Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico
Descripción del Articulo
La participación del Perú en foros internacionales con proyección al Asia Pacífico ha ganado importancia en su política exterior, ya que se trata del área geográfica y comercial más importante del mundo. Al no pertenecer al G-20 o a la OCDE estos Foros sirven al Perú como espacio político y económic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperación internacional Asia Pacific Economic Cooperation (Organización) Integración económica internacional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
id |
UNMS_f220b912be35b0725b37992f283502fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19662 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico |
title |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico |
spellingShingle |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico Herrera Celi, Krizia Karen Cooperación internacional Asia Pacific Economic Cooperation (Organización) Integración económica internacional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
title_short |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico |
title_full |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico |
title_fullStr |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico |
title_full_unstemmed |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico |
title_sort |
Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico |
author |
Herrera Celi, Krizia Karen |
author_facet |
Herrera Celi, Krizia Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mezarina García, Silvio Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Celi, Krizia Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cooperación internacional Asia Pacific Economic Cooperation (Organización) Integración económica internacional - Perú |
topic |
Cooperación internacional Asia Pacific Economic Cooperation (Organización) Integración económica internacional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
description |
La participación del Perú en foros internacionales con proyección al Asia Pacífico ha ganado importancia en su política exterior, ya que se trata del área geográfica y comercial más importante del mundo. Al no pertenecer al G-20 o a la OCDE estos Foros sirven al Perú como espacio político y económico para dialogar al mismo nivel con los principales actores del escenario global como los Estados Unidos de América, China, Rusia, Japón, Corea del Sur, Australia, Indonesia, entre otros. En ese sentido, la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) debería ser aprovechar que tanto APEC como Alianza del Pacífico (AP) tienen una agenda temática similar (agenda digital, cadenas globales de valor, cooperación regulatoria, educación, mujer, pesca, innovación, movimiento de personas, pymes, turismo, entre otros) para establecer sinergias y una coordinación estratégica entre los funcionarios que trabajan los temas de APEC y Alianza del Pacífico. Al respecto, se desarrollará principalmente tres aspectos: (1) conocer a profundidad la estructura, funcionamiento y temática de ambos foros con la finalidad de establecer una estrategia o plan que se pueda llevar a cabo en coordinación con las Oficinas del MRE y de otros actores de la gestión pública, privada y de la academia; (2) Investigar cómo es la estructura organizacional de los países de la Alianza (Chile, Colombia y México) en ese Foro y en APEC y conocer de manera general sobre su participación en ambos foros; así como (3) Explorar a través de qué modalidades de colaboración podrían realizarse las sinergias entre APEC y AP. Asimismo, sea cual fuere la modalidad de colaboración entre ambos foros la presente investigación tiene como objetivo principal determinar que llevar a cabo un diálogo institucionalizado permitirá que se dé una mejor coordinación, en tanto la actual situación de poco diálogo entre la Dirección de APEC y Foros Especializados y la Dirección de Integración del MRE ocasiona que muchas veces se dupliquen esfuerzos y que no necesariamente exista una visión concertada, careciéndose de una ruta de trabajo común y de una adecuada definición de prioridades temáticas. Se espera que con el estudio realizado se pueda aportar insumos para la mejora de la gestión de las citadas Direcciones, y, por ende, se pueda facilitar el establecimiento de acciones a seguir por parte del MRE, así como por otras entidades relevantes del sector público, privado y la academia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T21:18:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T21:18:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Herrera, K. (2021). Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19662 |
identifier_str_mv |
Herrera, K. (2021). Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19662 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49803358-c104-4e29-a690-77fef92cef02/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/675d9e4d-2e31-4339-aed6-0a9b4e3272e6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc5efc57-0890-48a4-acd6-494a0a3637f1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4364b285-f191-45b6-9eac-aa381e16489b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9337e1f-4638-42e8-bc17-2b541ae1a806/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bba9bb4-8ea2-466b-917c-592c9aac015e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb83d49b-e77d-400b-8120-a6be025a3de0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/286fe4d6-8438-4824-be43-d341c94d860a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baef7f21-ae67-477a-a6f1-1f41f0cef6c5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f616867-76e0-4cbe-bc04-ae0c992bbd8f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae8eb3ce8879e3398b8aa387c8e433ff b4eaadb96a5dd427bd3e135961b5e7b6 634f87b85fe0654504064bacfb6204c1 6e66a11e7848a4185262e25317e9facb e82e5ecd33bc253c0728426767f62ed4 43b1d179f88f1528746a49d6e8dff6d1 8d565196359284bb1dc89c7038588a2a 6cba564a86fba47610d1bad77551e002 1e77cf0c40336d502689d8b74db9e20f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547749331304448 |
spelling |
Mezarina García, Silvio JesúsHerrera Celi, Krizia Karen2023-05-31T21:18:17Z2023-05-31T21:18:17Z2021Herrera, K. (2021). Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacífico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19662La participación del Perú en foros internacionales con proyección al Asia Pacífico ha ganado importancia en su política exterior, ya que se trata del área geográfica y comercial más importante del mundo. Al no pertenecer al G-20 o a la OCDE estos Foros sirven al Perú como espacio político y económico para dialogar al mismo nivel con los principales actores del escenario global como los Estados Unidos de América, China, Rusia, Japón, Corea del Sur, Australia, Indonesia, entre otros. En ese sentido, la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) debería ser aprovechar que tanto APEC como Alianza del Pacífico (AP) tienen una agenda temática similar (agenda digital, cadenas globales de valor, cooperación regulatoria, educación, mujer, pesca, innovación, movimiento de personas, pymes, turismo, entre otros) para establecer sinergias y una coordinación estratégica entre los funcionarios que trabajan los temas de APEC y Alianza del Pacífico. Al respecto, se desarrollará principalmente tres aspectos: (1) conocer a profundidad la estructura, funcionamiento y temática de ambos foros con la finalidad de establecer una estrategia o plan que se pueda llevar a cabo en coordinación con las Oficinas del MRE y de otros actores de la gestión pública, privada y de la academia; (2) Investigar cómo es la estructura organizacional de los países de la Alianza (Chile, Colombia y México) en ese Foro y en APEC y conocer de manera general sobre su participación en ambos foros; así como (3) Explorar a través de qué modalidades de colaboración podrían realizarse las sinergias entre APEC y AP. Asimismo, sea cual fuere la modalidad de colaboración entre ambos foros la presente investigación tiene como objetivo principal determinar que llevar a cabo un diálogo institucionalizado permitirá que se dé una mejor coordinación, en tanto la actual situación de poco diálogo entre la Dirección de APEC y Foros Especializados y la Dirección de Integración del MRE ocasiona que muchas veces se dupliquen esfuerzos y que no necesariamente exista una visión concertada, careciéndose de una ruta de trabajo común y de una adecuada definición de prioridades temáticas. Se espera que con el estudio realizado se pueda aportar insumos para la mejora de la gestión de las citadas Direcciones, y, por ende, se pueda facilitar el establecimiento de acciones a seguir por parte del MRE, así como por otras entidades relevantes del sector público, privado y la academia.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCooperación internacionalAsia Pacific Economic Cooperation (Organización)Integración económica internacional - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Sinergias de Colaboración entre el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP) como estrategia para mejorar el posicionamiento del Perú en foros de cooperación con proyección al Asia – Pacíficoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Ciencia PolíticaCiencia Política09671328https://orcid.org/0000-0003-2666-117645015576312016Palomino Manchego, José FélixChávez De Paz, Gregorio DennisOrtiz Sotelo, Jorge Alfredo Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067567030730794410278094ORIGINALHerrera_ck.pdfHerrera_ck.pdfapplication/pdf1931892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49803358-c104-4e29-a690-77fef92cef02/downloadae8eb3ce8879e3398b8aa387c8e433ffMD51C639_2021_Herrera_ck_autorizacion.pdfapplication/pdf173403https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/675d9e4d-2e31-4339-aed6-0a9b4e3272e6/downloadb4eaadb96a5dd427bd3e135961b5e7b6MD57C639_2021_Herrera_ck_originalidad.pdfapplication/pdf435648https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc5efc57-0890-48a4-acd6-494a0a3637f1/download634f87b85fe0654504064bacfb6204c1MD58TEXTHerrera_ck.pdf.txtHerrera_ck.pdf.txtExtracted texttext/plain104019https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4364b285-f191-45b6-9eac-aa381e16489b/download6e66a11e7848a4185262e25317e9facbMD55C639_2021_Herrera_ck_autorizacion.pdf.txtC639_2021_Herrera_ck_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4053https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9337e1f-4638-42e8-bc17-2b541ae1a806/downloade82e5ecd33bc253c0728426767f62ed4MD59C639_2021_Herrera_ck_originalidad.pdf.txtC639_2021_Herrera_ck_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain4381https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bba9bb4-8ea2-466b-917c-592c9aac015e/download43b1d179f88f1528746a49d6e8dff6d1MD511THUMBNAILHerrera_ck.pdf.jpgHerrera_ck.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17132https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb83d49b-e77d-400b-8120-a6be025a3de0/download8d565196359284bb1dc89c7038588a2aMD56C639_2021_Herrera_ck_autorizacion.pdf.jpgC639_2021_Herrera_ck_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22217https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/286fe4d6-8438-4824-be43-d341c94d860a/download6cba564a86fba47610d1bad77551e002MD510C639_2021_Herrera_ck_originalidad.pdf.jpgC639_2021_Herrera_ck_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baef7f21-ae67-477a-a6f1-1f41f0cef6c5/download1e77cf0c40336d502689d8b74db9e20fMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f616867-76e0-4cbe-bc04-ae0c992bbd8f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19662oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/196622024-12-01 03:23:42.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).