Estudio de la mortalidad embrionaria tardía en vacas lecheras criadas bajo un sistema semi-intensivo en altura

Descripción del Articulo

La crianza de ganado bovino de leche en las regiones altoandinas siempre ha tenido como una de sus limitantes la hipoxia ambiental, y tras muchos años de investigaciones y adecuaciones se ha logrado implementar en estas regiones una crianza del ganado lechero rentable y sostenible. Sin embargo, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana De la Cruz, Carlos Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altura
Ganado lechero
Mortalidad
Embriología
Veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:La crianza de ganado bovino de leche en las regiones altoandinas siempre ha tenido como una de sus limitantes la hipoxia ambiental, y tras muchos años de investigaciones y adecuaciones se ha logrado implementar en estas regiones una crianza del ganado lechero rentable y sostenible. Sin embargo, los problemas reproductivos se presentan con mucha frecuencia al igual que en crianzas en la costa, siendo una de las más importantes la mortalidad embrionaria (ME) (presentación alrededor del 20 %) que reduce la eficiencia productiva del hato. Por estas razones el presente estudio tuvo por objetivo determinar la ME tardía (28, 35 y 42 días) y su asociación con el número de partos (0, 1, 2, 3, 4, ≥5 partos) y la producción láctea (60 y 90 días), en tres tipos de ganado bovino (Brown Swiss, Holstein y cruzado) criados de forma semi-intensiva al pastoreo en el Valle del Mantaro a 3300 msnm. Se pudo determinar que la ME tardía estuvo alrededor del 7 % (14/203) en todo el hato, y la asociación entre el número de partos y la presentación de ME dio un valor de r=0.8, y la asociación entre ME y la producción láctea dio un valor de r=0.9. Nuestros datos indican que la ME es baja en su presentación respecto a los datos que ya existen y que el número de partos y la exigencia productiva son dos factores, que tal vez, sumados a otros infecciosos y no infecciosos estarían ocasionando ME y que deberían ser tomados en cuenta en la gestión productiva y reproductiva dentro de un hato lechero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).