Detección de sífilis en conejos (Oryctolagus cuniculi) de producción en la región de Lima

Descripción del Articulo

Detecta conejos enfermos con signos clínicos y lesiones característicos de la sífilis de conejos y mediante el uso de las pruebas rápidas de inmunocromatografia del laboratorio CTK Biotech Inc. evaluar la seroreactividad. En este estudio se recolectó muestras sanguíneas de 165 conejos, sin distinció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Bellido, Roxam Alessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Treponema pallidum
Sífilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Detecta conejos enfermos con signos clínicos y lesiones característicos de la sífilis de conejos y mediante el uso de las pruebas rápidas de inmunocromatografia del laboratorio CTK Biotech Inc. evaluar la seroreactividad. En este estudio se recolectó muestras sanguíneas de 165 conejos, sin distinción de sexo ni raza provenientes de 8 criaderos ubicadas en la región de Lima. Los hallazgos clínicos de los conejos seroreactivos fueron lesiones costrosas que se ubicaban en la zona de los genitales, nariz y labios, y representaban el 1.21% (IC 95% 0.30-4.76) del total de los conejos muestreados, a pesar de los resultados mediante la prueba rápida, no necesariamente confirma la seropositividad para Treponema paraluisleporidarum ecovar Cuniculus. Esta información puede servir de base para el desarrollo de futuras investigaciones en cuanto a la enfermedad y sus métodos de diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).