Análisis del peritaje contable laboral basado en los controles concurrentes elaborados por la Contraloria General de la República del Perú, periodo 2022

Descripción del Articulo

Comprende cómo fue el peritaje contable basado en los informes de controles concurrentes realizados por la Contraloría General de la República durante el periodo 2022. El estudio se lleva a cabo empleando una metodología que se centra en aspectos cualitativos, inductivos, descriptivos y explicativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Perez, Daniel Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritaje contable
Contraloría General de la República (Lima
PE)
Auditoría
Contabilidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Comprende cómo fue el peritaje contable basado en los informes de controles concurrentes realizados por la Contraloría General de la República durante el periodo 2022. El estudio se lleva a cabo empleando una metodología que se centra en aspectos cualitativos, inductivos, descriptivos y explicativos, el estudio de los informes del caso se convierte en un indicador de calidad durante la presentación de los hechos en investigaciones relacionadas con corrupción y perjuicios económicos. De esta misma manera, esta investigación es importante porque debido a una buena aplicación de la normativa como leyes, se asegura que se hagan mejores recomendaciones en los informes de controles concurrentes y así un mayor beneficio al Estado peruano. Finalmente, en el presente trabajo se entrevistó a los diferentes peritos para que, en base a su experiencia en los informes de controles concurrentes de la CGR periodo 2022, nos comenten los vacíos encontrados en los diferentes estudios que estos realizaron. En este estudio, se ha utilizado un enfoque cualitativo como metodología y se basa en el estudio de informes. Se estudió en detalle un cúmulo de leyes emitidas del Sistema de Control Nacional y de la CGR cada una considerada como un caso particular. Estas leyes están cercanamente relacionadas con la carga de la prueba en el control gubernamental peruano. Se concluye que informes que realizan el personal de la CGR, si bien es cierto están bajo los parámetros establecidos del marco de la CGR, están sujetos a recomendaciones y/o mejoras para tener un mejor resultado y en un futuro no caigan en diversas denuncias tocado en nuestros informes a revisar. Además, por lo que se recomienda una mayor capacitación del personal que realiza este tipo de controles para así realizar una correcta aplicación de la normativa en los controles concurrentes elaborados por la CGR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).