Exportación Completada — 

Impacto de desplazamiento por acción minera y su relación con el cuidado del medio ambiente, de la comunidad campesina de Fuerabamba distrito de Challhuahuacho - Cotambambas - Apurímac, 2015

Descripción del Articulo

Busca conocer el nivel de relación entre el medio ambiente y el proceso de desplazamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba del distrito de Challhuahuacho - Cotabambas - Apurímac. Utiliza una muestra de 117 comuneros. Desarrolla una investigación de enfoque cuantitativo de diseño correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orós Torres, Wilver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias minerales - Perú - Apurímac (Dpto.)
Industrias minerales - Aspectos ambientales - Perú
Industrias minerales - Aspectos sociales - Perú
Contaminación - Aspectos ambientales - Perú
Comunidades campesinas - Perú - Apurímac (Dpto.)
Protección del medio ambiente - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Busca conocer el nivel de relación entre el medio ambiente y el proceso de desplazamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba del distrito de Challhuahuacho - Cotabambas - Apurímac. Utiliza una muestra de 117 comuneros. Desarrolla una investigación de enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Encuentra que la exploración y explotación minera afecta la flora y fauna del lugar, contamina el río Challhuahuacho y perjudica el cuidado del medio ambiente. Respecto a la variable flora, la contaminación minera provocó la desaparición de las plantas naturales y de los pastizales medicinales de la zona. En relación a la variable fauna, los animales de la antigua Fuerabamba fueron expulsados a su suerte, y tuvieron problemas con el clima, los pastizales, el agua entre otros cuando llegaron a poblar un nuevo lugar. Los pobladores de la comunidad de Fuerabamba no se acostumbran a las oportunidades que le ofrece el proyecto minero en la nueva Fuerabamba, el espacio actual es reducido. Las costumbres que tenían no son practicadas con regularidad. Los pobladores anhelan tener sus plantas y animales como en la antigua comunidad de Fuerabamba. Las personas que llegan por las oportunidades que le brinda el proyecto minero, traen consigo la alienación lo que ocasiona una contaminación social. El proyecto minero genera conflictos sociales debido a que vulnera los derechos de los comuneros de Fuerabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).