Efecto de la refundición en el módulo elástico de la aleación níquel- cromo para prótesis fija

Descripción del Articulo

Determina el efecto de la refundición en el módulo elástico de la aleación níquel-cromo para prótesis fija. La muestra estuvo conformada por 30 probetas hechas de aleación níquel-cromo las cuales se dividieron en grupos de 10. Cada grupo fue llamado de distinta manera como grupo control (conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Mendoza, Raúl Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aleaciones de cromo
Aleaciones de metales de transición
Dentaduras postizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el efecto de la refundición en el módulo elástico de la aleación níquel-cromo para prótesis fija. La muestra estuvo conformada por 30 probetas hechas de aleación níquel-cromo las cuales se dividieron en grupos de 10. Cada grupo fue llamado de distinta manera como grupo control (conformada por la misma aleación que se refundió durante todo el proceso sin reemplazar cantidad alguna por aleación nueva), grupo experimental 1 (cuya aleación fue reemplazada al 50% durante cada proceso de refundición por aleación nueva) y el grupo experimental 2 (se reemplazó el 25% del material usado durante cada proceso de refundición por aleación nueva). Estas probetas fueron refundidas 6 veces más después del primer proceso de colado y se evaluó que sucedía con el módulo de elasticidad conforme se realizaban las pruebas. Estas muestras fueron sometidas al ensayo en flexión en una máquina universal de prueba la cual nos indica el valor del módulo elástico. Encuentra que los resultados obtenidos dicen que durante cada proceso de refundición el módulo elástico varía de manera errática sin ser estadísticamente significativo, a pesar de refundir una misma muestra por 6 veces consecutivas no hubo un deterioro del M.E incluso cuando se comparan los valores obtenidos entre los tres grupos durante cada una de las 6 refundiciones. Concluye que si bien existe una variación ligera del módulo elástico en cada grupo, esta no resulta ser significativa; sino más bien errática incluso luego de refundirla 6 veces. No se halla variación significativa del M.E en el grupo control, experimental1 ni experimental 2 luego de la 1, 3 y 6 refundición a pesar reemplazar en porcentajes distintos la aleación empleada ni cuando se usa la misma aleación durante todo el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).