Efecto del Programa de Alfabetización Económica en la segregación y valorización de residuos sólidos en pobladores organizados
Descripción del Articulo
El estudio aparece ante la ineficacia de las capacitaciones municipales en generar un cambio de conducta a favor de la segregación de residuos sólidos y sus planes como instrumentos de gestión que no contemplan en su contenido, el desarrollo y la evaluación de las variables que se relacionan con la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Segregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio aparece ante la ineficacia de las capacitaciones municipales en generar un cambio de conducta a favor de la segregación de residuos sólidos y sus planes como instrumentos de gestión que no contemplan en su contenido, el desarrollo y la evaluación de las variables que se relacionan con la conducta. Investigación aplicada con diseño cuasi experimental, con medición antes y después. El tamaño de la muestra lo conformaron 20 colaboradores voluntarios con consentimiento informado, la selección de la muestra se realizó con un muestreo no probabilístico intencional en situación de haberse dado mortalidad experimental, durante el proceso de investigación. El procesamiento de la DATA fue descriptivo e inferencial para analizar y demostrar el efecto de la variable independiente Programa de alfabetización económica sobre la variable dependiente conocimiento, actitudes y conducta de segregación y valorización de residuos sólidos en pobladores organizados de la ciudad de Lima-Perú en el período 2021. Se utilizaron como técnicas la encuesta y la observación y como instrumentos de medición válidos y confiables, el cuestionario de conocimiento CCPRO-2021, Medición de actitudes MAARS-2019 y registro de conducta ROCSE-2021. La prueba t de Student y la de rangos con signo de Wilcoxon determinó que hubo efecto del programa de alfabetización económica sobre el conocimiento, actitudes y conducta. Además, se identificaron barreras al comportamiento de segregación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).