Rol de los institutos de educación superior tecnológicos en el desarrollo de la provincia de Arequipa hacia el bicentenario

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre el rol de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos en el desarrollo de la provincia de Arequipa; valorando los procesos de gestión, formación profesional y servicios de los institutos superiores tecnológicos; cuyos resultados se relacionan e impactan en el Desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Ortiz, Marcos Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Desarrollo
Arequipa (Arequipa
Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis trata sobre el rol de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos en el desarrollo de la provincia de Arequipa; valorando los procesos de gestión, formación profesional y servicios de los institutos superiores tecnológicos; cuyos resultados se relacionan e impactan en el Desarrollo Económico de la provincia de Arequipa, hacia el bicentenario. La hipótesis de estudio, afirma que existen relaciones, porque los institutos trasmiten conocimientos y valores culturales mediante la formación de profesionales técnicos, así como mediante la investigación e innovación generando nuevas tecnologías para el desarrollo económico de la provincia. El diseño metodológico utilizado es transeccional descriptivo porque permite conocer cómo funciona la variable I, y como se relaciona con la variable II. Las relaciones e impactos existentes se sustentan mediante los resultados obtenidos en el proceso de investigación. Los instrumentos utilizados son: la encuesta, la entrevista y las fichas textuales; con los cuales se reunió información relevante sobre las relaciones entre los institutos y empresas. Así mismo, se reunió un compendio de normas emitidas por el Estado para determinar la participación del mismo, facilitando dichas relaciones. Para el análisis estadístico de las encuestas se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, con el cual se comprueba la hipótesis y se sustenta el presente estudio. Finalmente, el estudio concluye que existen relaciones directas positivas débiles y que es necesario alentar las relaciones existentes, en el marco de la calidad educativa y el desarrollo de la provincia de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).