Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

En el distrito de Puente Piedra se evaluó el grado de contaminación de arsénico, especialmente por tratarse de un distrito con escaso control sanitario sobre la calidad de agua de consumo humano. Para llevar a cabo este estudio se tomaron 38 muestras de agua de consumo humano, 13 provenían de SEDAPA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Espinoza, Edwin Robert, Pérez Bobadilla, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable - Contaminación - Perú - Puente Piedra (Lima : Distrito)
Arsénico - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_fc5f81a76d3f3b80033d1f6200d2b496
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1638
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
title Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
spellingShingle Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
Flores Espinoza, Edwin Robert
Agua potable - Contaminación - Perú - Puente Piedra (Lima : Distrito)
Arsénico - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
title_full Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
title_fullStr Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
title_full_unstemmed Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
title_sort Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra
author Flores Espinoza, Edwin Robert
author_facet Flores Espinoza, Edwin Robert
Pérez Bobadilla, Javier Eduardo
author_role author
author2 Pérez Bobadilla, Javier Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Espinoza, Edwin Robert
Pérez Bobadilla, Javier Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Agua potable - Contaminación - Perú - Puente Piedra (Lima : Distrito)
Arsénico - Toxicología
topic Agua potable - Contaminación - Perú - Puente Piedra (Lima : Distrito)
Arsénico - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description En el distrito de Puente Piedra se evaluó el grado de contaminación de arsénico, especialmente por tratarse de un distrito con escaso control sanitario sobre la calidad de agua de consumo humano. Para llevar a cabo este estudio se tomaron 38 muestras de agua de consumo humano, 13 provenían de SEDAPAL, 13 de agua de cisterna y 12 de agua de pozo, se usó el método espectrofotométrico de absorción atómica con horno de grafito. Se encontró que la concentración promedio de arsénico del total de muestras provenientes de SEDAPAL fue de 9.13 μg As/L y el total de muestras provenientes de cisterna fue de 5.04 μg As/L, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (50 µg As/L) y la Organización Mundial de la Salud (10 µg As/L). También se halló que la concentración promedio de arsénico en el agua de consumo humano proveniente de pozo fue de 22,40 μg As/L, la cual está por encima del límite permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por debajo del límite permisible dado por la Norma Técnica Peruana (NTP 214.003.87). Se observa que el 100% de las muestras supera el límite permisible establecido por la OMS. Se recomienda realizar este tipo de estudios en otros distritos de Lima Metropolitana para poder hacer un seguimiento de la calidad del agua de consumo humano que abastece a los habitantes.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1638
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1638
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7eed29e8-b395-46dd-8d10-f5aae30b4694/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1544b5e4-f9ca-416b-bd4e-ee362537d291/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d10411bb-8798-49a8-9fb0-af5ded9b3190/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 612eb785f1dbed01fc8a7cfdb2b87165
f95fd72962bbac01da2a530e34f03597
6044eb9260bc910e5c0a2451c2a54b3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545859795255296
spelling Lizano Gutiérrez, Jesús VíctorFlores Espinoza, Edwin RobertPérez Bobadilla, Javier Eduardo2013-08-20T21:01:18Z2013-08-20T21:01:18Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1638En el distrito de Puente Piedra se evaluó el grado de contaminación de arsénico, especialmente por tratarse de un distrito con escaso control sanitario sobre la calidad de agua de consumo humano. Para llevar a cabo este estudio se tomaron 38 muestras de agua de consumo humano, 13 provenían de SEDAPAL, 13 de agua de cisterna y 12 de agua de pozo, se usó el método espectrofotométrico de absorción atómica con horno de grafito. Se encontró que la concentración promedio de arsénico del total de muestras provenientes de SEDAPAL fue de 9.13 μg As/L y el total de muestras provenientes de cisterna fue de 5.04 μg As/L, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (50 µg As/L) y la Organización Mundial de la Salud (10 µg As/L). También se halló que la concentración promedio de arsénico en el agua de consumo humano proveniente de pozo fue de 22,40 μg As/L, la cual está por encima del límite permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por debajo del límite permisible dado por la Norma Técnica Peruana (NTP 214.003.87). Se observa que el 100% de las muestras supera el límite permisible establecido por la OMS. Se recomienda realizar este tipo de estudios en otros distritos de Lima Metropolitana para poder hacer un seguimiento de la calidad del agua de consumo humano que abastece a los habitantes.-- In the district of Puente Piedra assessed exposure levels of contamination of arsenic, in particular because it is a district with little health control over the quality of drinking water. To carry out this study were taken 38 samples of drinking water, 13 were from SEDAPAL, 13 water tankers and 12 water wells, and we used the spectrophotometric method with graphite furnace atomic absorption. It was found that the average concentration arsenic of total samples from SEDAPAL was 9.13 μg As/L and total samples from Tank was 5.04 mg As/L which does not exceed the maximum permissible concentration given by the NTP 214.003.87 (50 µg As/L) and the World Health Organization (10 µg As/L). It also found that the average concentration of arsenic in drinking water from wells was 22,40 μg As/L, which is above the allowable limit set by the World Health Organization (WHO) and below the permissible limit set by the NTP 214.003.87. It is noted that 100% of the samples exceeded the permissible limit set by WHO. It is recommended that such studies in other states of Lima in order to monitor water quality for human consumption that caters to the residents.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAgua potable - Contaminación - Perú - Puente Piedra (Lima : Distrito)Arsénico - Toxicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica09148490https://orcid.org/0000-0003-0322-511Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_ee.pdfapplication/pdf923369https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7eed29e8-b395-46dd-8d10-f5aae30b4694/download612eb785f1dbed01fc8a7cfdb2b87165MD51TEXTFlores_ee.pdf.txtFlores_ee.pdf.txtExtracted texttext/plain84437https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1544b5e4-f9ca-416b-bd4e-ee362537d291/downloadf95fd72962bbac01da2a530e34f03597MD54THUMBNAILFlores_ee.pdf.jpgFlores_ee.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14280https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d10411bb-8798-49a8-9fb0-af5ded9b3190/download6044eb9260bc910e5c0a2451c2a54b3dMD5520.500.12672/1638oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16382024-08-16 00:15:08.08https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).