Niveles de la enzima alanina aminotransferasa en saliva total, como un biomarcador en pacientes con enfermedad periodontal
Descripción del Articulo
Objetivos: Durante años, el diagnóstico de la enfermedad periodontal se ha basado en parámetros clínicos, estos parámetros clínicos convencionales miden la consecuencia de la enfermedad y la cantidad de tejido que ha sido dañado, sin embargo, no brindan información específica acerca de la actividad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodontitis Gingivitis Saliva - Análisis Enfermedad periodontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivos: Durante años, el diagnóstico de la enfermedad periodontal se ha basado en parámetros clínicos, estos parámetros clínicos convencionales miden la consecuencia de la enfermedad y la cantidad de tejido que ha sido dañado, sin embargo, no brindan información específica acerca de la actividad, progresión de la enfermedad y su respuesta al tratamiento. La respuesta del huésped a la enfermedad periodontal incluye la liberación de diferentes enzimas, algunas de ellas relacionadas con injuria y daño tisular como la enzima Alanina aminotransferasa (ALT).El propósito de este estudio fue comparar los niveles de la enzima ALT en saliva estimulada entre pacientes sanos y con enfermedad periodontal como también antes y después del tratamiento periodontal con la finalidad de conocer si la enzima ALT es un biomarcador útil para la enfermedad Periodontal. Diseño del estudio: El grupo de estudio estuvo conformado por 40 sujetos, 20 con Gingivitis y 20 con Periodontitis. El grupo control estuvo conformado por 20 sujetos sanos. Se recolectó saliva estimulada con la técnica de Parafina en ambos grupos mediante la utilización de tubos estériles y se determinó la absorbancia de ALT a través del Espectrofotómetro .Asímismo el diagnóstico de la enfermedad Periodontal en los grupos de estudio fue determinada en base a parámetros clínicos tales como el Índice de Higiene oral de O leary, índice de sangramiento gingival, profundidad al sondaje y nivel de Adherencia clínica. Resultados: Los resultados demostraron diferencia estadísticamente significativa en los niveles de ALT en el grupo de estudio específicamente para el grupo Periodontitis (p<0,001) .Igualmente, los niveles de la enzima ALT disminuyeron de manera significativa después de la terapia periodontal (p<0,001). Conclusiones: En base a estos resultados se puede concluir que los niveles de la enzima ALT en saliva estimulada puede ser considerado un marcador útil para la enfermedad periodontal y en la evaluación de la terapia periodontal. Palabras claves: Diagnóstico, Periodontitis, Gingivitis, saliva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).