Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Septicemia Quemaduras-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| id |
UNMS_f649a1d6d43d6841f677617112c3f21c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13163 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 |
| title |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 |
| spellingShingle |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 Salcedo Molina, Gustavo Rene Septicemia Quemaduras-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| title_short |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 |
| title_full |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 |
| title_fullStr |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 |
| title_full_unstemmed |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 |
| title_sort |
Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011 |
| author |
Salcedo Molina, Gustavo Rene |
| author_facet |
Salcedo Molina, Gustavo Rene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salcedo Molina, Gustavo Rene |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Septicemia Quemaduras-Complicaciones |
| topic |
Septicemia Quemaduras-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| description |
El documento digital no refiere asesor |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-06T23:19:27Z 2020-08-05T08:09:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-06T23:19:27Z 2020-08-05T08:09:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
SALCEDO Molina, Gustavo Rene. Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Plástica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 56 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13163 |
| identifier_str_mv |
SALCEDO Molina, Gustavo Rene. Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Plástica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 56 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13163 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1df143b5-03b8-4edc-9be9-e63f63167a1c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/623e199f-a911-4847-95b7-9a0408b7ddfa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/795d9a4a-ea1d-402a-847b-d6f049c9088d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93474dc-646a-4636-8140-df18ba1f162b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/148ad4f0-d160-4ec4-ab92-61b256aa4d1b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
379450b096ec04ecf0dc54f8ee281631 bfa9bc94dfaee8a0880526e32d37134b d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7ea14bef8441441bce8f43f4eea480f5 04dc9060e661df271f36fce7d4b7db80 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618122627317760 |
| spelling |
Salcedo Molina, Gustavo Rene2015-01-06T23:19:27Z2020-08-05T08:09:49Z2015-01-06T23:19:27Z2020-08-05T08:09:49Z2014SALCEDO Molina, Gustavo Rene. Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Plástica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 56 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13163El documento digital no refiere asesorIntroducción: La sepsis constituye la principal causa de mortalidad en el paciente gran quemado que supera la fase inicial de shock-resucitación, requiere terapia intensiva, ocasiona elevados costos en los sistemas de salud. Objetivos: Determinar las características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011; Factores de riesgo determinantes y asociados en la morbi-mortalidad por sepsis, la tasa de letalidad e incidencia de sepsis e identificar los gérmenes aislados más frecuentemente y su sensibilidad a los antibióticos Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, cuya población estuvo constituida por todos los pacientes hospitalizados en la Unidad de Quemados del HNGAI con diagnóstico de gran quemado y que cursaron con sepsis en el periodo del 2010 al 2011, Los datos obtenidos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 20.0 Resultados: Se estudiaron 59 pacientes; 39 varones (66,1%) y 20 mujeres (33,9%), el grupo etario predominantemente fue entre 16 a 60 años con 32 pacientes (54,3%), con una mortalidad en este grupo de 18 pacientes (56,25%). La mortalidad en relación al sexo fue de 21 varones (65,63%) y 11 mujeres (34,37%) p>0.05 El agente térmico predominante fue por fuego directo en 38 pacientes (64,4%) 18 pacientes fallecieron por esta causa (56,25%) p>0.05, 13 pacientes (22.03%) presentaron injuria inhalatoria, falleciendo 10 pacientes (76.92%) p=0.63 La mayor superficie corporal quemada se observo en 20 pacientes (33,89%) con áreas del 20 a 29 % de SCQ y con una mortalidad del 100% en quemaduras mayores al 70% de SCQ. P<0.05 31 pacientes (52,54%) presentaron quemaduras de IIp y III con una mortalidad de 23 pacientes (31,87%) p=0.045 Las áreas quemadas con mayor frecuencia fueron tronco y extremidades 20 casos (33,9%) con mayor mortalidad en cabeza, tronco y extremidades con 36 pacientes (61,00%) p>0.05 37 pacientes (62,71%) desarrollaron shock séptico de los cuales 32 (86,48%) fallecieron p<0.05 y 34 pacientes (57,631%) desarrollaron MODS falleciendo 30 pacientes (88,24%) p<0.05 La incidencia de sepsis en el paciente gran quemado fue de 38.3x100 pacientes y con una mortalidad de 52,4% 57 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente (96,6%) realizándose en promedio a los 6,3 días luego del ingreso a la unidad de quemados. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron pseudomona aeruginosa con un 29,41%, acinetobacter baummanni con un 17,64%. Se encontró elevada resistencia a los antibióticos para los 2 gérmenes más frecuentemente aislados. Resistencia de pseudomona aeruginosa a amikacina, ceftazidime, astreonam 100%, cefepime, ciprofloxacino 94%, meropenem 75% y piperacilina tazobactan 59% y para Acinetobacter Baummanni; a cefepime, ceftazidime, astreonam, ciprofloxacino 100%, amikacina y meropenem 80% y una Sensibilidad de estafilococo a vancomicina del 100% Conclusiones: Los factores de riesgo determinantes en la sepsis fue la extensión, profundidad y el día de la primera intervención quirúrgica y los factores asociados fueron las comorbilidades y la injuria inhalatoria. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Pseudomona aeruginosa y acinetobacter baummanni y con alta resistencia de los 2 principales gérmenes a los antibióticos utilizados, la incidencia de sepsis fue de 38.31% con una letalidad del 52,4%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSepticemiaQuemaduras-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Características clínico epidemiológicas de la sepsis en el paciente gran quemado del HNGAI, 2010-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía PlásticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Plásticahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALSalcedo_Molina_Gustavo_Rene_2014.pdfSalcedo_Molina_Gustavo_Rene_2014.pdfapplication/pdf781583https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1df143b5-03b8-4edc-9be9-e63f63167a1c/download379450b096ec04ecf0dc54f8ee281631MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/623e199f-a911-4847-95b7-9a0408b7ddfa/downloadbfa9bc94dfaee8a0880526e32d37134bMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/795d9a4a-ea1d-402a-847b-d6f049c9088d/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTSalcedo_Molina_Gustavo_Rene_2014.pdf.txtSalcedo_Molina_Gustavo_Rene_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain76409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93474dc-646a-4636-8140-df18ba1f162b/download7ea14bef8441441bce8f43f4eea480f5MD56THUMBNAILSalcedo_Molina_Gustavo_Rene_2014.pdf.jpgSalcedo_Molina_Gustavo_Rene_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11831https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/148ad4f0-d160-4ec4-ab92-61b256aa4d1b/download04dc9060e661df271f36fce7d4b7db80MD5720.500.12672/13163oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131632024-08-16 01:42:43.587https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTA2VDIzOjEzOjAwWiAoR01UKToKCg== |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).