Anatomía de la raíz de especies peruanas de astrocaryum g. Mey. (ARECACEAE) icipal de Crédito Popular de Lima en el periodo del 2007 al 2010
Descripción del Articulo
La anatomía radical de 14 especies del genero Astrocaryum, de las 40 especies aceptadas por Kahn (2008), y una especie de Hexopetion han sido estudiados. Se presentan descripciones inéditas de la estructura anatómica y la composición fitoquímica de las paredes celulares presentes en las raíces de pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palmeras - Perú Raíces (Botánica) - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La anatomía radical de 14 especies del genero Astrocaryum, de las 40 especies aceptadas por Kahn (2008), y una especie de Hexopetion han sido estudiados. Se presentan descripciones inéditas de la estructura anatómica y la composición fitoquímica de las paredes celulares presentes en las raíces de plántulas. Se muestra que todas las especies pueden ser distinguidas mediante caracteres anatómicos de la raíz y es una herramienta complementaria útil para separar especies dentro de los géneros. Estos caracteres están dispersos en especies de las distintas secciones y subsecciones dentro de Astrocaryum, por ello caracteres cualitativos son mejores que caracteres cuantitativos para diferenciar taxa. Finalmente, se presenta una clave para diferenciar las especies estudiadas de Astrocaryum mediante caracteres anatómicos de la raíz. Palabras clave: raíces, anatomía, plántulas, palmeras peruanas, taxonomía |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).