Alfabetización en salud oral y su asociación con las características sociodemográficas en adultos que acuden al Centro de Salud San Isidro - Lima
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre la alfabetización en salud oral y las características sociodemográficas en adultos peruanos que acuden a un centro de salud en un distrito de Lima Centro. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de asociación cruzada y transversal en una muestra no probabilísti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud bucal Determinantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina la asociación entre la alfabetización en salud oral y las características sociodemográficas en adultos peruanos que acuden a un centro de salud en un distrito de Lima Centro. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de asociación cruzada y transversal en una muestra no probabilística de 384 adultos peruanos de entre 19 a 64 años de edad en un centro de salud de Lima Centro. Se aplicó un cuestionario que recopiló las características sociodemográficas y midió la alfabetización en salud oral de los participantes a través de la versión peruana validada del Health Literacy in Dentistry-14 (HeLD-14). El análisis bivariado se realizó a través de las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y correlación de Spearman; y el análisis multivariado, a través del modelo de regresión lineal considerando un nivel de significancia del 5% (p < 0,05). El promedio del puntaje de alfabetización en salud oral de los participantes fue de 48,60 ± 6,89. En el análisis bivariado se hallaron diferencias estadísticamente significativas con el sexo (p = 0,004) y la ocupación (p = 0,043); una correlación positiva baja con el ingreso mensual (rho = + 0,154; p = 0,003) y unas correlaciones negativas bajas con la edad (rho = - 0,117; p = 0,022) y el número de hijos (rho = - 0,109; p = 0,33). Al realizar la regresión lineal se hallaron asociaciones estadísticamente significativas con el sexo femenino (p = 0,001), con el ingreso mensual superior a S/ 5125 (p = 0,025) y con la edad (p = 0,015). Se concluye que la mayoría de los adultos obtuvieron puntajes de alfabetización en salud oral superiores a la media y hubo asociaciones estadísticamente significativas con el sexo femenino, el ingreso mensual superior a S/ 5125 y la edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).