Eficacia y seguridad del atenolol oral como tratamiento para el hemangioma infantil en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el periodo del 2025 al 2026
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la eficacia y seguridad del uso de atenolol oral como tratamiento para el hemangioma infantil en pacientes con hemangioma infantil de alto riesgo atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo del 2025...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoglicemia Ecografía Ecografía Doppler hemangioma Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la eficacia y seguridad del uso de atenolol oral como tratamiento para el hemangioma infantil en pacientes con hemangioma infantil de alto riesgo atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo del 2025 al 2026. El tipo de investigación se define como un estudio aplicado, cuantitativo, observacional y prospectivo, descrito también como no experimental y de corte longitudinal. La población bajo estudio comprende a los pacientes con hemangioma infantil de alto riesgo atendidos en dicha institución, de la cual se estimó una muestra de 44 participantes. La metodología para la valoración del problema implica examen físico, anamnesis, llenado de escala de actividad de los hemangiomas infantiles y estudios de imágenes, utilizando como marcadores de evaluación la involución completa, en progreso o ausencia de respuesta clínicamente medidas, y la medición mediante ecografía Doppler de parámetros de respuesta en la tumoración como grosor, eje longitudinal, eje transversal y grosor intralesional de los vasos. Los instrumentos de recolección de datos incluyen una ficha de recolección de datos, el sistema electrónico del hospital para registrar información ecográfica, y la escala de puntuación de la actividad de los hemangiomas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).