Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008
Descripción del Articulo
La presente investigación “Percepción del Estudiante de Enfermería de la UNMSM sobre el Cuidado de la Enfermera en la Comunidad, Año 2008” surge de la necesidad de conocer como el estudiante percibe la labor del cuidado de enfermería en el área comunitaria dada su importancia como eje temático dentr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_f44c06c30cfd171b7ec97ba4ea08cea4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/542 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 |
| title |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 |
| spellingShingle |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 Rafaele Baldeón, Diana Jovita Percepción Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 |
| title_full |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 |
| title_fullStr |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 |
| title_full_unstemmed |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 |
| title_sort |
Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008 |
| author |
Rafaele Baldeón, Diana Jovita |
| author_facet |
Rafaele Baldeón, Diana Jovita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rafaele Baldeón, Diana Jovita |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado |
| topic |
Percepción Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La presente investigación “Percepción del Estudiante de Enfermería de la UNMSM sobre el Cuidado de la Enfermera en la Comunidad, Año 2008” surge de la necesidad de conocer como el estudiante percibe la labor del cuidado de enfermería en el área comunitaria dada su importancia como eje temático dentro de la formación profesional y debido a la prioridad de poner atención a las experiencias y prácticas que están teniendo durante rotación en sede, ya que los aprendizajes que surjan, de esta interacción, serán guía en la práctica de enfermería, cuando sean profesionales, por ello es importante la supervisión dado que el cuidado es un concepto de actividades, actitudes y sentimientos que son fundamentales para el desempeño profesional del enfermero. Por ello se planteó como objetivo principal: Caracterizar la Percepción de los Estudiantes Enfermería de la UNMSM sobre del cuidado que brinda la enfermera en la comunidad; siendo el propósito, ofrecer una exploración fructífera en todos los niveles que permita proporciona una información nueva y actualizada sobre el actuar del enfermero que contribuya a sensibilizar y motivar a los respectivos entres generadores de fortalezas y estrategias para el desarrollo académico de los estudiantes y salvaguardar así el manejo de aprendizajes. El diseño metodológico fue de carácter cualitativo, los informantes fueron 18 estudiantes de enfermería de los niveles primero, tercero y quinto, como técnica se utilizó un variante de la entrevista a profundidad, se trabajo la entrevista a grupos focales y para registrar las expresiones vertidas por los estudiantes, se hizo uso de una grabadora. Entre las consideraciones finales más relevantes se evidencian las siguientes: El cuidado humanizado, es trascendente en el cuidado de enfermería como aspecto fundamental para la relación interpersonal eficaz con el usuario, El cuidado técnico, amerita la presencia de habilidades personales en la enfermera para brindar un cuidado holístico, Los niveles de formación de enfermeria tienen diferentes experiencias según las interacciones previas en el campo de atención, como tales significativas dada su particular vulnerabilidad a las experiencias positivas y negativas a las que se exponen, por tanto soslayables de cautelar en pro de una formación adecuada, La crítica hacia el cuidado que se brinda en el ámbito comunitario es sujeto de tomar en cuenta, dado que son evidencia de una percepción negativa acerca de las actividades que se manifiestan en desmedro de la profesión. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/542 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/542 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dcdd335-e11c-4edc-9aa8-a145fdee82dc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b05ff95-a695-46f5-b1c2-8aefc597e858/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45e96662-9455-4a55-9a49-8146f58adf12/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ccca0a931163564579cf9e6c0d18f09 6f78c2ee8facc9ed1d2690592a18dcde 22f5e587518efee615052b8eee47e592 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847889089658880000 |
| spelling |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa HortensiaRafaele Baldeón, Diana Jovita2013-08-20T20:43:14Z2013-08-20T20:43:14Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/542La presente investigación “Percepción del Estudiante de Enfermería de la UNMSM sobre el Cuidado de la Enfermera en la Comunidad, Año 2008” surge de la necesidad de conocer como el estudiante percibe la labor del cuidado de enfermería en el área comunitaria dada su importancia como eje temático dentro de la formación profesional y debido a la prioridad de poner atención a las experiencias y prácticas que están teniendo durante rotación en sede, ya que los aprendizajes que surjan, de esta interacción, serán guía en la práctica de enfermería, cuando sean profesionales, por ello es importante la supervisión dado que el cuidado es un concepto de actividades, actitudes y sentimientos que son fundamentales para el desempeño profesional del enfermero. Por ello se planteó como objetivo principal: Caracterizar la Percepción de los Estudiantes Enfermería de la UNMSM sobre del cuidado que brinda la enfermera en la comunidad; siendo el propósito, ofrecer una exploración fructífera en todos los niveles que permita proporciona una información nueva y actualizada sobre el actuar del enfermero que contribuya a sensibilizar y motivar a los respectivos entres generadores de fortalezas y estrategias para el desarrollo académico de los estudiantes y salvaguardar así el manejo de aprendizajes. El diseño metodológico fue de carácter cualitativo, los informantes fueron 18 estudiantes de enfermería de los niveles primero, tercero y quinto, como técnica se utilizó un variante de la entrevista a profundidad, se trabajo la entrevista a grupos focales y para registrar las expresiones vertidas por los estudiantes, se hizo uso de una grabadora. Entre las consideraciones finales más relevantes se evidencian las siguientes: El cuidado humanizado, es trascendente en el cuidado de enfermería como aspecto fundamental para la relación interpersonal eficaz con el usuario, El cuidado técnico, amerita la presencia de habilidades personales en la enfermera para brindar un cuidado holístico, Los niveles de formación de enfermeria tienen diferentes experiencias según las interacciones previas en el campo de atención, como tales significativas dada su particular vulnerabilidad a las experiencias positivas y negativas a las que se exponen, por tanto soslayables de cautelar en pro de una formación adecuada, La crítica hacia el cuidado que se brinda en el ámbito comunitario es sujeto de tomar en cuenta, dado que son evidencia de una percepción negativa acerca de las actividades que se manifiestan en desmedro de la profesión.This research “Student Perceptions of Nursing Care of UNMSM about Nurses in the Community, Year 2008“ arises from the need to know how the student perceives the task of nursing care in the community because given its importance as a topic within the training and because the priority of paying attention to the experiences and practices that are taking over the seat rotation, because the lessons that emerge from this interaction, will guide nursing practice, where professional It is therefore important oversight given that care is a result of activities, attitudes and feelings that are critical to the performance of nurses. The question arose as its main objective: To characterize the perception of students on the UNMSM Nursing care provided by the nurse in the community, the aim being to offer a fruitful exploration at all levels and provide a new and updated information on the act of a nurse to help educate and motivate the respective strengths between generators and strategies for the academic development of students and to safeguard and manage learning. The methodology was qualitative in nature, respondents were 18 nursing students of levels first, third and fifth, as an alternative technique was used for in-depth interview is a job interview and focus groups to record the expressions made by student was using a recorder. Among the most important final considerations are evidenced as follows: The humanized care is important in nursing care as a fundamental aspect for effective interpersonal relationship with the user, technical care, the merits of personal skills in the nurse to provide a holistic care, the training standards of nursing have different interactions depending on prior experience in the field of care, such as significant given their particular vulnerability to positive and negative experiences to the one described thus ignored the injunction for a appropriate training, to critique the care provided at the community level is subject to taking into account, since they are evidence of a negative perception about the activities that are detrimental to the profession.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPercepciónEstudiantes de enfermería - Perú - ActitudesEnfermería - Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del estudiante de enfermería de la UNMSM sobre el cuidado de la enfermera en la comunidad: año 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermería06629916https://orcid.org/0000-0003-3540-8156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRafaele_bd.pdfapplication/pdf437264https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dcdd335-e11c-4edc-9aa8-a145fdee82dc/download0ccca0a931163564579cf9e6c0d18f09MD51TEXTRafaele_bd.pdf.txtRafaele_bd.pdf.txtExtracted texttext/plain103009https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b05ff95-a695-46f5-b1c2-8aefc597e858/download6f78c2ee8facc9ed1d2690592a18dcdeMD54THUMBNAILRafaele_bd.pdf.jpgRafaele_bd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12436https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45e96662-9455-4a55-9a49-8146f58adf12/download22f5e587518efee615052b8eee47e592MD5520.500.12672/542oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5422024-08-16 01:35:47.963https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
12.807205 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).