Producción de celulosa por Komagataeibacter sp. SU12 usando extracto de Mangifera indica (mango) para su potencial aplicación biotecnológica

Descripción del Articulo

Estudia la producción de celulosa de Komagataeibacter sp. SU12, utilizando extracto de Mangifera indica. Para ello, se caracterizó bioquímica y molecularmente a la cepa productora de celulosa, aislada de té Kombucha. A su vez, los azúcares reductores del extracto de Mangifera indica fueron cuantific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Toledo, Susana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulosa
Mangos
Biotecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:Estudia la producción de celulosa de Komagataeibacter sp. SU12, utilizando extracto de Mangifera indica. Para ello, se caracterizó bioquímica y molecularmente a la cepa productora de celulosa, aislada de té Kombucha. A su vez, los azúcares reductores del extracto de Mangifera indica fueron cuantificados aplicando el método del ácido 3,5 dinitrosalicílico. Con relación a la producción de celulosa, se utilizó el diseño Plackett Burman a fin de identificar los factores significativos y posteriormente, se aplicó un análisis factorial completo con puntos centrales. La celulosa producida en el medio optimizado fue caracterizada fisicoquímicamente y comparada con la del medio convencional, Hestrin y Schramm (HS). Así, la cepa SU12 demostró oxidar etanol, producir hidroxiacetato a partir de glicerol y tolerar hasta 2 % de ácido acético y 4 % de etanol. Esta bacteria obtuvo 99,85 % de similitud con especies del género Komagataeibacter y alta cercanía con Komagataeibacter rhaeticus. A su vez, el extracto del fruto de Mangifera indica contenía 169,92 g/L de glucosa. Por otro lado, los factores significativos en la producción de celulosa fueron extractos de levadura y mango, etanol y tiempo de fermentación. Sin embargo, al aplicar el diseño factorial completo se mejoró la producción a un máximo nivel de 25,34 ± 0,83 g/L utilizando extractos de mango 500 g/L y levadura 30 g/L, etanol 3 %, buffer acetato 100 mM, pH 4,7, a 30 °C en cultivo estático durante 21 d días. Asimismo, la caracterización fisicoquímica demostró similar perfil molecular y mejor termorresistencia comparada a la del medio HS. Por tanto, Komagataeibacter sp. SU12 posee gran capacidad de producción de celulosa usando extracto de Mangifera indica con alto potencial en la industria biotecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).