Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Visibiliza los aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género en la prevención y erradicación de la violencia de género en el distrito de Villa El Salvador. El estudio se centra en dos preguntas específicas: las motivaciones que movilizaron a las lide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malque Cruz, Soledad Gregoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Mujeres
Violencia de género
Liderazgo comunal
Comunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNMS_fcd4dc6c0b85d40854b62e65f01d0a9c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23294
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
title Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
spellingShingle Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
Malque Cruz, Soledad Gregoria
Adultos mayores
Mujeres
Violencia de género
Liderazgo comunal
Comunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
title_full Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
title_fullStr Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
title_full_unstemmed Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
title_sort Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador
author Malque Cruz, Soledad Gregoria
author_facet Malque Cruz, Soledad Gregoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sihuacollo Mamani, Lidia Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Malque Cruz, Soledad Gregoria
dc.subject.none.fl_str_mv Adultos mayores
Mujeres
Violencia de género
Liderazgo comunal
Comunidades
topic Adultos mayores
Mujeres
Violencia de género
Liderazgo comunal
Comunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Visibiliza los aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género en la prevención y erradicación de la violencia de género en el distrito de Villa El Salvador. El estudio se centra en dos preguntas específicas: las motivaciones que movilizaron a las lideresas y las experiencias orientadas a la prevención y erradicación de la violencia de género. La investigación se inserta en el paradigma cualitativo, teniendo como enfoque metodológico al estudio de caso, el cual es pertinente para este tipo de investigaciones en fases preliminares y para situaciones donde las experiencias, vivencias y significados de los participantes son esenciales; empleando el modelo de proceso general de análisis de datos cualitativos para el análisis de información. La unidad de análisis está conformada por cinco lideresas del colectivo, con ellas se han desplegado entrevistas semiestructuradas, cuyas experiencias, impresiones y significados permiten visibilizar los aportes en el marco de prevención y erradicación de la violencia de género. Los resultados permiten comprender cómo las lideresas han asumido liderazgos y atravesado su participación comunitaria a partir de sus motivaciones y necesidades. Además, evidencia el desarrollo de autonomías, lo que supone el reconocimiento de ser sujetas de derecho y ejercer su capacidad para tomar decisiones de manera libre en temas que les afecten a ellas y a su comunidad. Estos hallazgos robustecen la importancia de abordar experiencias desde el sentir de las propias mujeres lideresas y a partir de ello visibilizar aportes a lo largo de su participación comunitaria, que además incluyen el desafío de estereotipos, roles de género y desigualdades estructurales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T15:20:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T15:20:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Malque, S. (2024). Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23294
identifier_str_mv Malque, S. (2024). Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23294
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c41e356-60d1-4bb1-8f20-0fdcf2f07c2e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07107cb9-12f4-4344-b15d-2e212b9739bf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ff38fe4-83c4-45d2-b655-dfc58967bf77/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e3957a3-d497-4066-b9d0-8ce05da95f7e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdcb38d0-35bd-4e6c-b34b-4b686d555596/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f5b12aa-5d7f-4883-808e-d85a10498763/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdb0400a-3a72-4faf-a864-ac9884c4fdc9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/988ca51a-b3c0-4da6-9260-fdcc4b1342a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f3d99fc-0216-4ca3-9264-f9422cba72ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d2025ca-ba38-4af0-bb4f-649a5eb66729/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/debaf650-13a6-4386-a082-77ff5ede1183/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fefb05fb3af1abc7c78ebb8022c7c45
bae219d3fe3584542c39ef10a9e3c5fd
14128d9e6f3379eac037c6f64fe1b9b8
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
477b07ca5dc38a0d322aacbde6562946
d4d22d88fc9b7bce90a3b05407b21df9
d87f87d62cc6bb0f7c6bac18883831f4
d77064ea53464e148ac95f63e9f48ffe
337ddbbc13c263f2b376c492fe90b947
e8e9076808e69740d583b88d2f3330fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252484638113792
spelling Sihuacollo Mamani, Lidia ElisaMalque Cruz, Soledad Gregoria2024-09-05T15:20:14Z2024-09-05T15:20:14Z2024Malque, S. (2024). Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvador. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23294Visibiliza los aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género en la prevención y erradicación de la violencia de género en el distrito de Villa El Salvador. El estudio se centra en dos preguntas específicas: las motivaciones que movilizaron a las lideresas y las experiencias orientadas a la prevención y erradicación de la violencia de género. La investigación se inserta en el paradigma cualitativo, teniendo como enfoque metodológico al estudio de caso, el cual es pertinente para este tipo de investigaciones en fases preliminares y para situaciones donde las experiencias, vivencias y significados de los participantes son esenciales; empleando el modelo de proceso general de análisis de datos cualitativos para el análisis de información. La unidad de análisis está conformada por cinco lideresas del colectivo, con ellas se han desplegado entrevistas semiestructuradas, cuyas experiencias, impresiones y significados permiten visibilizar los aportes en el marco de prevención y erradicación de la violencia de género. Los resultados permiten comprender cómo las lideresas han asumido liderazgos y atravesado su participación comunitaria a partir de sus motivaciones y necesidades. Además, evidencia el desarrollo de autonomías, lo que supone el reconocimiento de ser sujetas de derecho y ejercer su capacidad para tomar decisiones de manera libre en temas que les afecten a ellas y a su comunidad. Estos hallazgos robustecen la importancia de abordar experiencias desde el sentir de las propias mujeres lideresas y a partir de ello visibilizar aportes a lo largo de su participación comunitaria, que además incluyen el desafío de estereotipos, roles de género y desigualdades estructurales.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adultos mayoresMujeresViolencia de géneroLiderazgo comunalComunidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Aportes de las lideresas adultas mayores del Colectivo de Concertación por la Equidad de Género a la prevención y erradicación de la violencia de género en Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo social10124216https://orcid.org/0000-0001-9843-490476199226923026Ramírez Shupingahua, Jorge RafaelPérez Alva, Ela DorenaNavarro Navarro, Ysabel Lizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis465773331032325207265830ORIGINALC2240_2024_Malque_cs_AUTORIZACION.pdfC2240_2024_Malque_cs_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf160192https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c41e356-60d1-4bb1-8f20-0fdcf2f07c2e/download6fefb05fb3af1abc7c78ebb8022c7c45MD52C2240_2024_Malque_cs_REPORTE.pdfC2240_2024_Malque_cs_REPORTE.pdfapplication/pdf14323531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07107cb9-12f4-4344-b15d-2e212b9739bf/downloadbae219d3fe3584542c39ef10a9e3c5fdMD53Malque_cs.pdfapplication/pdf1666703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ff38fe4-83c4-45d2-b655-dfc58967bf77/download14128d9e6f3379eac037c6f64fe1b9b8MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e3957a3-d497-4066-b9d0-8ce05da95f7e/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdcb38d0-35bd-4e6c-b34b-4b686d555596/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTC2240_2024_Malque_cs_AUTORIZACION.pdf.txtC2240_2024_Malque_cs_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3975https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f5b12aa-5d7f-4883-808e-d85a10498763/download477b07ca5dc38a0d322aacbde6562946MD57C2240_2024_Malque_cs_REPORTE.pdf.txtC2240_2024_Malque_cs_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain20712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdb0400a-3a72-4faf-a864-ac9884c4fdc9/downloadd4d22d88fc9b7bce90a3b05407b21df9MD59Malque_cs.pdf.txtMalque_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain101839https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/988ca51a-b3c0-4da6-9260-fdcc4b1342a3/downloadd87f87d62cc6bb0f7c6bac18883831f4MD511THUMBNAILC2240_2024_Malque_cs_AUTORIZACION.pdf.jpgC2240_2024_Malque_cs_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f3d99fc-0216-4ca3-9264-f9422cba72ee/downloadd77064ea53464e148ac95f63e9f48ffeMD58C2240_2024_Malque_cs_REPORTE.pdf.jpgC2240_2024_Malque_cs_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20970https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d2025ca-ba38-4af0-bb4f-649a5eb66729/download337ddbbc13c263f2b376c492fe90b947MD510Malque_cs.pdf.jpgMalque_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16195https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/debaf650-13a6-4386-a082-77ff5ede1183/downloade8e9076808e69740d583b88d2f3330feMD51220.500.12672/23294oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/232942024-09-07 22:02:36.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.070004
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).