Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
La malaria causada por Plasmodium vivax es la más predominante en los diferentes casos reportados en el Perú, siendo característico las infecciones asintomáticas y las muestras con baja parasitemia. La poca cantidad de ADN parasitario que se recupera de muestras de baja parasitemia de P. vivax (sub-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasmodium vivax Genomas Genética molecular Genética microbiana Malaria - Aspectos genéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
id |
UNMS_f4a24885aae9163ef3413c762a9c1735 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11726 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana |
title |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana |
spellingShingle |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana Aguirre Huamaní, Mac Pholo Plasmodium vivax Genomas Genética molecular Genética microbiana Malaria - Aspectos genéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
title_short |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana |
title_full |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana |
title_fullStr |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana |
title_sort |
Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana |
author |
Aguirre Huamaní, Mac Pholo |
author_facet |
Aguirre Huamaní, Mac Pholo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Roca, Pablo Sergio Manrique Valverde, Paulo César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Huamaní, Mac Pholo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plasmodium vivax Genomas Genética molecular Genética microbiana Malaria - Aspectos genéticos |
topic |
Plasmodium vivax Genomas Genética molecular Genética microbiana Malaria - Aspectos genéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
description |
La malaria causada por Plasmodium vivax es la más predominante en los diferentes casos reportados en el Perú, siendo característico las infecciones asintomáticas y las muestras con baja parasitemia. La poca cantidad de ADN parasitario que se recupera de muestras de baja parasitemia de P. vivax (sub-microscópicas) limita la inclusión de esta población parasitaria en estudios de genética y genómica de poblaciones. La subestimación de la diversidad genética sesga el entendimiento de la transmisión de P. vivax, especialmente en condiciones de baja endemicidad, donde las infecciones sub-microscópicas son predominantes. Diferentes métodos han sido desarrollados para sobrellevar este problema, siendo la Amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) una herramienta promisoria. Sin embargo, su efectividad aún no ha sido reportada en muestras de baja parasitemia de P. vivax. El objetivo de la tesis fue optimizar y estandarizar preliminarmente el método SWGA en muestras sub-microscópicas o de baja concentración de ADN de P. vivax. Para ello, se modificaron las condiciones del ciclado y componentes del método propuesto por Cowell et al. (2017) para mejorar el enriquecimiento de ADN parasitario, se calculó la cantidad mínima de ADN para una amplificación genómica exitosa, se evaluó la fidelidad del SWGA y se aplicó el método optimizado en ADN almacenado (-20°C) de 20 muestras de campo. Primero se modificaron diferentes componentes y parámetros del método SWGA, se cuantificó el ADN parasitario y humano por PCR tiempo real antes y después de la amplificación genómica; así se calculó el enriquecimiento del ADN parasitario. El método optimizado permitió que las muestras del panel (muestras simuladas) incrementaran su concentración de ADN parasitario (>805 veces) y porcentaje de ADN parasitario (>218 veces) en comparación a su estado inicial. La concentración mínima de ADN parasitario, para generar una amplificación genómica exitosa de más 1200 moléculas/µL, fue 1.29 moléculas/µL. Luego de la aplicación del método SWGA optimizado, el 97.22% de todos los alelos no presentaron diferencias en sus tamaños y solo hubo una pérdida de datos del 3.57%. El 80% de la muestras de campo tuvieron una amplificación genómica exitosa. Se demostró que el método optimizado mejoró su desempeño en el enriquecimiento del ADN de P. vivax a partir de ADN total, provenientes de muestras de baja densidad parasitaria, y así permitió una mayor cobertura de las muestras para ser incluidas en los análisis genéticos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-13T18:49:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-13T18:49:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aguirre, M. (2020). Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana. Tesis para optar el título de Biólogo Genetista Biotecnólogo. Escuela Profesional de de Genética y Biotecnología, Facultad deCiencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11726 |
identifier_str_mv |
Aguirre, M. (2020). Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana. Tesis para optar el título de Biólogo Genetista Biotecnólogo. Escuela Profesional de de Genética y Biotecnología, Facultad deCiencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11726 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/210d9564-8e6d-458e-af4e-d0b33be8b3a6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3daefba4-05b3-461d-8f9c-281407cb1317/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebf3e1a5-b8a1-4fa9-a940-f705ebaf95eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5be86196-15b9-4b8a-b127-57a6d8ece2c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a3668130e65996069e8044713259b6b 8c951ce75bc651ca0a9402ed9cabc17e 0008d2f4c44bbf90f642ae0ed9173f3e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551966590730240 |
spelling |
Ramírez Roca, Pablo SergioManrique Valverde, Paulo CésarAguirre Huamaní, Mac Pholo2020-03-13T18:49:18Z2020-03-13T18:49:18Z2020Aguirre, M. (2020). Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana. Tesis para optar el título de Biólogo Genetista Biotecnólogo. Escuela Profesional de de Genética y Biotecnología, Facultad deCiencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11726La malaria causada por Plasmodium vivax es la más predominante en los diferentes casos reportados en el Perú, siendo característico las infecciones asintomáticas y las muestras con baja parasitemia. La poca cantidad de ADN parasitario que se recupera de muestras de baja parasitemia de P. vivax (sub-microscópicas) limita la inclusión de esta población parasitaria en estudios de genética y genómica de poblaciones. La subestimación de la diversidad genética sesga el entendimiento de la transmisión de P. vivax, especialmente en condiciones de baja endemicidad, donde las infecciones sub-microscópicas son predominantes. Diferentes métodos han sido desarrollados para sobrellevar este problema, siendo la Amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) una herramienta promisoria. Sin embargo, su efectividad aún no ha sido reportada en muestras de baja parasitemia de P. vivax. El objetivo de la tesis fue optimizar y estandarizar preliminarmente el método SWGA en muestras sub-microscópicas o de baja concentración de ADN de P. vivax. Para ello, se modificaron las condiciones del ciclado y componentes del método propuesto por Cowell et al. (2017) para mejorar el enriquecimiento de ADN parasitario, se calculó la cantidad mínima de ADN para una amplificación genómica exitosa, se evaluó la fidelidad del SWGA y se aplicó el método optimizado en ADN almacenado (-20°C) de 20 muestras de campo. Primero se modificaron diferentes componentes y parámetros del método SWGA, se cuantificó el ADN parasitario y humano por PCR tiempo real antes y después de la amplificación genómica; así se calculó el enriquecimiento del ADN parasitario. El método optimizado permitió que las muestras del panel (muestras simuladas) incrementaran su concentración de ADN parasitario (>805 veces) y porcentaje de ADN parasitario (>218 veces) en comparación a su estado inicial. La concentración mínima de ADN parasitario, para generar una amplificación genómica exitosa de más 1200 moléculas/µL, fue 1.29 moléculas/µL. Luego de la aplicación del método SWGA optimizado, el 97.22% de todos los alelos no presentaron diferencias en sus tamaños y solo hubo una pérdida de datos del 3.57%. El 80% de la muestras de campo tuvieron una amplificación genómica exitosa. Se demostró que el método optimizado mejoró su desempeño en el enriquecimiento del ADN de P. vivax a partir de ADN total, provenientes de muestras de baja densidad parasitaria, y así permitió una mayor cobertura de las muestras para ser incluidas en los análisis genéticos.International Center of Excellence for Malaria ResearchVLIR-UOSUniversidad Peruana Cayetano Heredia (Lima)TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlasmodium vivaxGenomasGenética molecularGenética microbianaMalaria - Aspectos genéticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaTitulo ProfesionalGenética y Biotecnología0618379745250033https://orcid.org/0000-0001-9309-7021https://orcid.org/0000-0003-3412-024972179028919036Jiménez Chunga, Juan AtilioPantigoso Flores, Carmen AmeliaNeira Gonzáles, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis062819520856577009640619ORIGINALAguirre_hm.pdfAguirre_hm.pdfapplication/pdf3726099https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/210d9564-8e6d-458e-af4e-d0b33be8b3a6/download3a3668130e65996069e8044713259b6bMD53TEXTAguirre_hm.pdf.txtAguirre_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain175377https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3daefba4-05b3-461d-8f9c-281407cb1317/download8c951ce75bc651ca0a9402ed9cabc17eMD54THUMBNAILAguirre_hm.pdf.jpgAguirre_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13171https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebf3e1a5-b8a1-4fa9-a940-f705ebaf95eb/download0008d2f4c44bbf90f642ae0ed9173f3eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5be86196-15b9-4b8a-b127-57a6d8ece2c5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/11726oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/117262024-10-02 17:13:54.385https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).