Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006)
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué técnica quirúrgica laparoscópica o convencional tiene mayores ventajas en pacientes adultos con Apendicitis complicada, en el Hospital Central de La P.N.P. “Luis N. Sáenz” durante el período de enero de 2004 a diciembre 2006. Material y Método: Estudio retrospectivo, compara...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Apendicectomía-Complicaciones Cirugía laparoscópica Niños-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_f7ffdd04e4b0d242eaaf4214d83f32d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12918 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) |
title |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) |
spellingShingle |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) Rafael Maita, Elver Winer Apendicitis Apendicectomía-Complicaciones Cirugía laparoscópica Niños-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) |
title_full |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) |
title_fullStr |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) |
title_full_unstemmed |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) |
title_sort |
Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006) |
author |
Rafael Maita, Elver Winer |
author_facet |
Rafael Maita, Elver Winer Quispe Ricci, Angel Paul |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Ricci, Angel Paul |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Matta, Juan Jaime Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rafael Maita, Elver Winer Quispe Ricci, Angel Paul |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apendicitis Apendicectomía-Complicaciones Cirugía laparoscópica Niños-Cirugía |
topic |
Apendicitis Apendicectomía-Complicaciones Cirugía laparoscópica Niños-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Objetivo: Determinar qué técnica quirúrgica laparoscópica o convencional tiene mayores ventajas en pacientes adultos con Apendicitis complicada, en el Hospital Central de La P.N.P. “Luis N. Sáenz” durante el período de enero de 2004 a diciembre 2006. Material y Método: Estudio retrospectivo, comparativo de serie de casos. La muestra está constituida por 216 historias clínicas de pacientes operados de apendicitis aguda complicada, tanto por técnica laparoscópica como por técnica abierta. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, grupo etáreo, tiempo operatorio, tipo de cirugía, hallazgo intraoperatorio, tiempo de hospitalización, complicaciones. Resultados: 216 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 40.13 años con una desviación estándar de 17.43 años (rango 15-80), en el grupo laparoscópico los pacientes operados eran pacientes más jóvenes en comparación al grupo convencional, 138 pacientes (63.9%) fueron de sexo masculino, los hombres fueron sometidos en mayor porcentaje al abordaje laparoscópico. Sin embargo, la proporción de mujeres y hombres en cada tipo de cirugía es semejante (p=0.555). 184 (85.2%) apendicectomías operadas fueron por vía laparoscópica y 32 (14.8%) fueron por vía convencional, el tiempo operatorio fue más prolongado en la apendicectomía laparoscópica (117.72 minutos vs 108.75) sin diferencia significativa (p: 0.272). El tiempo de hospitalización promedio fue de 4.82 (rango de 3 a 15) días para la cirugía laparoscópica y de 7.89 días (rango de 3 a 20) en pacientes con apendicectomía convencional. El Hallazgo intraoperatorio más frecuente fue el de apendicitis gangrenada (55.48% del total de cirugías laparoscópicas y 56.3% del total de cirugías abiertas) y apendicitis perforada (41.3% del total de cirugías laparoscópicas y 43.8% del total de cirugías convencionales, 110 (59.2%) pacientes operados por apendicectomias laparoscópicas tuvieron complicaciones. El 68.5% de pacientes tuvieron complicaciones en el grupo de cirugía convencional, siendo el más frecuente la infección de herida operatoria. Conclusión: La apendicectomía laparoscópica tiene mayores ventajas que la apendicectomía convencional, en pacientes adultos con apendicitis aguda complicada. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-08T22:33:07Z 2020-08-05T06:36:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-08T22:33:07Z 2020-08-05T06:36:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
RAFAEL Maita, Elver Winer. Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú "Luis N. Sáenz" (2004-2006). Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 42 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12918 |
identifier_str_mv |
RAFAEL Maita, Elver Winer. Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú "Luis N. Sáenz" (2004-2006). Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 42 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12918 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26e3e7a0-516d-4a8d-a6d7-d2e8b9bcf2fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd5cd443-f1a1-40da-80be-85fa4ed8f00c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4414b21-e19a-408b-9ed1-a2b72851dc08/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a70f3922-ea77-4e15-bd98-7bbf2f374666/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/859fa262-8d37-4093-96b1-6cc9ce8536b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d3d02b6f59f4c869576248947988402 3c19b069d659579d667a8cd1ae44fc57 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 5c4c7f1bf636f2eb65adea6851edacd5 7a7c386ff1ce6e6f40dd852139207558 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549338117931008 |
spelling |
Herrera Matta, Juan Jaime RobertoRafael Maita, Elver WinerQuispe Ricci, Angel Paul2014-03-08T22:33:07Z2020-08-05T06:36:42Z2014-03-08T22:33:07Z2020-08-05T06:36:42Z2013RAFAEL Maita, Elver Winer. Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú "Luis N. Sáenz" (2004-2006). Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 42 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12918Objetivo: Determinar qué técnica quirúrgica laparoscópica o convencional tiene mayores ventajas en pacientes adultos con Apendicitis complicada, en el Hospital Central de La P.N.P. “Luis N. Sáenz” durante el período de enero de 2004 a diciembre 2006. Material y Método: Estudio retrospectivo, comparativo de serie de casos. La muestra está constituida por 216 historias clínicas de pacientes operados de apendicitis aguda complicada, tanto por técnica laparoscópica como por técnica abierta. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, grupo etáreo, tiempo operatorio, tipo de cirugía, hallazgo intraoperatorio, tiempo de hospitalización, complicaciones. Resultados: 216 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 40.13 años con una desviación estándar de 17.43 años (rango 15-80), en el grupo laparoscópico los pacientes operados eran pacientes más jóvenes en comparación al grupo convencional, 138 pacientes (63.9%) fueron de sexo masculino, los hombres fueron sometidos en mayor porcentaje al abordaje laparoscópico. Sin embargo, la proporción de mujeres y hombres en cada tipo de cirugía es semejante (p=0.555). 184 (85.2%) apendicectomías operadas fueron por vía laparoscópica y 32 (14.8%) fueron por vía convencional, el tiempo operatorio fue más prolongado en la apendicectomía laparoscópica (117.72 minutos vs 108.75) sin diferencia significativa (p: 0.272). El tiempo de hospitalización promedio fue de 4.82 (rango de 3 a 15) días para la cirugía laparoscópica y de 7.89 días (rango de 3 a 20) en pacientes con apendicectomía convencional. El Hallazgo intraoperatorio más frecuente fue el de apendicitis gangrenada (55.48% del total de cirugías laparoscópicas y 56.3% del total de cirugías abiertas) y apendicitis perforada (41.3% del total de cirugías laparoscópicas y 43.8% del total de cirugías convencionales, 110 (59.2%) pacientes operados por apendicectomias laparoscópicas tuvieron complicaciones. El 68.5% de pacientes tuvieron complicaciones en el grupo de cirugía convencional, siendo el más frecuente la infección de herida operatoria. Conclusión: La apendicectomía laparoscópica tiene mayores ventajas que la apendicectomía convencional, en pacientes adultos con apendicitis aguda complicada.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMApendicitisApendicectomía-ComplicacionesCirugía laparoscópicaNiños-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Apendicectomía laparoscópica versus abierto en adultos con apendicitis complicada en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz” (2004-2006)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRafael_Maita_Elver_Winer_2013.pdfRafael_Maita_Elver_Winer_2013.pdfapplication/pdf382945https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26e3e7a0-516d-4a8d-a6d7-d2e8b9bcf2fc/download7d3d02b6f59f4c869576248947988402MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd5cd443-f1a1-40da-80be-85fa4ed8f00c/download3c19b069d659579d667a8cd1ae44fc57MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4414b21-e19a-408b-9ed1-a2b72851dc08/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTRafael_Maita_Elver_Winer_2013.pdf.txtRafael_Maita_Elver_Winer_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain48926https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a70f3922-ea77-4e15-bd98-7bbf2f374666/download5c4c7f1bf636f2eb65adea6851edacd5MD56THUMBNAILRafael_Maita_Elver_Winer_2013.pdf.jpgRafael_Maita_Elver_Winer_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12608https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/859fa262-8d37-4093-96b1-6cc9ce8536b0/download7a7c386ff1ce6e6f40dd852139207558MD5720.500.12672/12918oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129182024-08-16 02:23:04.374https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTAzLTA4VDIyOjMyOjI1WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).