Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Descripción del Articulo
Es innegable la importancia que en los últimos años el tema medio ambiental ha alcanzado tanto a nivel internacional como nacional, sobre todo desde que empezó a sentirse los estragos generados por el cambio climático causados por el mismo hombre. Esta situación ha resultado en una mayor producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Portales web - Aspectos ambientales - Perú Internet Portales web Mercadotecnia en internet Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_fcf0ff0694b5f5a5bc1d0ea3c1f3539c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/410 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
spellingShingle |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú Palacios Silva, Rosa Elena Portales web - Aspectos ambientales - Perú Internet Portales web Mercadotecnia en internet Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_full |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_fullStr |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
title_sort |
Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
author |
Palacios Silva, Rosa Elena |
author_facet |
Palacios Silva, Rosa Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Silva, Rosa Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Portales web - Aspectos ambientales - Perú Internet Portales web Mercadotecnia en internet Planificación estratégica |
topic |
Portales web - Aspectos ambientales - Perú Internet Portales web Mercadotecnia en internet Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Es innegable la importancia que en los últimos años el tema medio ambiental ha alcanzado tanto a nivel internacional como nacional, sobre todo desde que empezó a sentirse los estragos generados por el cambio climático causados por el mismo hombre. Esta situación ha resultado en una mayor producción que en décadas anteriores de información y conocimientos sobre medio ambiente, los mismos que por ser de interés general han sido divulgados en uno de los medios más democráticos, Internet. Así, somos testigos de la existencia de innumerables espacios web (sitios web, portales web) mediante los cuales se brindan todo tipo de información y conocimientos relacionados al tema. Es en este contexto que el propósito de la presente investigación es determinar y analizar la influencia de un portal web como una estrategia que posibilite el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental. La investigación presenta una historia de la evolución del sitio web objeto de estudio así como una vista a su competencia. Para su desarrollo se realizó un estudio cualitativo, a través de entrevistas a profundidad, con lo cual se obtuvo información de las variables, reuniendo información directa de las unidades de análisis de estudio lo cual permitió encontrar constructos de indicadores necesarios para elaborar la herramienta del estudio cuantitativo, una encuesta. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas sean validas y confiables. La muestra del estudio cuantitativo estuvo constituida por 384 alumnos y 150 docentes de las universidades en las que se imparten carreras relacionadas al medio ambiente ubicadas en la ciudad de Lima. Los resultados estadísticos obtenidos permitieron concluir que las variables desarrollo de contenidos, desarrollo funcional y desarrollo de la información influyen significativamente en la competitividad de la divulgación del conocimiento ambiental. Con el mencionado resultado se prueba cada una de las hipótesis planteadas en la investigación. Por lo que se considera necesario que el instituto de investigación tenga muy en cuenta en el desarrollo de su portal web la aplicación de cada una de estas dimensiones las cuales son la mejor estrategia de diferenciación frente a su competencia. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/410 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/410 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/affa2bb9-c416-446b-a8ba-1ac656745496/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49e00782-ea7c-413a-8157-ceb502e15f99/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24c5cd0d-f260-4ff8-a2db-ab1c9415cad3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00d1ef0b02e4e7b25fbdc24d68662c83 da0ffbe387b3983724b4e82b8a45fe52 497fee34c25ac47546b48608c8d3510a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550014456791040 |
spelling |
Palacios Silva, Rosa Elena2013-08-20T20:41:50Z2013-08-20T20:41:50Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/410Es innegable la importancia que en los últimos años el tema medio ambiental ha alcanzado tanto a nivel internacional como nacional, sobre todo desde que empezó a sentirse los estragos generados por el cambio climático causados por el mismo hombre. Esta situación ha resultado en una mayor producción que en décadas anteriores de información y conocimientos sobre medio ambiente, los mismos que por ser de interés general han sido divulgados en uno de los medios más democráticos, Internet. Así, somos testigos de la existencia de innumerables espacios web (sitios web, portales web) mediante los cuales se brindan todo tipo de información y conocimientos relacionados al tema. Es en este contexto que el propósito de la presente investigación es determinar y analizar la influencia de un portal web como una estrategia que posibilite el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental. La investigación presenta una historia de la evolución del sitio web objeto de estudio así como una vista a su competencia. Para su desarrollo se realizó un estudio cualitativo, a través de entrevistas a profundidad, con lo cual se obtuvo información de las variables, reuniendo información directa de las unidades de análisis de estudio lo cual permitió encontrar constructos de indicadores necesarios para elaborar la herramienta del estudio cuantitativo, una encuesta. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas sean validas y confiables. La muestra del estudio cuantitativo estuvo constituida por 384 alumnos y 150 docentes de las universidades en las que se imparten carreras relacionadas al medio ambiente ubicadas en la ciudad de Lima. Los resultados estadísticos obtenidos permitieron concluir que las variables desarrollo de contenidos, desarrollo funcional y desarrollo de la información influyen significativamente en la competitividad de la divulgación del conocimiento ambiental. Con el mencionado resultado se prueba cada una de las hipótesis planteadas en la investigación. Por lo que se considera necesario que el instituto de investigación tenga muy en cuenta en el desarrollo de su portal web la aplicación de cada una de estas dimensiones las cuales son la mejor estrategia de diferenciación frente a su competencia.-- It is undeniable the importance that, in recent years, the issue of the environment has reached both internationally and nationally, especially since it began to feel the havoc generated by climate change caused by Man. This situation has resulted in increased production that in previous decades, of information and knowledge about the environment, these topics, being of general interest, have been revealed in one of the most democratic mediums, the Internet. So, we are witnesses to the existence of numerous web spaces (web sites, web portals) which offer all types of information and knowledge related to the topic. In this setting the purpose of this investigation is to identify and analyze the influence of a web portal as a strategy for enabling the improvement of the competiveness of the dissemination of knowledge about the environment. The investigation presents a history of the evolution of the web site under study and a view of its competence. For its development a qualitative study was performed through in depth interviews, through which it was possible to know the variables’ characteristics and gathering information directly from the study’s units of analysis, as the basis of this to find which enabled the finding of constucts indicators necessaries to manufacture the quantitative study’s tool, a survey. These instruments that were submited to the respective analysis determined that the tests were valid and reliable. The quantitative study sample consisted of 384 students and 150 teachers from the universities in the City of Lima where courses related to the environment are taught. The results obtained allowed to conclude that the variable content development, the functional development and the information development significantly influenced the competitiveness of the disclosure of environmental knowledge. Thereby being tested, each of the hypotheses in the investigation is proved. As far as considered necessary, the research institute should take fully into account in developing its web portal application each of these dimensions, which is the best strategy of differentiating themselves from the competition.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPortales web - Aspectos ambientales - PerúInternetPortales webMercadotecnia en internetPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en MercadotecniaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Mercadotecniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPalacios_sr(2).pdfapplication/pdf1840622https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/affa2bb9-c416-446b-a8ba-1ac656745496/download00d1ef0b02e4e7b25fbdc24d68662c83MD51TEXTPalacios_sr(2).pdf.txtPalacios_sr(2).pdf.txtExtracted texttext/plain101737https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49e00782-ea7c-413a-8157-ceb502e15f99/downloadda0ffbe387b3983724b4e82b8a45fe52MD54THUMBNAILPalacios_sr(2).pdf.jpgPalacios_sr(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14436https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24c5cd0d-f260-4ff8-a2db-ab1c9415cad3/download497fee34c25ac47546b48608c8d3510aMD5520.500.12672/410oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4102024-08-16 02:45:48.246https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).