Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la calidad de vida del paciente renal en el Servicio de Hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza-2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50. La técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Dextre, Jessica Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis-Pacientes
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_f5138f0e0e7492732665bccf8e3f855e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13177
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
title Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
spellingShingle Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
Chávez Dextre, Jessica Isabel
Hemodiálisis-Pacientes
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
title_full Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
title_fullStr Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
title_full_unstemmed Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
title_sort Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013
author Chávez Dextre, Jessica Isabel
author_facet Chávez Dextre, Jessica Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Dextre, Jessica Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Hemodiálisis-Pacientes
Calidad de vida
topic Hemodiálisis-Pacientes
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo del estudio fue determinar la calidad de vida del paciente renal en el Servicio de Hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza-2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala tipo Likert aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(50), 56%(28) refiere un nivel de calidad de vida regular, 26%(13) deficiente y 18%(9) bueno. Respecto a la dimensión física, 52%(26) regular, 36%(18) deficiente y 12%(6) bueno. En la dimensión rol físico, 54%(27) regular, 24%(12) deficiente y 22%(11) bueno. En la dimensión dolor corporal, 56%(28) deficiente, 24%(12) regular y 20%(10) bueno. En la dimensión salud general, 60%(30) deficiente, 28%(14) regular y 12%(6) bueno. En la dimensión vitalidad, 54%(27) regular, 28%(14) deficiente y 18%(9) bueno. En la dimensión rol emocional, 40%(20) regular, 32%(16) deficiente y 28%(14) bueno. En la dimensión salud mental, 56%(28) regular, 28%(14) deficiente y 16%(8) bueno. En la dimensión función física, 44%(22) regular, 36%(18) deficiente y el 20%(10) bueno. Conclusiones. La calidad de vida de los pacientes con enfermedades renales en el servicio de hemodiálisis en su mayoría es de regular a deficiente referido a que a pesar de los esfuerzos realizados se cansan al caminar, al subir varios pisos, agacharse o arrodillarse, tiene que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a las actividades cotidianas, en las últimas semanas el dolor corporal le ha dificultado realizar su trabajo o han tenido que reducir el trabajo, creen que su salud va a empeorar, se han sentido desanimados y deprimidos, estuvieron muy nerviosos y nada le sube de ánimo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-12T20:47:32Z
2020-08-05T08:15:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-12T20:47:32Z
2020-08-05T08:15:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CHÁVEZ Dextre, Jessica Isabel. Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Nefrología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 97 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13177
identifier_str_mv CHÁVEZ Dextre, Jessica Isabel. Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Nefrología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 97 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13177
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00e46c39-0070-4c17-9f8a-97b3ff31b04b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/212a8496-ecd7-4221-86b4-e8cb0680169c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04c9ff3d-06d5-4600-98d8-c0e1e597dac6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415fc5ca-9a1a-462a-9046-26c93dd00a1d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5da8a2c-d034-4017-b380-68766c5ef103/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6551ec03cf7f856adbabf46f2ff7bb91
9626f1bca85d6545a9d65f2ff28f46bf
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
0ef4274acb0d4a50d7bf9c947b80e683
2e2812918ccc6dbba2c8713e8c1ab396
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550358110797824
spelling Durand Barreto, Juana ElenaChávez Dextre, Jessica Isabel2015-01-12T20:47:32Z2020-08-05T08:15:45Z2015-01-12T20:47:32Z2020-08-05T08:15:45Z2014CHÁVEZ Dextre, Jessica Isabel. Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Nefrología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 97 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13177El objetivo del estudio fue determinar la calidad de vida del paciente renal en el Servicio de Hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza-2013. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala tipo Likert aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(50), 56%(28) refiere un nivel de calidad de vida regular, 26%(13) deficiente y 18%(9) bueno. Respecto a la dimensión física, 52%(26) regular, 36%(18) deficiente y 12%(6) bueno. En la dimensión rol físico, 54%(27) regular, 24%(12) deficiente y 22%(11) bueno. En la dimensión dolor corporal, 56%(28) deficiente, 24%(12) regular y 20%(10) bueno. En la dimensión salud general, 60%(30) deficiente, 28%(14) regular y 12%(6) bueno. En la dimensión vitalidad, 54%(27) regular, 28%(14) deficiente y 18%(9) bueno. En la dimensión rol emocional, 40%(20) regular, 32%(16) deficiente y 28%(14) bueno. En la dimensión salud mental, 56%(28) regular, 28%(14) deficiente y 16%(8) bueno. En la dimensión función física, 44%(22) regular, 36%(18) deficiente y el 20%(10) bueno. Conclusiones. La calidad de vida de los pacientes con enfermedades renales en el servicio de hemodiálisis en su mayoría es de regular a deficiente referido a que a pesar de los esfuerzos realizados se cansan al caminar, al subir varios pisos, agacharse o arrodillarse, tiene que reducir el tiempo dedicado al trabajo o a las actividades cotidianas, en las últimas semanas el dolor corporal le ha dificultado realizar su trabajo o han tenido que reducir el trabajo, creen que su salud va a empeorar, se han sentido desanimados y deprimidos, estuvieron muy nerviosos y nada le sube de ánimo.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHemodiálisis-PacientesCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de vida del paciente renal en el servicio de hemodiálisis Hospital Arzobispo Loayza 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NefrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Nefrología07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALChavez_Dextre_Jessica_Isabel_2014.pdfChavez_Dextre_Jessica_Isabel_2014.pdfapplication/pdf999206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00e46c39-0070-4c17-9f8a-97b3ff31b04b/download6551ec03cf7f856adbabf46f2ff7bb91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/212a8496-ecd7-4221-86b4-e8cb0680169c/download9626f1bca85d6545a9d65f2ff28f46bfMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04c9ff3d-06d5-4600-98d8-c0e1e597dac6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTChavez_Dextre_Jessica_Isabel_2014.pdf.txtChavez_Dextre_Jessica_Isabel_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101814https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415fc5ca-9a1a-462a-9046-26c93dd00a1d/download0ef4274acb0d4a50d7bf9c947b80e683MD56THUMBNAILChavez_Dextre_Jessica_Isabel_2014.pdf.jpgChavez_Dextre_Jessica_Isabel_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11783https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5da8a2c-d034-4017-b380-68766c5ef103/download2e2812918ccc6dbba2c8713e8c1ab396MD5720.500.12672/13177oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131772024-08-16 02:58:30.063https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTExVDIzOjQxOjA2WiAoR01UKToKCg==
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).