Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)

Descripción del Articulo

Evalúa la diversidad ictiológica y el estado de conservación del río Mayo, describe la composición taxonómica de los peces y su distribución en la cuenca. El material disponible de las colectas mencionadas es identificado, además, el análisis estadístico se realiza con el software Minitab 17, el aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escurra Alegre, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología acuática - Perú
Peces - Identificación
Peces - Clasificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNMS_f79e0e8d2400c4efac1f42cc29397e76
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7418
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
title Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
spellingShingle Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
Escurra Alegre, Alessandra
Ecología acuática - Perú
Peces - Identificación
Peces - Clasificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
title_full Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
title_fullStr Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
title_full_unstemmed Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
title_sort Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
author Escurra Alegre, Alessandra
author_facet Escurra Alegre, Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Torres, Teófilo Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Escurra Alegre, Alessandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología acuática - Perú
Peces - Identificación
Peces - Clasificación
topic Ecología acuática - Perú
Peces - Identificación
Peces - Clasificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Evalúa la diversidad ictiológica y el estado de conservación del río Mayo, describe la composición taxonómica de los peces y su distribución en la cuenca. El material disponible de las colectas mencionadas es identificado, además, el análisis estadístico se realiza con el software Minitab 17, el análisis de diversidad se realiza usando los softwares Primer 6, EstimateS 9.1 y Past 3.16. Para los análisis de determinación del estado de conservación de los hábitats se emplea el Índice de Integridad Biótica (IBI) y para el análisis de las características físicas de los hábitats se emplea el Protocolo de Evaluación Visual de Cursos (SVAP). Se identifican en total 65 especies, 31 géneros, 13 familias y cuatro órdenes después de la revisión de 3363 individuos provenientes de 69 estaciones de muestreo. Se encuentra una nueva especie para la ciencia en la parte alta de la cuenca y tres posibles nuevos registros (Hyphessobrycon sp. 1, Hyphessobrycon sp. 2 y Cyphocharax sp. 3). Los órdenes mejor representados son Characiformes y Siluriformes. Es importante resaltar que para este estudio se evalúan 24 cuerpos de agua dentro de la cuenca del río Mayo entre tributarios y del mismo río, ubicados dentro de las provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas, en el departamento de San Martín. Las colectas del material empleado en este estudio se realizan en los años 2006, 2008, 2014, 2015 y 2017 dentro de toda la cuenca y en distintas épocas climáticas para distintas finalidades. El material se encuentra ingresado en la colección científica de peces continentales del Museo de Historia Natural - UNMSM.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-17T09:10:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-17T09:10:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Escurra, A. (2017). Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/7418
identifier_str_mv Escurra, A. (2017). Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/7418
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/798d849d-0081-43b8-b14a-0e78a18d1f17/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee8fb2fd-2d11-40b0-9b39-ac8e45b4a44d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95ee9e61-d09f-4daf-8bfd-19e1aa72a576/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/718ecbbb-2792-4fcf-ab07-f2c72521fd94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2976ff15c41f8a9ee235960534168c4
e8bf84b6b1e745a3aff14dd598c8586b
0f2a4c4a28053b7d5fe2bb2ae8caae3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543863463837696
spelling Ortega Torres, Teófilo HernánEscurra Alegre, Alessandra2018-05-17T09:10:24Z2018-05-17T09:10:24Z2017Escurra, A. (2017). Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7418Evalúa la diversidad ictiológica y el estado de conservación del río Mayo, describe la composición taxonómica de los peces y su distribución en la cuenca. El material disponible de las colectas mencionadas es identificado, además, el análisis estadístico se realiza con el software Minitab 17, el análisis de diversidad se realiza usando los softwares Primer 6, EstimateS 9.1 y Past 3.16. Para los análisis de determinación del estado de conservación de los hábitats se emplea el Índice de Integridad Biótica (IBI) y para el análisis de las características físicas de los hábitats se emplea el Protocolo de Evaluación Visual de Cursos (SVAP). Se identifican en total 65 especies, 31 géneros, 13 familias y cuatro órdenes después de la revisión de 3363 individuos provenientes de 69 estaciones de muestreo. Se encuentra una nueva especie para la ciencia en la parte alta de la cuenca y tres posibles nuevos registros (Hyphessobrycon sp. 1, Hyphessobrycon sp. 2 y Cyphocharax sp. 3). Los órdenes mejor representados son Characiformes y Siluriformes. Es importante resaltar que para este estudio se evalúan 24 cuerpos de agua dentro de la cuenca del río Mayo entre tributarios y del mismo río, ubicados dentro de las provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas, en el departamento de San Martín. Las colectas del material empleado en este estudio se realizan en los años 2006, 2008, 2014, 2015 y 2017 dentro de toda la cuenca y en distintas épocas climáticas para distintas finalidades. El material se encuentra ingresado en la colección científica de peces continentales del Museo de Historia Natural - UNMSM.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEcología acuática - PerúPeces - IdentificaciónPeces - Clasificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y pesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas10330989https://orcid.org/0000-0002-4396-2598Samanez Valer, Iris MargotHidalgo del Águila, Max HenryRiofrío Quijandría, José Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072159810775895406104499LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/798d849d-0081-43b8-b14a-0e78a18d1f17/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEscurra_aa.pdfEscurra_aa.pdfapplication/pdf7900663https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee8fb2fd-2d11-40b0-9b39-ac8e45b4a44d/downloada2976ff15c41f8a9ee235960534168c4MD53TEXTEscurra_aa.pdf.txtEscurra_aa.pdf.txtExtracted texttext/plain102456https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95ee9e61-d09f-4daf-8bfd-19e1aa72a576/downloade8bf84b6b1e745a3aff14dd598c8586bMD56THUMBNAILEscurra_aa.pdf.jpgEscurra_aa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/718ecbbb-2792-4fcf-ab07-f2c72521fd94/download0f2a4c4a28053b7d5fe2bb2ae8caae3dMD5720.500.12672/7418oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/74182024-08-15 22:55:11.091https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.105113
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).