Ausentismo laboral, características y factores asociados en enfermeros que laboran en una institución de salud de Lima. 2017
Descripción del Articulo
Determina las características y los factores asociados al ausentismo en enfermeros que trabajan en un hospital de Lima Metropolitana. La investigación es descriptiva, retrospectiva, transversal, correlacional. Realizada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Para determinar la magnitud, frecuencia y t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad laboral - Medición Ausentismo laboral - Perú Jornada de trabajo - Perú Enfermeras - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina las características y los factores asociados al ausentismo en enfermeros que trabajan en un hospital de Lima Metropolitana. La investigación es descriptiva, retrospectiva, transversal, correlacional. Realizada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Para determinar la magnitud, frecuencia y tipo de ausentismo se revisaron los registros de ausencias de enfermeros de los años 2016 y 2017 (1217). Para identificar los factores de ausentismo en la población de enfermeras del año 2018 (424) se determinó una muestra (72) a quienes se les aplicó un cuestionario previo consentimiento informado. Los resultados indican que la tasa de ausentismo en enfermeros en los años 2016 y 2017 fue del 5.3%, asimismo que se perdieron 40 horas por cada 1000 horas trabajadas, y tuvo una duración promedio de 6 turnos. El 2016 predominó el ausentismo no programado injustificado, el cual fue de 64.91% (790). Según la encuesta, el ausentismo se dio casi en el 70% predominando las tardanzas y permisos sobre las faltas. Se encontró significación estadística del ausentismo con la presencia de niños en el hogar, condición laboral y disponibilidad de transporte, pero no con el vínculo laboral, la carga familiar y las enfermedades crónicas; tampoco en el tipo de jornada laboral, ni en el tiempo de traslado y el uso del medio de transporte. Se concluye que el ausentismo laboral no programado injustificado en enfermeras del Hospital supera los estándares internacionales, casi duplica la tasa promedio estipulada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y su origen es multifactorial, complejo, apreciándose que priman los factores personales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).