que corresponden a los relaves de flotación de la planta concentradora de la mina Sayapullo, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, Perú. En el relave, los elementos Au y Ag se encuentran asociados a los minerales del grupo tetraedrita, pirita y ganga (sílice), presentadose estos dos últimos en alto porcentaje. La tecnología del proceso de segregación comprende cuatro etapas fundamentales: el mezclado, consistente en la homogenización de los reactivos con el minera, el peletizado, para formar pellets de aproximadamente 1.0 cm. de diámetro, la segregación propiamente dicha y la recuperación de Ag y Au por flotación. Se realizaron 30 pruebas experimentales utilizando la misma granulometría del mineral; mezclándose con coke y sal de malla -20 +48. Se calentaron temperaturas comprendidas entre 650º C y 470º C, variando el tiempo desde 25 a 75 min. Las pruebas se llevaron a cabo en tres reactores de acero inoxidable obteniéndose recuperaciones de oro en un 73.8% y plata 64.0%. Se determinó los factores óptimos de segregación para el relave estudiado: temperatura 710º C, tiempo 45 min., R (coke/sal) 1.3, y sal 1.0% en peso del mineral. El relave estudiado por tener alto contenido de pirita y de sílice flota conjuntamente con los elementos valiosos dando concentrados de plata y oro con leyes bajas. Para mejorar la recuperación se recomienda tostar el relave y agregar al mineral óxido de cobre cuando el porcentaje de Cu es menor que 0.12%. El estudio realizado demuestra que es factible la aplicación del proceso de segregación a relaves de flotación, por lo que se recomienda continuar con el estudio extendiéndose a otros relaves y minerales de baja ley contenidos de oro y plata, a fin de estudiar con mayor detalle los parámetros y mecanismos de reacción y poder aplicar a nivel industrial para beneficio de minerales, debido a que el Perú es un país eminentemente minero. |
publishDate |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-15T14:13:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-15T14:13:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1988 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CASTRO Chonta, Amado Crisogono. Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación. Tesis (Ingeniero Químico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, EP. de Ingeniería Química, 1988. 70 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7858 |
identifier_str_mv |
CASTRO Chonta, Amado Crisogono. Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación. Tesis (Ingeniero Químico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, EP. de Ingeniería Química, 1988. 70 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7858 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cb0ecf8-85c0-41d5-8432-56afae0afe2e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0995fc83-5f63-4efa-a79a-ba363c94622a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2197793-fb04-4262-a0f2-7e8b0d6b4625/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7be38460-765a-4cee-962a-01c657398c4c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7b90af51a067c47bf8187634002574c 0fde14d8f97e1ceb5686754ec922e4bd be1f3fa6ed9767d2c5c939b366f45255 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546036989919232 |
spelling |
Arroyo Cuyubamba, Juan LadislaoCastro Chonta, Amado Crisogono2018-06-15T14:13:34Z2018-06-15T14:13:34Z1988CASTRO Chonta, Amado Crisogono. Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregación. Tesis (Ingeniero Químico). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, EP. de Ingeniería Química, 1988. 70 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7858Busca aplicar el proceso de segregación para recuperar metales preciosos (Ag y Au) de los relaves de flotación que corresponden a los relaves de flotación de la planta concentradora de la mina Sayapullo, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, Perú. En el relave, los elementos Au y Ag se encuentran asociados a los minerales del grupo tetraedrita, pirita y ganga (sílice), presentadose estos dos últimos en alto porcentaje. La tecnología del proceso de segregación comprende cuatro etapas fundamentales: el mezclado, consistente en la homogenización de los reactivos con el minera, el peletizado, para formar pellets de aproximadamente 1.0 cm. de diámetro, la segregación propiamente dicha y la recuperación de Ag y Au por flotación. Se realizaron 30 pruebas experimentales utilizando la misma granulometría del mineral; mezclándose con coke y sal de malla -20 +48. Se calentaron temperaturas comprendidas entre 650º C y 470º C, variando el tiempo desde 25 a 75 min. Las pruebas se llevaron a cabo en tres reactores de acero inoxidable obteniéndose recuperaciones de oro en un 73.8% y plata 64.0%. Se determinó los factores óptimos de segregación para el relave estudiado: temperatura 710º C, tiempo 45 min., R (coke/sal) 1.3, y sal 1.0% en peso del mineral. El relave estudiado por tener alto contenido de pirita y de sílice flota conjuntamente con los elementos valiosos dando concentrados de plata y oro con leyes bajas. Para mejorar la recuperación se recomienda tostar el relave y agregar al mineral óxido de cobre cuando el porcentaje de Cu es menor que 0.12%. El estudio realizado demuestra que es factible la aplicación del proceso de segregación a relaves de flotación, por lo que se recomienda continuar con el estudio extendiéndose a otros relaves y minerales de baja ley contenidos de oro y plata, a fin de estudiar con mayor detalle los parámetros y mecanismos de reacción y poder aplicar a nivel industrial para beneficio de minerales, debido a que el Perú es un país eminentemente minero.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRecuperación de oro y plataPlata - RecuperaciónPlata - Método de flotaciónMetales preciososSulfuros mineralesFlotación (Minerales)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Recuperación de metales preciosos, oro y plata, de los relaves de flotación por el método de segregacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniería Química07210083https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cb0ecf8-85c0-41d5-8432-56afae0afe2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCastro_cha.pdfCastro_cha.pdfapplication/pdf4792891https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0995fc83-5f63-4efa-a79a-ba363c94622a/downloadd7b90af51a067c47bf8187634002574cMD51TEXTCastro_cha.pdf.txtCastro_cha.pdf.txtExtracted texttext/plain74422https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2197793-fb04-4262-a0f2-7e8b0d6b4625/download0fde14d8f97e1ceb5686754ec922e4bdMD55THUMBNAILCastro_cha.pdf.jpgCastro_cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7be38460-765a-4cee-962a-01c657398c4c/downloadbe1f3fa6ed9767d2c5c939b366f45255MD5620.500.12672/7858oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/78582024-08-16 00:22:49.124https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).