Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001

Descripción del Articulo

El presente trabajo que se lleva a cabo en Laboratorios MEDENFAR LAB tiene como finalidad implementar un sistema integral para gestionar la integridad de los datos, basado en los lineamientos de las guías PIC/S y la norma ISO 27001 la cual es una norma internacional que describe cómo gestionar la se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Guizado, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datos estadísticos
Trazabilidad
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UNMS_f7b5508f8f7f0e068a7296e82554eb5e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25432
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
title Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
spellingShingle Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
Aliaga Guizado, David
Datos estadísticos
Trazabilidad
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
title_full Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
title_fullStr Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
title_full_unstemmed Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
title_sort Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001
author Aliaga Guizado, David
author_facet Aliaga Guizado, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Elescano, Paúl Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Guizado, David
dc.subject.none.fl_str_mv Datos estadísticos
Trazabilidad
Calidad
topic Datos estadísticos
Trazabilidad
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description El presente trabajo que se lleva a cabo en Laboratorios MEDENFAR LAB tiene como finalidad implementar un sistema integral para gestionar la integridad de los datos, basado en los lineamientos de las guías PIC/S y la norma ISO 27001 la cual es una norma internacional que describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa. Esta iniciativa tiene como propósito establecer una política de integridad de datos y la optimización del proceso de control relacionado a la recolección y manejo de datos, a fin de disminuir riesgos y mejorar la conformidad regulatoria, lo que a su vez incrementa la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos. El equipo encargado está formado por expertos en investigación, análisis, capacitación y evaluación tecnológica. La metodología utilizada es DMAIC según su naturaleza permiten abordar problemas desde la identificación de errores hasta la implementación de mejoras y el seguimiento de resultados. La problemática se presenta debido a falta de procedimientos específicos de implementación y las deficiencias en la gestión de datos en la industria farmacéutica nacional lo cual pueden poner en riesgo la calidad de los productos y la seguridad del paciente. Con la implementación de un sistema integral de integridad de datos, se busca reducir los indicadores de incumplimiento, mejorar el tiempo de respuesta ante problemas y asegurar la trazabilidad de los datos. Los resultados incluyen una mayor conformidad regulatoria, una mejor percepción del personal sobre la formación y un impacto positivo en la calidad del producto. Esta actividad será fundamental para consolidar la confianza del consumidor y fortalecer la posición competitiva de MEDENFAR LAB en el mercado farmacéutico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T20:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-25T20:54:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aliaga D. Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001 [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25432
identifier_str_mv Aliaga D. Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001 [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25432
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5d067dc-7fee-40c2-be01-a15ebb7b2437/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2471f3c4-6832-485b-8456-93fa655b6238/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77833756-3585-4367-851c-15ff58ce6ec2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/445d4eec-728f-4b59-bd15-6420423b1e8c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eabfed22-4f15-4f1d-a23c-c4c7e6306147/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eb66faf-d537-4033-9f13-713622202b83/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5a0024b-dc57-4e48-8c16-bbc614bcfd9c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/854e0b8b-32e8-4a36-bfb3-1bd80cab255d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cd0359b-9981-4784-ad5d-d36659bd1428/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/333b1a46-d269-4155-bac7-1800245e2123/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97a4f982-6144-41ec-9fe7-859015725686/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21198ab0d7a0c8cc2093b52b6c839b32
22732fc9c19aba2216348ac95f489adb
c65b3a7aa1fa3d6da94ec5eedb28e834
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
6c7021c5ffd558689de79db2ecacf35d
7db76b7a674885a8476d1bded97d976a
e1a8e973241e7492edc9b6ebd6db84e9
342c734f254898a084cf35d7983ab499
25b22a0859926f546c10ab9de658f43b
1ccbdcc7f7c58c70c53f77c435554b86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252544108101632
spelling Gutiérrez Elescano, Paúl IvánAliaga Guizado, David2025-02-25T20:54:43Z2025-02-25T20:54:43Z2024Aliaga D. Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001 [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25432El presente trabajo que se lleva a cabo en Laboratorios MEDENFAR LAB tiene como finalidad implementar un sistema integral para gestionar la integridad de los datos, basado en los lineamientos de las guías PIC/S y la norma ISO 27001 la cual es una norma internacional que describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa. Esta iniciativa tiene como propósito establecer una política de integridad de datos y la optimización del proceso de control relacionado a la recolección y manejo de datos, a fin de disminuir riesgos y mejorar la conformidad regulatoria, lo que a su vez incrementa la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos. El equipo encargado está formado por expertos en investigación, análisis, capacitación y evaluación tecnológica. La metodología utilizada es DMAIC según su naturaleza permiten abordar problemas desde la identificación de errores hasta la implementación de mejoras y el seguimiento de resultados. La problemática se presenta debido a falta de procedimientos específicos de implementación y las deficiencias en la gestión de datos en la industria farmacéutica nacional lo cual pueden poner en riesgo la calidad de los productos y la seguridad del paciente. Con la implementación de un sistema integral de integridad de datos, se busca reducir los indicadores de incumplimiento, mejorar el tiempo de respuesta ante problemas y asegurar la trazabilidad de los datos. Los resultados incluyen una mayor conformidad regulatoria, una mejor percepción del personal sobre la formación y un impacto positivo en la calidad del producto. Esta actividad será fundamental para consolidar la confianza del consumidor y fortalecer la posición competitiva de MEDENFAR LAB en el mercado farmacéutico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Datos estadísticosTrazabilidadCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica07506217https://orcid.org/0000-0003-3426-591541358904917046Guerra Brizuela, Gustavo AntonioChávez Hidalgo, Elizabeth LizOrtega Romero, Elizabeth Consuelohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional084627234135443144448694ORIGINALAliaga_gd.pdfAliaga_gd.pdfapplication/pdf12193555https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5d067dc-7fee-40c2-be01-a15ebb7b2437/download21198ab0d7a0c8cc2093b52b6c839b32MD51C690_2024_Aliaga_gd_reporte.pdfapplication/pdf5166859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2471f3c4-6832-485b-8456-93fa655b6238/download22732fc9c19aba2216348ac95f489adbMD54C690_2024_Aliaga_gd_autorizacion.pdfapplication/pdf242302https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77833756-3585-4367-851c-15ff58ce6ec2/downloadc65b3a7aa1fa3d6da94ec5eedb28e834MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/445d4eec-728f-4b59-bd15-6420423b1e8c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eabfed22-4f15-4f1d-a23c-c4c7e6306147/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53TEXTAliaga_gd.pdf.txtAliaga_gd.pdf.txtExtracted texttext/plain50620https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eb66faf-d537-4033-9f13-713622202b83/download6c7021c5ffd558689de79db2ecacf35dMD56C690_2024_Aliaga_gd_reporte.pdf.txtC690_2024_Aliaga_gd_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2909https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5a0024b-dc57-4e48-8c16-bbc614bcfd9c/download7db76b7a674885a8476d1bded97d976aMD58C690_2024_Aliaga_gd_autorizacion.pdf.txtC690_2024_Aliaga_gd_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain946https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/854e0b8b-32e8-4a36-bfb3-1bd80cab255d/downloade1a8e973241e7492edc9b6ebd6db84e9MD510THUMBNAILAliaga_gd.pdf.jpgAliaga_gd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16858https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cd0359b-9981-4784-ad5d-d36659bd1428/download342c734f254898a084cf35d7983ab499MD57C690_2024_Aliaga_gd_reporte.pdf.jpgC690_2024_Aliaga_gd_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8676https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/333b1a46-d269-4155-bac7-1800245e2123/download25b22a0859926f546c10ab9de658f43bMD59C690_2024_Aliaga_gd_autorizacion.pdf.jpgC690_2024_Aliaga_gd_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21512https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97a4f982-6144-41ec-9fe7-859015725686/download1ccbdcc7f7c58c70c53f77c435554b86MD51120.500.12672/25432oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/254322025-03-02 03:04:48.459https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).