Características nutricionales de niños con parálisis cerebral, Villa el Salvador, Lima 2004

Descripción del Articulo

Se determina la prevalencia y severidad de desnutrición en niños con parálisis cerebral y de los problemas que la ocasionan. Se evaluaron 53 niños con parálisis cerebral atendidos en el Centro de Rehabilitación Infantil ARIE, obteniéndose la información clínica por entrevista con la madre. Para el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aibar Castillo, Ana Maria Patricia, Moriya Nago, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis cerebral en niños - Nutrición
Niños con discapacidades mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Se determina la prevalencia y severidad de desnutrición en niños con parálisis cerebral y de los problemas que la ocasionan. Se evaluaron 53 niños con parálisis cerebral atendidos en el Centro de Rehabilitación Infantil ARIE, obteniéndose la información clínica por entrevista con la madre. Para el diagnóstico nutricional se utilizó la Clasificación de Waterlow. Se realizaron los exámenes de Hemoglobina y Hematocrito para el diagnóstico de Anemia, mientras que el examen directo de heces y Test de Graham en forma seriada evaluó la presencia de Enteroparasitosis. El procesamiento de la información y el análisis estadístico se realizaron utilizando el programa SPSS 11.0. Del total de niños evaluados el 81.1% tienen desnutrición, siendo el tipo más frecuente la desnutrición crónica, 43.5%. Entre los problemas relacionados a desnutrición, las dificultades para la alimentación estuvieron presentes en 94.3% de los niños y síntomas de Reflujo Gastroesofágico en 81.1%. Se observa que a mayor número de trastornos alimentarios y de síntomas de reflujo gastroesofágico, mayor es el número de niños con desnutrición. La prevalencia de anemia fue de 32.4% y la de Enteroparasitosis 54.05%. Se concluye que los niños con parálisis cerebral evaluados presentan una elevada prevalencia de desnutrición. La alta frecuencia de dificultades para la alimentación, reflujo gastroesofágico y de enteroparasitosis explicaría esta prevalencia. Por tanto este grupo de niños constituye una población de alto riesgo nutricional con una morbilidad y mortalidad elevada relacionada a desnutrición y sus complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).