Hábitos del entorno familiar asociados a la alimentación en escolares obesos y normopesos de una institución educativa primaria, Lima 2016
Descripción del Articulo
Compara los hábitos del entorno familiar asociados a la alimentación entre escolares obesos y normopesos de una Institución Educativa primaria, Lima 2016. El estudio es descriptivo, observacional y transversal. De los 88 niños de nivel primario (44 obesos y 44 normopesos) de ambos sexos entre los 8...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de alimentos - Perú Estado nutricional - Niños Hábitos alimenticios Escolares - Nutrición Obesidad en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Compara los hábitos del entorno familiar asociados a la alimentación entre escolares obesos y normopesos de una Institución Educativa primaria, Lima 2016. El estudio es descriptivo, observacional y transversal. De los 88 niños de nivel primario (44 obesos y 44 normopesos) de ambos sexos entre los 8 a 12 años y sus respectivas madres. Técnicas e Instrumentos: Medidas de peso, talla y aplicación de cuestionario. Análisis de datos: Promedios, desviaciones estándar, frecuencias, porcentajes, t de Student, Prueba Chi2. El 59.1% y 88.6% de las familias con escolares obesos y normopesos respectivamente, presentaron hábitos alimentarios del entorno familiar asociados a la alimentación adecuados, se encontro diferencia significativa (p= 0.002). Respecto al comportamiento alimentario, la práctica de comer la cena en familia fue la más frecuente entre escolares obesos y sus familias, en comparación de las familias con escolares Normopeso donde fue el desayuno. El consumo de frutas fue mayor en las familias con escolares normopesos, mientras que las familias con escolares obesos presentaron adecuado consumo de cereales. El consumo de alimentos altos en azucares y grasas fue mayor en las familias con escolares obesos. Y las preparaciones más consumidas para ambos grupos fueron los guisos y sancochados, pero se evidencio mayor consumo de huevo frito en el grupo de familias con escolares obesos. Se concluye que se encontró asociación estadística entre las familias con escolares obesos y normopesos y los hábitos del entorno familiar asociados a la alimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).