Exportación Completada — 

Las metáforas en el discurso político durante la segunda vuelta presidencial de 2016: desde una perspectiva cognitiva

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Las metáforas en el discurso político durante la segunda vuelta presidencial de 2016: desde una perspectiva cognitiva tiene como objetivo general determinar la organización cognitiva del discurso político de los candidatos Pedro Pablo Kuczynski Godard y Keiko Sofía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campero Valdivieso, Sami David Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Las metáforas en el discurso político durante la segunda vuelta presidencial de 2016: desde una perspectiva cognitiva tiene como objetivo general determinar la organización cognitiva del discurso político de los candidatos Pedro Pablo Kuczynski Godard y Keiko Sofía Fujimori Higuchi durante la segunda vuelta electoral presidencial, enfocándose principalmente en la ocurrencia y los tipos de metáforas identificados en dicho discurso político. El tipo de estudio es descriptivo-explicativo, cuya muestra está conformada por cuatro diarios de alcance y circulación nacional, es decir, dentro del territorio peruano; además, se aplicó un Instrumento de Recolección de Datos (IRD) para gestionar la información del corpus. En los resultados de esta coyuntura electoral, se identificaron metáforas estructurales, ontológicas y orientacionales, siendo del tipo ontológicas las más comunes. De este modo, se concluye que las metáforas en el ámbito político crean una conexión directa entre lo que se expresa y lo que se interpreta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).