La memoria organizacional como factor de competitividad en la gestión académica en el posgrado – UNMSM
Descripción del Articulo
El entorno competitivo y globalizado hace que las organizaciones estén en constante cambio para sobrevivir en el mercado. Esta competitividad exige a las organizaciones a buscar estrategias, herramientas o estructuras que les permita lograr sus objetivos organizacionales, y el conocimiento es un act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del conocimiento Universidades y escuelas superiores - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El entorno competitivo y globalizado hace que las organizaciones estén en constante cambio para sobrevivir en el mercado. Esta competitividad exige a las organizaciones a buscar estrategias, herramientas o estructuras que les permita lograr sus objetivos organizacionales, y el conocimiento es un activo primordial en la construcción de nuevas estrategias. Por lo cual, la memoria organizacional va a permitir almacenarla, preservarla y entenderla, fortaleciendo la toma de decisiones en la gestión. Este estudio tiene por objetivo diseñar un sistema de memoria organizacional como factor de competitividad en la gestión académica. El estudio se realizó en las unidades de posgrado del área económico-empresariales de la UNMSM y fue de tipo descriptivo y correlacional. El estudio comprobó la relación entre la memoria organizacional como factor de competitividad en la gestión académica, estableciéndose que es importante que las organizaciones implementen estrategias para utilizar el conocimiento de una organización con la finalidad de tomar decisiones con efectividad, una arista importante en la competitividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).