Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)

Descripción del Articulo

El presente trabajo intenta presentar la evolución del pensamiento del Marqués de Montealegre a través de una textura biográfica, como suele hacerse –y se ha hecho- con otros pensadores de la historia del pensamiento político y social peruano. El hilo narrativo biográfico permite la elaboración de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Calderón, Víctor Samuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nacionalismo en la literatura
Derecho - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_f43a0f4dd42e087bf30219032585c8bc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3254
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Rivera Calderón, Víctor Samuel2013-10-03T21:47:11Z2013-10-03T21:47:11Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/3254El presente trabajo intenta presentar la evolución del pensamiento del Marqués de Montealegre a través de una textura biográfica, como suele hacerse –y se ha hecho- con otros pensadores de la historia del pensamiento político y social peruano. El hilo narrativo biográfico permite la elaboración de una genealogía de los conceptos y la presentación del tejido cultural que les hace de contexto. Se ha concedido especial relevancia a los conceptos dentro de un contexto de aplicación histórico-social, es decir, remitiendo no sólo a un examen de coherencia abstracta de las ideas, sino a la historia social que acompaña la comprensión de los mismos. El lector filósofo no debe sorprenderse de algunos aspectos de este trabajo, que en parte es historia de la filosofía, pero en parte es también la traducción de esa historia en el activismo político. Filosofía y activismo aparecen aquí soldados como una verdad conjunta que, desde el olvido, emerge fecunda, tanto para toda comprensión generosa y atenta a la verdad de lo que escribió Riva-Agüero como también para lo que hizo, incluso después de 1919. Hemos por ello integrado libros impresos y vida, hechos sociales y artículos de periódico, cartas personales, diarios, correlaciones contestimonios y obras de otros contemporáneos, en particular Ventura y Francisco García Calderón, pero también del conjunto de las interpretaciones socialmente vigentes del pensamiento político y social peruano en esta “primera etapa” que va de 1905 a 1919, desde la composición de Carácter de la literatura, el libro central del pensamiento filosófico político de Riva-Agüero, hasta el exilio de este personaje y su familia, producto del régimen de Augusto B. Leguía que se inicia en 1919. No debe causar sorpresa que el joven Riva-Agüero sea al final muy semejante al pintado por Blanco- Fombona. Este joven Riva-Agüero habrá de imponerse –con matices- sobre este otro Riva-Agüero joven que la historiografía al uso, tal vez con un conocimiento palmista, pero algo poco más un poco superficial, ha construido para confusión de nosotros, los posteriores.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNacionalismo en la literaturaDerecho - Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera_cv.pdfapplication/pdf1130985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e633101-7af5-4a5d-b2cd-95161fd00f3b/downloadc232768587728e4970b7f87f67b5c3c0MD51TEXTRivera_cv.pdf.txtRivera_cv.pdf.txtExtracted texttext/plain103404https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1893fdac-58ad-4b3d-ad6d-0d2407771d4a/download132d0e352a31c6cda87945639a3539b6MD54THUMBNAILRivera_cv.pdf.jpgRivera_cv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10916https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed4e19f2-c338-421b-bab5-f1a1aa144e45/download28542e8596849733e95a03b32cfda651MD5520.500.12672/3254oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32542024-08-16 01:30:37.611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
title Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
spellingShingle Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
Rivera Calderón, Víctor Samuel
Nacionalismo en la literatura
Derecho - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
title_full Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
title_fullStr Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
title_full_unstemmed Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
title_sort Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)
author Rivera Calderón, Víctor Samuel
author_facet Rivera Calderón, Víctor Samuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Calderón, Víctor Samuel
dc.subject.none.fl_str_mv Nacionalismo en la literatura
Derecho - Filosofía
topic Nacionalismo en la literatura
Derecho - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente trabajo intenta presentar la evolución del pensamiento del Marqués de Montealegre a través de una textura biográfica, como suele hacerse –y se ha hecho- con otros pensadores de la historia del pensamiento político y social peruano. El hilo narrativo biográfico permite la elaboración de una genealogía de los conceptos y la presentación del tejido cultural que les hace de contexto. Se ha concedido especial relevancia a los conceptos dentro de un contexto de aplicación histórico-social, es decir, remitiendo no sólo a un examen de coherencia abstracta de las ideas, sino a la historia social que acompaña la comprensión de los mismos. El lector filósofo no debe sorprenderse de algunos aspectos de este trabajo, que en parte es historia de la filosofía, pero en parte es también la traducción de esa historia en el activismo político. Filosofía y activismo aparecen aquí soldados como una verdad conjunta que, desde el olvido, emerge fecunda, tanto para toda comprensión generosa y atenta a la verdad de lo que escribió Riva-Agüero como también para lo que hizo, incluso después de 1919. Hemos por ello integrado libros impresos y vida, hechos sociales y artículos de periódico, cartas personales, diarios, correlaciones contestimonios y obras de otros contemporáneos, en particular Ventura y Francisco García Calderón, pero también del conjunto de las interpretaciones socialmente vigentes del pensamiento político y social peruano en esta “primera etapa” que va de 1905 a 1919, desde la composición de Carácter de la literatura, el libro central del pensamiento filosófico político de Riva-Agüero, hasta el exilio de este personaje y su familia, producto del régimen de Augusto B. Leguía que se inicia en 1919. No debe causar sorpresa que el joven Riva-Agüero sea al final muy semejante al pintado por Blanco- Fombona. Este joven Riva-Agüero habrá de imponerse –con matices- sobre este otro Riva-Agüero joven que la historiografía al uso, tal vez con un conocimiento palmista, pero algo poco más un poco superficial, ha construido para confusión de nosotros, los posteriores.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:47:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3254
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3254
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e633101-7af5-4a5d-b2cd-95161fd00f3b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1893fdac-58ad-4b3d-ad6d-0d2407771d4a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed4e19f2-c338-421b-bab5-f1a1aa144e45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c232768587728e4970b7f87f67b5c3c0
132d0e352a31c6cda87945639a3539b6
28542e8596849733e95a03b32cfda651
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547890338562048
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).