Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008
Descripción del Articulo
Determina cuáles son las complicaciones postoperatorias en los pacientes adultos mayores que han sido sometidos a cirugía abdominal de emergencia en el Hospital III Cayetano Heredia de Piura en los últimos 5 años. El estudio es de tipo Retrospectivo, Analítico de casos y controles. Se hizo revisión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras - Estrés laboral Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
UNMS_f2359d75e24b8f9a8c27baf12ddcac89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14211 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 |
title |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 |
spellingShingle |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 Alcalá Zevallos, Rocío Magaly Enfermeras - Estrés laboral Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 |
title_full |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 |
title_fullStr |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 |
title_full_unstemmed |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 |
title_sort |
Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 |
author |
Alcalá Zevallos, Rocío Magaly |
author_facet |
Alcalá Zevallos, Rocío Magaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarado Rivadeneyra, Silas Hildeliza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcalá Zevallos, Rocío Magaly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras - Estrés laboral Estrés laboral |
topic |
Enfermeras - Estrés laboral Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
Determina cuáles son las complicaciones postoperatorias en los pacientes adultos mayores que han sido sometidos a cirugía abdominal de emergencia en el Hospital III Cayetano Heredia de Piura en los últimos 5 años. El estudio es de tipo Retrospectivo, Analítico de casos y controles. Se hizo revisión de libros de registros de altas del servicio de Cirugía y del Libro de registro de Sala de Operaciones; posteriormente, ubicamos las historias clínicas y se procedió a la revisión, recolección de datos y llenando la ficha. Durante el periodo de estudio se hospitalizaron 182 pacientes mayores de 65 años con abdomen agudo quirúrgico. Se calculó el tamaño muestral, utilizando un intervalo confianza del 95%, resultando 127 pacientes. En los pacientes mayores de 65 años según el sexo, fueron casi similares. La tasa de complicaciones post quirúrgicas representó el 41,2%. Factores asociados que incrementaron el riesgo de complicaciones fueron: La procedencia de zonas rurales (O.R.= 3,78), padecer enfermedades asociadas como la Insuficiencia Renal Crónica y las cardiopatías (O.R.=10,0 y 4,9). La laparotomía exploratoria como procedimiento quirúrgico (O.R.=2,07), y las cirugías sucias (O.R.=4,33). La frecuencia de complicaciones médicas y quirúrgicas fue del 44,1%. Las complicaciones médicas más frecuentes fueron neumopatías no infecciosas, infección urinaria y trastornos acido base. Y las complicaciones quirúrgicas: la infección de la herida operatoria seguido de los abscesos residuales y peritonitis. El 52% son de sexo masculino y el 42% son de sexo femenino La mayoría tienen edades entre 65 y 69 años. El 41,2% de ellos presentaron alguna complicación post quirúrgica. Factores clínico epidemiológicos de los pacientes mayores de 65 años con abdomen agudo quirúrgico como: tener edad entre 80 y 89 años, ser procedente de zona rural, tiempo de enfermedad menor a un día, someterse a una cirugía sucia y presentar enfermedades asociadas incrementan significativamente el riesgo de presentar complicaciones post quirúrgicas.Cuando existe enfermedades asociadas presentan mayor riesgo de complicaciones post quirúrgicas (OR=2,24), especialmente la insuficiencia renal crónica y las cardiopatías. Las cirugías tipo sucias presentan incremento significativo del riesgo para presentar complicaciones post quirúrgicas que los pacientes sometidos a otros tipos de cirugías (OR=4,33). El 36,3% de los pacientes presentaron complicaciones médicas post quirúrgicas, siendo más frecuentes la neumopatía no neumónica, infección urinaria y los trastornos acido-bases. El 22,9% de pacientes presentaron complicaciones quirúrgicas, las principales son: infección de herida operatoria, absceso residual, peritonitis, dehiscencia y sangrado. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-26T23:44:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-26T23:44:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alcalá R. Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14211 |
identifier_str_mv |
Alcalá R. Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14211 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f09ac357-cc4e-47c6-9471-a2c39335b121/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0d9dbaf-7b88-4606-b073-f1cf2c750b52/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a2f06c-b0bc-4874-aee7-5368abd0ba22/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64c8717c-12fe-4ae9-ac20-cece2ba728fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
960b0ac0feb1a0642829729fb695b84a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cdc6a416cb4cb682582efaf380b723a5 c51041b6dc33b1a3e457665977d94365 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545130729799680 |
spelling |
Alvarado Rivadeneyra, Silas HildelizaAlcalá Zevallos, Rocío Magaly2020-08-26T23:44:43Z2020-08-26T23:44:43Z2008Alcalá R. Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14211Determina cuáles son las complicaciones postoperatorias en los pacientes adultos mayores que han sido sometidos a cirugía abdominal de emergencia en el Hospital III Cayetano Heredia de Piura en los últimos 5 años. El estudio es de tipo Retrospectivo, Analítico de casos y controles. Se hizo revisión de libros de registros de altas del servicio de Cirugía y del Libro de registro de Sala de Operaciones; posteriormente, ubicamos las historias clínicas y se procedió a la revisión, recolección de datos y llenando la ficha. Durante el periodo de estudio se hospitalizaron 182 pacientes mayores de 65 años con abdomen agudo quirúrgico. Se calculó el tamaño muestral, utilizando un intervalo confianza del 95%, resultando 127 pacientes. En los pacientes mayores de 65 años según el sexo, fueron casi similares. La tasa de complicaciones post quirúrgicas representó el 41,2%. Factores asociados que incrementaron el riesgo de complicaciones fueron: La procedencia de zonas rurales (O.R.= 3,78), padecer enfermedades asociadas como la Insuficiencia Renal Crónica y las cardiopatías (O.R.=10,0 y 4,9). La laparotomía exploratoria como procedimiento quirúrgico (O.R.=2,07), y las cirugías sucias (O.R.=4,33). La frecuencia de complicaciones médicas y quirúrgicas fue del 44,1%. Las complicaciones médicas más frecuentes fueron neumopatías no infecciosas, infección urinaria y trastornos acido base. Y las complicaciones quirúrgicas: la infección de la herida operatoria seguido de los abscesos residuales y peritonitis. El 52% son de sexo masculino y el 42% son de sexo femenino La mayoría tienen edades entre 65 y 69 años. El 41,2% de ellos presentaron alguna complicación post quirúrgica. Factores clínico epidemiológicos de los pacientes mayores de 65 años con abdomen agudo quirúrgico como: tener edad entre 80 y 89 años, ser procedente de zona rural, tiempo de enfermedad menor a un día, someterse a una cirugía sucia y presentar enfermedades asociadas incrementan significativamente el riesgo de presentar complicaciones post quirúrgicas.Cuando existe enfermedades asociadas presentan mayor riesgo de complicaciones post quirúrgicas (OR=2,24), especialmente la insuficiencia renal crónica y las cardiopatías. Las cirugías tipo sucias presentan incremento significativo del riesgo para presentar complicaciones post quirúrgicas que los pacientes sometidos a otros tipos de cirugías (OR=4,33). El 36,3% de los pacientes presentaron complicaciones médicas post quirúrgicas, siendo más frecuentes la neumopatía no neumónica, infección urinaria y los trastornos acido-bases. El 22,9% de pacientes presentaron complicaciones quirúrgicas, las principales son: infección de herida operatoria, absceso residual, peritonitis, dehiscencia y sangrado.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras - Estrés laboralEstrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Nivel de afrontamiento relacionado a situaciones de estrés laboral de las enfermeras que trabajan en áreas críticas del Hospital II Vitarte EsSalud noviembre - diciembre 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en Emergencias y Desastres08707064https://orcid.org/0000-0002-3978-6448https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAlcala_zr.pdfAlcala_zr.pdfapplication/pdf920076https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f09ac357-cc4e-47c6-9471-a2c39335b121/download960b0ac0feb1a0642829729fb695b84aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0d9dbaf-7b88-4606-b073-f1cf2c750b52/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlcala_zr.pdf.txtAlcala_zr.pdf.txtExtracted texttext/plain102702https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a2f06c-b0bc-4874-aee7-5368abd0ba22/downloadcdc6a416cb4cb682582efaf380b723a5MD55THUMBNAILAlcala_zr.pdf.jpgAlcala_zr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64c8717c-12fe-4ae9-ac20-cece2ba728fb/downloadc51041b6dc33b1a3e457665977d94365MD5620.500.12672/14211oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/142112024-08-15 23:44:55.919https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448598 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).